La Ertzaintza vigila que no haya más de seis personas juntas. Blanca Castillo

Expertos creen que Álava se beneficiará al llegar en mejor situación al cierre

Los científicos recuerdan que aunque el territorio está ahora mejor que Bizkaia y Gipuzkoa, la incidencia de casos es elevada

Miércoles, 28 de octubre 2020, 00:13

¿Por qué los vecinos de Añana o los de Campezo, donde no ha habido ningún positivo en toda la semana, tienen que encerrarse en casa a la misma hora que los de Azpeitia, con el virus descontrolado? Es la misma pregunta ... que se hacían los guipuzcoanos en la primera oleada de la pandemia, cuando estaban confinados y sin apenas casos, pese a que Txagorritxu tenía las UCI y las plantas a rebosar. Tres expertos en analizar el devenir de esta pandemia tienen clara la respuesta: así los alaveses están más protegidos y antes. Anticiparse a sus vecinos cuando la situación epidemiológica es menos mala deja que los habitantes del territorio cojan cierta carrerilla para intentar escapar del tsunami de contagios que se empieza a barruntar en toda Europa.

Publicidad

«La fotografía de la pandemia es muy cambiante y nuestra comunidad muy pequeña», explica Guillermo Quindós, investigador y catedrático de Microbiología de la UPV. El científico invita a los alaveses a pensar en lo que ocurrió en marzo, cuando Álava encabezaba los contagios incluso a nivel estatal. «Aunque ahora parezca que la situación es mejor, la tasa de infección es alta y el riesgo de que se incremente es elevado». Hace alusión a que la provincia está en alerta naranja en el semáforo vasco del coronavirus.

Podría evolucionar mejor con las restricciones. «Tal vez en 15 días se tomen decisiones ligeramente diferentes para cada territorio pero ahora la decisión tenia que ser contundente y global para toda la comunidad autónoma», puntualiza.

Gorka Orive, también investigador, divulgador y profesor de Farmacia de la UPV, cree que si el Gabinete Urkullu ha tomado la decisión de que medidas como limitar la movilidad entre municipios o reducir los grupos sociales a seis personas sean iguales para todos «es porque están ajustada a la dinámica de los contagios».

Publicidad

Más pedagogía

Orive echa de menos una explicación más clara a la ciudadanía de los motivos que llevan al Gobierno vasco a adoptar este tipo de medidas y lo que se persigue con ellas. «Hay una fotografía del contagio en el País Vasco. Ellos tienen datos y saben qué tanto por ciento de los casos se dan en reuniones familiares, privadas, hostelería o puesto de trabajo. Y tienen que tener muy claro que las medidas son para frenar eso, pero me gustaría que lo explicaran mejor a la ciudadanía».

Daniel López Acuña, epidemiólogo y exdirector de Acción Sanitaria en Situaciones de Crisis de la OMS, aplaude desde Asturias las medidas adoptadas por Urkullu y recomienda a los alaveses que vean esto «como una oportunidad». «Euskadi ha tomado medidas más contundentes con menos casos que otras comunidades. Yo estoy muy a favor de las medidas anticipativas y si Álava tiene menos incidencia que sus vecinas tiene que ver esto como una oportunidad, porque un poco de sacrificio ayuda a salir antes de la crisis».

Publicidad

López Acuña cree que el hecho de que ningún alavés pueda salir de su término municipal y ningún vasco de Euskadi debe verse como «es un dique» de contención. «Es una medida muy acertada, evita que una persona que vive en una zona de alta incidencia lleve el virus a otra con menos. Estoy muy a favor del cierre perimetral de Euskadi porque nos vienen puentes como el de ahora en noviembre y diciembre y hay que reducir a la mínima expresión el trasiego entre comunidades».

Por otra parte, el departamento de Salud que dirige Gotzone Sagardui ha dado órdenes de operar en red para combatir la pandemia en las próximas semanas. Así, de la misma manera que en abril y mayo el hospital comarcal de Eibar atendió a pacientes alaveses con coronavirus, ahora son vecinos de Mendaro y Zumárraga los que están siendo atendidos en Txagorritxu debido a los problemas de saturación que empieza a tener la red hospitalaria guipuzcoana.

Publicidad

Las claves

  • Guillermo Quindós «Aunque ahora parezca que la situación es mejor, la tasa de infecciónes alta»

  • Daniel López Acuña «Estoy muy a favor de las medidas anticipativas. Álava debe ver esto como una oportunidad»

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad