Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Viñedos de Álava ha recibido un jarro de agua fría a sus aspiraciones de empezar a comercializar vino con su etiqueta propia ya con uva de esta próxima vendimia. El auto del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), que suspende de forma cautelar ... la autorización temporal del Gobierno vasco para comercializar botellas en España, ha desbaratado su hoja de ruta para los próximos meses. Con todo, el nuevo consejo regulador de Rioja Alavesa no ha «perdido todas las esperanzas». Según ha confirmado este viernes su presidente, Emilio Aguillo, en declaraciones a este periódico, Viñedos de Álava ha presentado recurso «en tiempo y forma» al pronunciamiento del Superior.
Noticia Relacionada
Pese al revés en los tribunales, el grupo de cinco pequeños bodegueros de Rioja Alavesa asegura mantener intacta su «ilusión» de poder comercializar su vino con un etiquetado con la Denominación de Origen Protegida (DOP) Arabako Mahastiak/ Viñedos de Álava. Su presidente, muy crítico con el auto judicial, recuerda que el pronunciamiento del TSJPV que deja sin efecto la protección nacional transitoria que le concedió el departamento Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, solo entra en la forma y que al fondo del asunto, la creación de una nueva denominación, todavía le queda un largo recorrido ante las instancias europeas.
Noticia Relacionada
«Es Bruselas quien lo tiene que dilucidar, no la Justicia», apostilla. «No tenemos vino en el mercado y (el auto) dice que se podría causar prejuicio a Rioja: todo es potencial, todo es condicional y en base a eso se va a evitar lo que consideran un delito. Mi pregunta es: ¿cómo es posible que cometamos un delito vendiendo vino?», se pregunta, contrariado, Aguillo. Por su parte, la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA) también ha anunciado su intención de presentar recurso contra la medida cautelar este mismo viernes.
Las instituciones vascas no han reaccionado, de momento, a la decisión del Tribunal Superior. Consultados por este diario, portavoces del Gobierno vasco como de la Diputación de Álava han preferido no realizar declaraciones al respecto. Y la noticia no ha sorprendido en exceso ni al sector ni a la comarca. «Esta sola es la confirmación de que todo esto es una aventura que no nos lleva a ninguna parte», sostiene un bodeguero de Baños de Ebro en conversación con este diario. «No me alegro, pero esto va a servir para que muchos se caigan del caballo. ¿Quién se va a meter ahora en Viñedos de Álava?», se pregunta otro elaborador de Labastida, que pide al Gobierno vasco que «nos apoye de verdad y que nos defienda como es debido en el Consejo Regulador (de Rioja)».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.