Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Una fisura se ha abierto este viernes entre el Ayuntamiento de Vitoria y el Gobierno vasco a raíz del recorrido elegido por Lakua para llevar el tranvía a Zabalgana, que atraviesa Abendaño. Apenas una hora después de que se hiciera público el trazado para ... la ampliación del metro ligero, el alcalde, Gorka Urtaran, ha pedido la «retirada» del itinerario designado y ha expresado su «desacuerdo en el fondo y en las formas» con la resolución del consejero de Transportes, el socialista Iñaki Arriola, que daba a conocer hoy el estudio informativo que servirá para desarrollar después el proyecto.
Tras estas declaraciones del regidor vitoriano se han sucedido las reacciones en cadena de la oposición municipal. La del PSE, socio de gobierno del PNV en el Consistorio, se ha hecho esperar. Se ha pronunciado casi tres horas después de que el alcalde compartiera su desacuerdo con la propuesta planteada por la consejería de Transportes, dirigida también por los socialistas. La primera teniente de alcalde, Maider Etxebarria, ha pedido «calma» y «respeto» al trabajo técnico del Departamento de Transportes del Gobierno vasco, realizado «por profesionales de acreditada solvencia» que han planteado distintas alternativas. «No es momento de declaraciones unilaterales que pueden perjudicar al proyecto», ha subrayado.
Etxebarria no ha ocultado su «sorpresa» por las palabras del alcalde que a través de la cuenta corporativa municipal ha afirmado que «el Ayuntamiento muestra su desacuerdo» con la propuesta del Gobierno vasco para extender el tranvía a Zabalgana, dado que «da a entender que habla por toda la institución, algo que evidentemente no es cierto». En esa nota, el alcalde ha pedido la retirada del estudio informativo del trazado. Una circunstancia que, a juicio de Etxebarria, «sería un error» porque existe un periodo de alegaciones para analizar posibles modificaciones y generaría «retraso e incertidumbre».
La teniente de alcalde ha agregado que «nos consta que en este proceso ha habido numerosas reuniones y contactos presenciales y por escrito entre los gobiernos vasco y municipal en el marco de la colaboración interistitucional que exige un proyecto de este tipo, como es lo razonable», ha apostillado.
La edil, candidata del PSE a la Alcaldía de Vitoria, ha exigido «avanzar» para convertir en realidad esta infraestructura, «porque Zabalgana lleva quince años esperando y no puede esperar más». Etxebarria ha apostillado que paralizar la propuesta y obviar que hay un periodo de alegaciones «provocaría retraso e incertidumbre» en el proyecto.
En lo que se refiere a las alternativas planteadas para las cocheras, y «dado el problema de tráfico que sufre el Sur de la ciudad», Etxebarria plantea «evitar en la medida de lo posible» la alternativa de Goikolarra -que en el estudio informativo se ubica en una parcela al sur de la calle Barrundia- y profundizar en la alternativa de Betoño. La concejala socialista ha insistido en que Zabalgana «es el barrio más poblado de Vitoria y necesita respuestas. Lo razonable es que el proceso continúe y que se aproveche el plazo de alegaciones para aprobar el trazado que más convenga al barrio y a toda la ciudad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.