Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Varapalo judicial a Viñedos de Álava, que compromete su futuro. El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha anulado la protección nacional transitoria que el Gobierno vasco otorgó a la nueva denominación de origen para que pudiera comenzar a vender sus vinos en ... España con el etiquetado 'Arabako Mahastiak/Viñedos de Álava'. En un auto, el Tribunal da la razón al Consejo Regulador de Rioja y suspende de forma cautelar a esa PNT, ese 'permiso' temporal, por lo que ahora mismo no se pueden poner en el mercado botellas con el marchamo de 'Viñedos de Álava' ni en Euskadi ni en el resto del país.
En cualquier caso, lo que sigue pendiente es el fondo del recurso contra la solicitud vasca previa de creación de la denominación de origen ante las instancias europeas. Este asunto sigue esperando sentencia, que podría producirse en un mes, en tres o incluso el año próximo. Entonces se decidirá si 'Viñedos de Álava' sigue teniendo recorrido o muere en el intento, pero, de momento, lo que ha ganado el Consejo Regulador es tiempo porque, mientras no haya fallo sobre el fondo, la protección nacional -que autoriza a poner en el mercado vinos acogidos a la nueva DOP de forma temporal aunque Viñedos de Álava todavía no esté inscrita en Europa- queda sin efecto.
Noticia Relacionada
Así las cosas, el auto complica mucho las pretensiones de la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA), promotora de la iniciativa, de etiquetar vinos como 'Viñedos de Álava' con uvas de esta próxima vendimia. Ya no podrán hacerlo mientras no haya sentencia sobre el fondo y, cuando la haya, evidentemente, sólo si es favorable. Además, el auto permite a Rioja esperar con más tranquilidad la reforma de su propio pliego de condiciones para exigir a quienes inscriban una parcela en 'Viñedos de Álava' que pasen al menos una campaña en blanco si desean volver a Rioja. La modificación la está tramitando el Ministerio de Agricultura, pero con la duda de si se llegará a tiempo para esta vendimia.
El TSJPV valora que no suspender la PNT «podría causar perjuicios irreparables o de muy difícil reparación» para Rioja, mientras que hacerlo apenas los tendría para 'Viñedos de Álava': «Sencillamente vería aplazada su protección transitoria hasta la resolución de este pleito. No constituye un interés que se vea, por tanto, perjudicado gravemente...».
El auto argumenta que, de las conclusiones aportadas por las partes, se evidencia que «existe elevado riesgo de confusión que se causaría al consumidor al permitirse la comercialización de vinos con la nueva denominación, pues se le ofrecerían dos vinos bajo dos DOP diferentes, pero en las que son coincidentes la zona geográfica, los sistemas de conducción, la densidad de plantación o las prácticas enológicas».
El tribunal entiende que estos hechos, como defiende el Consejo Regulador, «causarían un perjuicio reputacional y económico a la DOCa Rioja, reconocida hace más de 97 años y que comprende a 14.139 viticultores y 570 bodegas embotelladoras, que sería irreversible o de muy difícil reparación».
El auto impone además las costas al Gobierno vasco a quien los magistrados reprochan «no haber rebatido suficientemente las argumentaciones e informes aportados por la recurrente», pues se limita a «afirmar, de forma genérica, que son evidentes los elementos diferenciadores entre ambas figuras y que no existe óbice alguno que impida una coexistencia perfectamente pacífica sin que se generen perjuicios de difícil o imposible reparación».
En este sentido, el TSJPV rechaza expresamente el argumento vasco de que la superposición de zonas geográficas no ha sido obstáculo para autorizar otras denominaciones de origen -en referencia a las hectáreas de Cava reconocidas en Rioja- y le replica que esta última coexistencia (Cava y Rioja) no es «de vinos equiparables ni genera confusión en el consumidor», mientras que Rioja Alavesa «sí goza de similitud semántica» respecto a 'Viñedos de Álava': «El Gobierno vasco no desacredita, en fin, el riesgo de confusión en el consumidor ni el perjuicio reputacional y económico que podría causarse a Rioja».
Los informes de parte aportados por el Consejo Regulador de la DOCa Rioja en su recurso reclamando la suspensión cautelar de la Protección Nacional Transitoria (PNT), firmados por expertos docentes universitarios en viticultura, en márketing, investigación de mercados y derecho mercantil, son fundamentales en la resolución del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV).
Dichos informes cuestionan desde el punto de vista técnico la diferenciación pretendida de la zona de producción, cultivo y métodos de elaboración de 'Viñedos de Álava' sobre la zona existente y reconocida de Rioja Alavesa para concluir que «se ofrecería prácticamente el mismo vino bajo dos denominaciones de origen distintas», lo que «podría inducir a error al consumidor en cuanto a la verdadera identidad del vino».
Desde el punto de vista mercantil, los profesores intentan también acreditar los «perjuicios» que sobre el valor de la marca Rioja causaría esta confusión al consumidor que, sostienen, serían «irreversibles e irreparables dado que no hay forma de retrotraer sus efectos en el tiempo ni compensarlos en el futuro» si se produce el reconocimiento de 'Viñedos de Álava' por «muy transitorio que sea».
El Ministerio
Otro aspecto fundamental de la defensa de Rioja, en esta pieza sobre la suspensión cautelar así como en la cuestión de fondo, es el informe negativo del Ministerio de Agricultura a la creación y reconocimiento de la DOP. En este sentido, el departamento que dirige Luis Planas advierte con contundencia de que la solicitud de 'Viñedos de Álava' «ofrece al consumidor exactamente el mismo vino bajo dos denominaciones distintas».
El Ministerio recuerda asimismo, según consta en el auto, que «existe una DOP previa parcialmente homónima (Txakolí de Álava)» y que «Rioja Alavesa es una marca registrada por el Consejo Regulador de Rioja desde el año 2000 con reputación y notoriedad». Por todo ello, considera que «se podrían estar incumpliendo varios reglamentos comunitarios».
Además, el Ministerio de Agricultura solicitó el pasado 22 de julio a la Comisión Europea la suspensión del examen de solicitud de registro de 'Viñedos de Álava' debido «a la incoación de un proceso judicial nacional al objeto de impugnar la validez de la solicitud» -el que está pendiente de resolución- y a que el Estado miembro considera que dicho proceso promovido por el Consejo Regulador de Rioja «se basa en motivos válidos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.