Viernes, 14 de diciembre 2018, 01:30
De ser un montaje teatral, la reforma del Principal se encontraría ahora en una primera fase creativa, esa en la que el dramaturgo acaba de salir de una tormenta de ideas para saber cómo contar su historia. Por delante, todavía tiene que abordar el proceso ... de escritura del guión y la complejísima producción. Tal y como ya adelantó ayer EL CORREO, Vitoria prevé estrenar el remozado edificio en 2023, una fecha «realista», a juicio de la concejala de Cultura, la socialista Estíbaliz Canto. La fecha será factible si se cumple con una hoja de ruta que prevé atar la financiación en los próximos meses y licitar la obra en 2020 para arrancar en 2021 unos trabajos que implicarán el cierre del teatro durante dos años. Para ese periodo de sequía hay 'plan b'. Los auditorios del Europa -la sala María de Maeztu- y de Ibaiondo -la Félix Petite-; o incluso fletar autobuses a Bilbao y San Sebastián para obras que Vitoria pueda programar en sus escenarios.
Publicidad
Para que el gran teatro alavés pueda mudar de piel tras su ansiada reforma -que le permitirá contar con un nuevo escenario, más grande, al ganar superficie tras adquirir dos locales anexos-, todavía le queda una larga travesía por el arduo desierto burocrático. El exhaustivo estudio de la ingeniería a Idom, que realiza un diagnóstico del estado del centenario edificio y propone tres alternativas de 7,3, 12,2 y y 18,6 millones de euros, sólo es el primer paso. Ahora que el equipo de gobierno se ha decidido por la opción intermedia como la «más equilibrada entre lo necesario y la ambición para dar el salto de nivel», toca conseguir la financiación para llevar a cabo el proyecto. No será fácil.
Para lograr esos 12,2 millones -«aunque es posible que nos vayamos a 13 millones»-, habrá poner de acuerdo al Gobierno vasco, que cuenta con una participación del 40% en el teatro, a la Diputación y al Consistorio, que se reparten a partes iguales el 60% restante. En este sentido, Vitoria pretende abrir en las próximas semanas una «mesa interinstitucional» de la que se espera sacar un compromiso presupuestario ya en los primeros meses de 2019, antes de las elecciones.
A partir de entonces empezarían a correr los plazos. La previsión pasa por elaborar los pliegos y licitar las obras en 2020 para que las máquinas puedan entrar en San Prudencio un año más tarde. De cumplirse con este cronograma, el proyecto todavía tendría que salvar un importante escollo: la compra de los dos locales necesarios para ganar los 350 metros que el encorsetado teatro necesita para respirar.
El informe de Idom calcula que el valor de compra de la sucursal anexa del banco Sabadell ascendería a unos 720.000 euros, a los que habría que sumar otros 330.000 por los 110 metros cuadrados del almacén trasero de la tienda de Zara de General Álava. Responsables municipales deslizan que ya se han dado los primeros contactos para allanar el terreno de esta operación y no descartan que se pueda recurrir a permutas si fuera necesario.
Publicidad
Aunque el proyecto de reforma está rodeado todavía de más dudas que certezas, sí hay algo que parece impepinable: las obras, que no se limitarán a una mera actuación cosmética, obligarán al cierre del teatro durante, al menos, dos años. «Es realista poder tenerlo en el Festival Internacional -que suele arrancar en octubre- de 2023», adelantó la edil de Cultura a preguntas de este periódico. Entre tanto, mientras duren los complejos trabajos, el 'show' del Principal debe continuar. Pero, ¿dónde? «Entre las alternativas que tenemos encima de la mesa está la habilitación del Europa, de la sala María de Maeztu, que habría que adaptar para albergar algunos espectáculos», avanza Estíbaliz Canto, que también apunta al Félix Petite del Centro Cívico Ibaiondo como otro de los posibles escenarios alternativos durante las obras.
«Habría que meterle mucho presupuesto porque, aunque tiene una mejor caja escénica que el Principal, tiene un problema de aforo», reconoce la concejala, que también baraja «hablar con el Arriaga, con el Victoria Eugenia e, incluso con el Euskalduna para acoger funciones específicas y que se puedan fletar autobuses desde aquí».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.