Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El avance de la pandemia no cesa. Eso sí, la velocidad con que se expande el coronavirus por Euskadi presenta diferentes ritmos en función del territorio. Álava se mantiene, una jornada más, como la provincia vasca donde la expansión de la enfermedad transita a ... una cadencia más lenta. El territorio histórico, que ha sumado 87 casos, resiste, además, como el único sin ningún municipio en 'alerta roja', tal y como se recoge hoy en el semáforo Covid' del Gobierno vasco. Este instrumento, que sirve para clasificar los municipios vascos en función de la gravedad de la incidencia de la Covid, actualiza los valores sobre la situación en que se encuentran los municipios de Euskadi con más de 5.000 habitantes. En las últimas horas, otros tres municipios vascos, dos en Gipuzkoa (Arrasate y Bergara) y uno en Bizkaia (Ortuella), se han sumado a la lista de 25 localidades sombreadas en rojo. El Gobierno vasco recomienda -pero no prohíbe- no salir ni entrar de esos pueblos. Es una de las nuevas medidas restrictivas que han entrado hoy en vigor.
Vitoria y Salvatierra se mantienen en el nivel de alerta naranja, esto es, en el que figuran las localidades que tienen una tasa de incidencia acumulada en los últimos catorce días de entre 300 y 499 casos. En concreto, la ciudad, que ha sumado 63 positivos en las últimas veinticuatro horas -uno menos que ayer-, presenta un valor de 333,54 contagios por cada 100.000 habitantes. Vitoria es, además, la capital vasca que muestra un índice más bajo. En estos momentos, la tasa de Bilbao asciende hasta los 362,23 casos, mientras que la de San Sebastián avanza peligrosamente hacia el umbral de los 500, lo que situaría a la ciudad guipuzcoana en nivel rojo. Se sitúa en 476,74.
Más información
Los otros dos municipios alaveses más populosos -Amurrio y Llodio- continúan en el nivel amarillo. Éste comprende unas tasas de incidencia que oscilan entre 60 y 299 casos. Ambas poblaciones han experimentado una ligera subida desde ayer. Amurrio ha pasado de 67,18 a 76,78. También ha subido el indicador llodiano. En este caso, de 168,98 a 196,24 contagios.
Mientras que la enfermedad avanza en Álava de forma aparentemente más pausada, en Gipuzkoa y Bizkaia la expansión de la Covid-19 sigue creciendo en las últimas jornadas de forma alarmante. Los análisis realizados el último día en los laboratorios vascos han vuelto a arrojar una cifra récord de positivos. El jueves se realizaron 14.144 pruebas, más que nunca, y se detectaron 1.207 positivos. El miércoles, cuando se practicaron 13.000 test, fueron 1.033, esto, es 174 menos. De entre todos los contagios del jueves, 561 se detectaron en Bizkaia y 545 en Gipuzkoa. Además de los 87 casos alaveses, hay que sumar otros 11 que corresponden a personas empadronadas fuera de Euskadi o con domicilio desconocido. Otro dato que añade más preocupación: el 8,5% de los vascos que se sometieron a una PCR o test de antígenos dieron positivo, un porcentaje que se acerca al 10% que fija el Ministerio de Sanidad como uno de los tres criterios para confinar una zona. Con los nuevos positivos, la tasa de incidencia acumulada en Euskadi ha escalado desde los 418,28 casos hasta los 452,51.
A los 63 nuevos positivos localizados en Vitoria, hay que añadir otros 24 contagios, que se distribuyen por otros trece municipios alaveses. Llodio suma 6 y Barrundia otros 3; mientras que Salvatierra, Amurrio, Artziniega, Asparrena, Iruraiz-Gauna, Lantarón, San Millán y Urkabustaiz añaden uno más a sus particulares estadísticas. En el último boletín informativo del Departamento vasco de Salud también se recogen los nuevos casos de coronavirus detectados en la comarca de Rioja Alavesa. En las últimas veinticuatro horas se han agregado cuatro contagios en Laguardia, dos en Lapuebla de Labarca y uno más en Labastida.
Más información
Estas nuevos positivos, que se suman a los detectados en la región vitivinícola en los últimos catorce días, mantienen a la zona de salud de OSI Rioja Alavesa en el nivel rojo, al que entró ayer. Su tasa de incidencia se ha vuelto a disparar Si este jueves presentaba un valor de 597,15; hoy muestra 633,90 casos por cada 100.000 habitantes. Otras tres zonas de salud de Álava siguen también en el máximo nivel de alerta sanitaria. Se trata de las de Sansomendi (667,03) Valles Alaveses II (629,19) y Norte-Zuia (529,20).
Mientras siguen creciendo sin pausa los contagios, los hospitales vascos cada vez reciben a más pacientes por problemas relacionados con el coronavirus. Son enfermos que, de forma paulatina pero constante, van tensionando la situación de los centros. El jueves ingresaron otras 57 personas por problemas de salud asociados a la Covid-19. Un total de 69 enfermos se encuentran en las UCI en estado crítico. Y en planta hay 339 personas. En el caso concreto de Álava, la presión asistencial en el HUA Txagorritxu se mantiene, por ahora, estable, con ligeros 'picos de sierra'.
A primera hora de este viernes, el centro de referencia para el tratamiento de la enfermedad en la provincia atendía a 65 pacientes; cinco menos que ayer. De ellos, 57 (-5) ocupan alguna de las habilitaciones reservadas a enfermos con coronavirus en la sexta y séptima plantas. Ocho personas, las mismas que el jueves, se encuentran en estado crítico y reciben cuidados intensivos y ventilación mecánica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.