Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La incidencia del virus sigue creciendo en Euskadi de forma imparable. Aunque el patógeno dio muestras de replegarse en septiembre, vuelve a estar en vertiginosa expansión y la comunidad superó de nuevo el jueves su techo de casos en un día. Se descubrieron 1.207 ... infecciones después de que Osakidetza y los laboratorios privados practicaran 14.144 pruebas, lo que supone otro récord de diagnósticos tras el alcanzado el día anterior, cuando 13.470 test sacaron a la luz 1.033 contagios. El Gobierno vasco espera que se sigan registrando cifras muy altas los próximos días.
Bizkaia sumó el jueves 561 infectados, 545 Gipuzkoa y 87 Álava. Con el patógeno desbocado, el País Vasco está cada vez más cerca de cumplir las tres condiciones que fija el Ministerio de Sanidad para decretar un confinamiento. La primera es que el 10% de las personas que se sometan a la prueba den positivo. Todavía no se está en esa situación, pero casi.
Noticia Relacionada
El virus se halló el jueves en el 8,5% de las personas a las que se practicó una prueba y la comunidad lleva dos semanas consecutivas detectándolo en más del 5% de los ciudadanos, lo que significa que las partículas infectivas circulan por toda la comunidad. Aun así, hay que recordar que Osakidetza está realizando cribados masivos en la localidades con alta incidencia, donde es más probable que sus vecinos estén infectados.
Pero el SARS-Cov-2 está reproduciéndose en todas partes. La incidencia general es de 442,51 contagios por cada 100.000 habitantes los últimos 14 días. Se rozan los 500, cifra que hace de línea roja, según el segundo de los criterios de Sanidad. Gipuzkoa ya supera los 626, Bizkaia está en los 370 casos y en los 319 Álava. Los municipios en alerta roja, aquellos de más de 5.000 vecinos en una situación crítica, ya son 28. San Sebastián está a punto de formar parte de esta lista y hay otros 25 en alerta naranja, entre ellos Bilbao y Vitoria. La tercera condición del Ministerio para confinar una comunidad es que el 35% de las plazas UCI estén ocupadas por enfermos Covid.
«Puede empeorar»
Para esto solo hace falta que ingresen 10 vascos más en las unidades de críticos, donde 69 pacientes se recuperan de las terribles lesiones pulmonares y en otros órganos que causa el coronavirus. Ocupan el 30,6% de las camas, el dato más alto de la segunda ola. En total hay 408 hospitalizados, siete más que el día anterior. «Osakidetza tiene todavía margen, pero cuidado, porque si no se toman medidas en quince días la situación se puede agravar», alertó ayer el portavoz del Gobierno vasco, Bingen Zupiria.
Cuantos más contagios se produzcan, más personas necesitarán asistencia. Cerca del 7% requerirán atención hospitalaria por complicaciones y una parte, una cama UCI. Y habrá más muertes, especialmente entre la gente mayor, la más vulnerable. Hasta el pasado domingo, la pandemia se ha cobrado 2.098 víctimas en Euskadi. En septiembre, los decesos se dispararon respecto a los tres meses previos y entre el 5 y el 18 de octubre ha habido 95 muertos, de los que 78 fallecieron solo por las terribles lesiones que causa la infección.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.