Urtaran y Arriola conversan durante una reunión. EL CORREO
Tranvía a Zabalgana

Lakua mantiene el tranvía a Zabalgana por Abendaño pese al rechazo de Urtaran

El alcalde pide «retirar» el plan por las afecciones a San Martín y al tráfico, mientras el Gobierno vasco le reprocha que la solución fue «acordada» en junio de 2021

Viernes, 11 de noviembre 2022

El esperado anuncio del trazado definitivo para llevar el tranvía a Zabalgana derivó este viernes en un sonado choque de trenes entre Gorka Urtaran (PNV) y el departamento de Transportes del Gobierno vasco que encabeza Iñaki Arriola (PSE), cuyas siglas comparten gobierno en las instituciones ... del territorio. El estudio informativo, adelantado por la web de EL CORREO, marca el trazado de Abendaño, Díaz de Olano y Teodoro Dublang como la solución idónea para conectar el barrio más populoso de Vitoria con el centro, en lo que debe ser la base para desarrollar el proyecto. Sin embargo, apenas unas horas después, el alcalde exigió la «retirada» del recorrido al mostrar su rechazo al tramo de San Martín y Lovaina.

Publicidad

«Es la primera vez en la historia del tranvía que se presenta una propuesta de ampliación sin acordarla previamente con el Ayuntamiento. Es una falta de consideración», aseguró el regidor. El Gobierno vasco desoyó la petición y advirtó de que esta decisión se traduciría en nuevos «retrasos» para la infraestructura, cuya obra está prevista para arrancar en 2024 y finalizar en 2027. Lakua también mostró su «sorpresa» ante las palabras del regidor porque el trazado fue «consensuado» por las instituciones en junio de 2021, cuando el consejero de Transportes, Iñaki Arriola, el diputado general de Álava, Ramiro González y Urtaran presentaron el itinerario en la sede del Gobierno vasco.

Las dudas que transmite Urtaran se centran en el «impacto» al tráfico en el entorno de la plaza Lovaina –para el que pide «más precisión»–, la afección al barrio de San Martín y la posible extensión por la calle Las Arenas al final del trayecto, para entrar en Júndiz hasta Mercedes. Este aspecto, sin embargo, no fue objeto de análisis en el estudio informativo, que dibujó el final de uno de los ramales (el de Mariturri finaliza en Reina Sofía) a las puertas del polígono industrial.

A modo de respuesta, el departamento de Transportes del Gobierno vasco que encabeza Iñaki Arriola, descartó paralizar o retrasar la publicación del estudio, e 'invitó' al Ayuntamiento vitoriano a realizar las «aportaciones y consideraciones que estime oportunas» para analizar nuevas soluciones al trazado antes del desarrollo del proyecto durante el periodo de alegaciones, que arranca el lunes.

Pero la rápida reacción por parte de Urtaran no llevaba consigo el respaldo de la mayoría del Ayuntamiento, a pesar de que el comunicado se envió en un primer momento en nombre de la Administración local, algo que el resto de los partidos le reprochó. Tampoco contaba con el beneplácito de su socio de gobierno, el PSE. La teniente de alcalde Maider Etxebarria afirmó que «sería un error» paralizar el proyecto, ya que arrojaría «incertidumbre y retrasos» a la extensión del tranvía al oeste de la ciudad, al tiempo que pidió «calma y respeto» a los técnicos de Euskal Trenbide Sarea (ETS), autores del estudio.

Publicidad

El desencuentro entre Urtaran y Etxebarria evidenció así la creciente distancia entre las dos formaciones del gobierno local, que habían discrepado en los últimos días en torno a la elección de Zamudio como aspirante a sede de la NASA española. Otro detalle: durante las sesiones de debate sobre el presupuesto, los miembros jeltzales de la Corporación se ausentaron durante las comparecencias de sus compañeros socialistas, y viceversa.

La oposición municipal, por su lado, mostró sus reticencias a algunos aspectos del futuro recorrido del tranvía, sobre todo en lo relativo a las cocheras, aunque no fue tan contundente como para 'enterrar' el recién elaborado plan. El PP señaló que se trata de un «proyecto estratégico» para la ciudad y «no puede parar», e invitó a crear un «consenso de ciudad para plantear alegaciones que mejoren el proyecto» tranviario.

Publicidad

Terreno incierto

EH Bildu, mientras tanto, afirmó que el estudio informativo «evidencia que es posible llevar el tranvía hasta el corazón de Júndiz». Desde la formación abertzale mostraron cierto estupor ante el planteamiento que hizo Urtaran para extender el trazado por Las Arenas, que supone una postura «novedosa» respecto a lo que planteó Bildu meses atrás. Elkarrekin Podemos, por su parte, cree que «lo mejor es que se retire el estudio y se trabaje en uno nuevo que ofrezca más soluciones al trazado», en lugar de plantear correcciones a través de las alegaciones al recorrido propuesto. En todo caso, las dudas se centran sobre todo en el área de San Martín, mientras que el tramo de Zabalgana parece contar con cierto consenso.

Con la polémica suscitada en las últimas horas, uno de los proyectos más esperados en el capítulo de movilidad entra así en un terreno incierto, necesitado de un entendimiento entre el Gobierno vasco y el Ayuntamiento para dar pasos al frente. También de una postura definida por parte de una mayoría del Consistorio que a día de hoy no existe. En cualquier caso, fuentes del departamento de Transportes mantienen que el Ejecutivo vasco «no impondrá» un trazado sin un acuerdo entre instituciones. No sólo porque sea necesario el visto bueno municipal para una infraestructura de ciudad, sino por la obligación de acordar una financiación compartida para alcanzar los 118 millones de euros de presupuesto que alcanza la infraestructura.

Publicidad

El documento recién publicado por los técnicos del Gobierno vasco debía terminar de definir un trazado que se había entregado por fascículos en los dos últimos años, y cuyos principales rasgos se desvelaron en verano de 2021. Las instituciones acordaron entonces que la nueva línea arrancara desde Lovaina hacia Adriano VI y atravesara San Martín. En aquella ocasión, la principal inquietud que mostró Urtaran fue preservar la plaza Gerardo Armesto, algo que fue posible al comprobarse que el tranvía podía realizar el giro con Abendaño. En los últimos meses, sin embargo, el regidor mostró sus reticencias y dudas a que el metro ligero circulara por San Martín porque «serpenteaba» en su recorrido y podía causar «molestias» a los vecinos.

Más demanda cubierta

Desde el área de Transportes, mientras tanto, defienden el trazado escogido tras un «análisis exhaustivo en el que se han tenido en cuenta múltiples criterios como la integración urbana, la operación tranviaria, la demanda de viajeros, etc». En este sentido, el recorrido que ha salido a exposición pública obtuvo la mayor puntuación en la suma global de estos aspectos. Algunos de sus puntos fuertes pasan por la mayor demanda potencial de viajeros que cubriría y la parada junto a las oficinas municipales de San Martín, que permitirían a los vecinos desplazarse para realizar los trámites habituales o a los funcionaros acudir a su puesto de trabajo.

Publicidad

La segunda opción con mayor puntuación, mientras tanto, contemplaba un mayor avance del tranvía por Adriano VI, hasta Pedro Asúa. Sin embargo, el número de posibles viajeros era menor y el proyecto debía resolver la 'convivencia' entre el Bus Eléctrico Inteligente (BEI) y el tranvía en un tramo. En el recorrido propuesto, esa coincidencia entre los medios de comunicación se reduce a un cruce.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad