Vitoria sigue la estela trazada por Álava y abandona también la alerta roja del coronavirus. La ciudad fue la última capital vasca en traspasar el umbral de los 500 casos por 100.000 habitantes. Ocurrió el 4 de noviembre. Veinte días después se ha ... convertido en la primera en salir del máximo nivel de riesgo sanitario. Eso sí, no conviene confiarse. En absoluto. El municipio, el más poblado del territorio y también el más castigado desde el inicio de la pandemia, presenta aún una transmisión del virus muy elevada y preocupante. De hecho, tras las infecciones detectadas en las últimas veinticuatro horas, la tasa de incidencia acumulada ha quedado establecida en 496,85 contagios, según figura en el último boletín epidemiológico que ha publicado este mediodía el Departamento vasco de Salud.
Publicidad
La capital alavesa, que aglutina 68 de los 87 nuevos positivos localizados en el territorio, queda temporalmente enclavada en el nivel naranja, donde el semáforo Covid ubica a los municipios, zonas de salud y territorios que presentan una tasa de contagio de entre 300 y 499 casos. Ese mismo color es el que identifica ahora a las otras tres localidades alavesas que están destacadas en el barómetro del Gobierno vasco, donde se destaca la situación epidemiologica de las poblaciones de la comunidad con más de 5.000 habitantes. Llodio suma 7 casos, mientras que Salvatierra y Amurrio añaden uno más a sus respectivas estadísticas. El resto de casos se distribuyen en Aramaio y Urkabustaiz, con dos nuevas infecciones cada uno; Asparrena, Elburgo, Lanciego, Lapuebla de Labarca, Okondo y San Millán.
Más información
La tendencia a la baja y la estabilización que caracterizan este punto de la pandemia en Álava son también extensibles al conjunto de Euskadi. El Departamento vasco de salud ha notificado este martes un total de 610 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas. Ayer, se realizaron 9.676 pruebas, entre PCRs y test de antígenos. El 6,3% fueron positivas. Por territorios, además de los 87 positivos alaveses, se sumaron 285 contagios en Bizkaia y 235 en Gipuzkoa.
Al margen del volumen total de casos detectados, la mayor parte de los indicadores que miden la evolución de la pandemia, aunque no son del todo positivos, acumulan ya varias jornadas consecutivas experimentando mejorías que permiten constatar que la curva se está doblegando. Uno de los más importantes es la tasa de positividad, que lleva cuatro días por debajo del 7%. Además, ha bajado a 668,60 casos por cada 100.000 habitantes frente a los 753 del viernes la incidencia acumulada a 14 días en el conjunto de Euskadi, lejos ya del que se considera el pico de la segunda ola alcanzado el 12 de noviembre con un nivel de contagio de 850 positivos. En Álava, el único territorio vasco fuera de la alerta roja, la incidencia acumulada en los últimos catorce días se sitúa en 472. En cuanto al índice reproductivo básico, que determina a cuántas personas puede infectar un enfermo, sigue estable y acumula diez días por debajo del 1. Eso sí, en Álava, este indicador solo lleva cinco jornadas con un valor inferior a la unidad. En la última actualización ha quedado fijado en 0,81.
Noticia Relacionada
Respecto al ámbito hospitalario, ayer ingresaron 58 pacientes en los centros vascos, de modo que en planta hay 417 enfermos y otros 140 (uno menos) en las unidades de cuidados intensivos. En total, hay 557 personas hospitalizadas en la red de Osakidetza. Son 33 menos que la víspera. El domingo eran 590. Sin embargo, ha crecido el número de nuevos pacientes que han ingresado en los centros hospitalarios. En los últimos cuatro días esta cifra había ido disminuyendo progresivamente hasta los 22 del domingo, pero el lunes volvió a incrementarse hasta los 58. En el Hospital Universitario Araba no ha habido variaciones. Permanecen ingresadas 79 personas; de las que 26 se encuentran en estado crítico en la UCI.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.