El hastío hace que, a estas alturas, todos nos hayamos cubierto ya con un chubasquero, impermeable a los datos, a los gráficos que dibujan esta tercera ola furibunda. La realidad de las estadísticas se nos antoja muy despegada a la que se respira en las ... calles donde, a pesar del cierre hostelero, la vida sigue. Pero las cifras son tozudas. Ycada día, más alarmantes. A pesar del pequeño descenso en los positivos registrados por el departamento de Salud ayer –178, ocho menos que el miércoles, el día anterior– en Álava, todos los indicadores son tremendamente preocupantes. La tasa de incidencia acumulada por 100.000 habitantes sigue desbocada, tanto en el conjunto del territorio, que ya ha sobrepasado esa barrera de los 600 (615,37 para ser exactísimos), como en Vitoria, la capital, disparada en 633. El último registro, de sólo 24 horas antes, era de 610. Lejos de aplanarse, todo indica a que esa curva va a seguir al alza. En otras palabras, por muy desalentador que suene, por muy agorero que esto le pueda parecer, lo peor está por llegar.
Publicidad
Los expertos vienen advirtiendo desde hace semanas de la llegada de esta situación, consecuencia directa de la laxitud navideña. También hace semanas que este virus, tan impredecible, hace que el escenario cambie de un día para otro, que haya que leer los indicadores con cautela para no caer en esa sensación de falsa seguridad. Un ejemplo bastante gráfico. Hace tan sólo nueve días, Vitoria, con una incidencia que rondaba los 400 casos, veía muy lejos llegar a la situación de Bilbao, que acababa de superar la frontera de los 500. Hoy Bizkaia, el territorio más castigado por esta tercera avenida, soporta una tasa de 687. Álava, supera los 610. Las diferencias son cada vez menores.
Noticia Relacionada
Sara López de Pariza
«Pero nos falta un dato fundamental para saber cuál es la verdadera incidencia del virus en cada territorio y es el número de pruebas que se están realizando en cada uno», apunta Ugo Mayor, profesor del departamento de Bioquímica y Biología molecular de la UPV e investigador de Ikerbasque. En efecto, Salud no desglosa en su informe diario cuántas de las 17.285 pruebas (11.688 PCR y 5.597 test de antígenos) realizadas en todo Euskadi se hacen en Álava. La tasa de positividad es del 7,3% –lleva días rondando el 8%– «y esto es lo que nos debería preocupar de verdad», señala el investigador, «convencido», de que los datos se van a disparar en los próximos días.
Noticia Relacionada
«Las recetas que se están aplicando hasta ahora no son suficientes, el rastreo no está funcionando en Euskadi», sostiene el especialista. Reacio a vaticinar el comportamiento de la pandemia en los próximos días y su reflejo en las estadísticas, el investigador sí se muestra convencido de que «el número de muertes va a subir de forma considerable en los próximos días, vamos a ver cifras muy altas». «Y, en dos semanas vamos a empezar a notar los efectos de la cepa británica», advierte Mayor.
Publicidad
Ante este escenario, con la presión hospitalaria sin visos de aflojar en el HUA, es natural preguntarse de qué sirven las restricciones, los cierres hosteleros y el resto de limitaciones. Aunque, en realidad, la pregunta adecuada es cuál sería el escenario si no se hubieran adoptado estas decisiones. Todos los expertos coinciden: todavía es demasiado pronto para valorar las últimas medidas que, en Vitoria, entraron en vigor el pasado lunes. Sin embargo, no hay que perder de vista que en LaLlanada llevan ya 20 días soportando las limitaciones más duras que, hoy por hoy, se contemplan en Euskadi. Yla situación allí está todavía muy lejos de estar controlada, aunque los datos invitan a un cierto optimismo. Ayer se produjo un importante descenso en la incidencia acumulada, al pasar de 859 a 784 casos por 100.000 habitantes en Salvatierra, el más castigado entre los grandes municipios alaveses. En el resto del territorio, la situación es igual de preocupante. El número de casos sigue subiendo en Rioja Alavesa y empieza a ser alarmanete en municipios como Zuia o Iruña de Oca. También Llodio, todavía en zona naranja, muestra una tendencia más que inquietante en los últimos días: ayer se detectaron otros 11 nuevos casos.
Noticia Relacionada
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.