Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jorge Barbó
Viernes, 14 de diciembre 2018, 01:29
Muy pocas veces una decisión política genera un aplauso en esta ciudad. El anuncio de la reforma del Principal parece ser el caso. Con matices y con distinto grado de entusiasmo, representantes de la escena vitoriana ven con buenos ojos la opción por la que ... en principio opta el equipo de Gobierno, de 12 millones de euros, que implicaría ganar espacio en la caja escénica al tiempo que se perderían hasta 134 butacas. Eso sí, directores de compañías, escenógrafos y la propia responsable del teatro llaman a «ser ambiciosos y no conformarse».
«Ahora es el turno de los políticos», apunta la actual directora del centenario escenario, Marta Monfort, que pone el acento en el «esfuerzo» que viene realizando el equipo técnico del teatro a la hora de suplir «los grandes problemas» del edificio. «Tenemos un equipamiento del siglo XIX en el que hacemos espectáculos del XXI», ilustra. Para Monfort, la propuesta más ambiciosa que planteaba la ingeniería Idom -que conllevaría un desembolso de hasta 18,6 millones de euros- supone una especie de «carta a los Reyes Magos» e invita a no descartar algunas ideas, como esa nueva altura que se contempla, al estilo del edificio de la Ópera de Lyon del arquitecto Jean Nouvel. «Ya me estoy imaginando esa cubierta...», desliza.
El escenógrafo Javier Larreina, inmerso estos días en el montaje 'Cienycientas' que servirá para conmemorar el centenario del edificio, llama a sacar adelante «una reforma lo más completa posible que permita apostar por la creación», al tiempo que pide a los responsables políticos que permitan que la escena local pueda «aportar ideas». Para él, como para el dramaturgo Iker Ortiz de Zárate, la pérdida de butacas «no es un problema grave». «Es lo menos importante», asegura el responsable de la compañía Ortzai», que también llama a optar por la «opción más ambiciosa» y espera que se produzca un «acuerdo entre las instituciones para lograr lo mejor para la ciudad».
En la misma línea, Pilar López, de Teatro Paraíso, cree que la reforma viene a saldar una «deuda con el teatro, que es el buque insignia de la cultura alavesa y se merece una apuesta importante», aunque también recuerda que el resto de escenarios de la red municipal «tienen muchas carencias». Por su parte, Javier Alkorta 'Txortas' (del Taller de Artes Escénicas) y Raúl Camino, de la compañía El Mono Habitado, coinciden en que intervención «es más que necesaria».
Marta Monfort, Directora del teatro
Javier Larreina, Escenógrafo
Pilar López, Teatro Paraíso
Iker Ortiz de Zárate, Ortzai
Javier Alkorta, TAE
Raúl Camino, El Mono Habitado
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.