La ola comienza a tomar una clara trayectoria descendente. Los tímidos signos de repliegue de la pandemia en este comienzo de agosto se hacen cada vez más sólidos, aunque el escenario epidemiológico sea aún «muy preocupante». Es el mensaje de advertencia que ha lanzado este ... mismo martes la consejera de Salud Gotzone Sagardui tras un lunes en el que Euskadi registró 907 positivos y su incidencia, el parámetro que muestra la verdadera presencia del virus entre la población, volvió a bajar otros 18,5 puntos hasta los 839 casos por cada 100.000 habitantes. La carga asistencial, en cambio, experimentó una pequeña subida tanto en plante como en las UCI. Hay 63 pacientes críticos, tres más que el domingo.
Publicidad
El primer día de agosto dejó en Euskadi la cifra de contagios más baja en dos semanas (767 casos), aunque hay que tener en cuenta que el número de pruebas bajó significativamente al tratarse de un domingo. Por ello, los fines de semana no se obtiene la fotografía certera de la situación epidemiológica, pero parecen evidentes los signos de flaqueza de esta quinta ola. Es el tercer día consecutivo de bajada de la incidencia. No obstante, los expertos llaman a la cautela ante un escenario aún incierto a corto plazo. Consideran que serán necesarias varias jornadas con los casos a la baja para dar por sobrepasado este quinto pico. Estos días incluso se pueden dar los conocidos dientes de sierra, como por ejemplo ha sucedido en Álava este último fin de semana. «Tras una estabilización de la curva, los datos apuntan a un descenso, pero es pronto para hablar de cambio de tendencia. Estamos en una situación preocupante por el elevado número de contagios diarios», ha advertido la titular de Salud.
Noticia Relacionada
Noticia Relacionada
Patricia Rodríguez
De hecho, los parámetros con los que se toma el pulso al virus arrojan luces y sombras. La esperanza la aporta el índice reproductivo básico, el R0, con seis jornadas consecutivas por debajo de 1. Eso significa que el virus mengua poco a poco y ralentiza su expansión. Ahora mismo un infectado no llega a contagiar a otra persona sana. En cambio, la tasa de positividad advierte de que la transmisión continúa siendo muy alta. La buena noticia es que ha experimentado un ligero descenso. Por fin se sitúa por debajo del 10% tras 20 días seguidos estancada en las dos cifras. El lunes fue del 9,5% (se realizaron 9.567 pruebas), aún muy lejos del límite del 4% que marca la OMS en Europa para considerar al patógeno bajo control. Cuanto más sobrepasa esta barrera, más se escapa el virus a las labores de rastreo y control.
Noticia Relacionada
La curva de la incidencia tocó techo el pasado sábado, con 873 casos, el máximo de toda la pandemia en una oleada que se ha cebado con la población más joven, la que aún no ha sido inmunizada. A pesar de este esperanzador repliegue, la tasa continúa aupada en una de las cifras más altas justo en pleno mes de agosto, el periodo vacacional por excelencia del verano en el que aumentan considerablemente los desplazamientos y las relaciones sociales. También en las tres provincias y sus capitales la curva se doblega. Bizkaia sigue siendo la más golpeada, con una incidencia de 913 puntos tras sumar 476 contagios. Le sigue Gipuzkoa, con 300 infectados el lunes, cuya tasa se encuentra en 754 casos por cada 100.000 habitantes. Por último, Álava se asoma como la provincia con mejor escenario epidemiológico anotándose 110 positivos y una incidencia de 645 casos.
Publicidad
Al menos, los hospitales no han sufrido los efectos de esta cumbre vírica como en anteriores ocasiones. Esta vez la importante subida de casos, espoleados por la variante delta, se ha traducido en una escalada más suavizada de los ingresos gracias al avance de la vacunación. Sin embargo, a pesar del que el pasado fin de semana la ocupación se alivió, en las últimas horas el número de ingresados ha vuelto a subir ligeramente. El último informe de Osakdetza indica que hay 303 pacientes Covid, de los cuales 240 se encuentran en planta y otros 63 en la UCI en estado crítico. El domingo eran 239 y 60 respectivamente. Todavía la carga asistencial puede sufrir los últimos coletazos de la cumbre de esta quinta ola.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.