Borrar
Dos ertzainas en Elantxobe.
Euskadi y otras seis autonomías piden a Sánchez la declaración del estado de alarma

Euskadi y otras seis autonomías piden a Sánchez la declaración del estado de alarma

Cataluña, Navarra, Asturias, La Rioja, Castilla La Mancha, Cantabria y Extremadura se suman a la demanda de Urkullu. El Gobierno no prevé un Consejo de Ministros extraordinario antes del martes pese a la advertencia del lehendakari de actuar con «celeridad y diligencia» contra la pandemia

Viernes, 23 de octubre 2020, 14:18

Iñigo Urkullu no tenía otra opción que hacer lo que ha hecho: llamar a Pedro Sánchez y pedirle -

El lehendakari no se anduvo con paños calientes a la hora de presentar la situación.

El segundo motivo para haber llamado a Madrid es que, con semejantes perspectivas, el Gobierno vasco tiene las manos atadas para adoptar medidas contundentes debido a las «limitaciones jurídicas» que han aflorado tras el auto del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) del jueves.

Habiendo admitido la consejera que limitar el derecho de reunión era más necesario que nunca, y quedando como única vía para hacerlo el estado de alarma, a Urkullu no le quedaba otra salida que recorrer ese camino. Llamar a Sánchez. Algo que generaba en Lakua cierto disgusto por las siempre resbaladizas cuestiones político-competenciales. Sin embargo,

De hecho, lo hizo tras escuchar al presidente español por la mañana en una comparecencia bastante ayuna de contenidos para el momento que estamos viviendo. ¿Le ha decepcionado que no fuese el propio Pedro Sánchez quien diese el paso por su cuenta? «No voy a entrar en esa cuestión», respondió Urkullu. En todo caso, por la tarde siguieron sus pasos los presidente de otros territorios como Asturias, La Rioja, Extremadura y la ciudad de Melilla.

Porque, y esto es importante, lo que hizo el lehendakari fue pedir el estado de alarma para toda España. Según argumentó, ha tomado esa determinación porque hay «comunidades limítrofes»

Ahora lo fundamental es saber cúando se activará, y para qué. Ambas cuestiones están en el aire.

No es posible saber el impacto negativo que en el avance de la pandemia pueden tener todas estas dilaciones en la adopción de medidas provocadas por las complicaciones jurídicas. Pero sí sorprende que, sabiendo todo el mundo que los contagios tarde o temprano se iban a disparar, las administraciones no hayan afinado en los tiempos menos convulsos todos estos mecanismos legales para poder actuar con agilidad cuando viniesen mal dadas.

16:44

Finaliza la intervención del lehendakari.

16:44

Cualquier municipio que entre en alerta roja deberá aplicar las medidas que se impongan en el decreto para los municipios en alerta roja de forma automática. A Donosti le queda muy poco.

16:43

Urkullu se vuelve a referir al veto de los jueces. «Si no tenemos cobertura legal para adoptar medidas de obligado cumplimiento, entonces procedo a pedir el estado de alarma», ha asegurado. Explica que ojalá Pedro Sánchez responda cuanto antes porque el Estado en su conjunto está en una situación de gravedad.

16:42

Urkullu asegura que otros presidentes también pedirán el estado de alarma.

16:41

Preguntado por por qué no se ha puesto en contacto con los líderes de la oposición, porque tiene la presidencia del Consejo Asesor de Protección Civil, de la que forman parte los consejeros también otras autoridades de Euskadi, como los diputados generales, alcaldes de las capitales, presidente de EUDEL y el delegado del Gobierno en Euskadi. Y los grupos de la oposición mantienen relación con el Departamento de Salud. Explica que «el sistema hospitalario no está aún en riesgo. La capacidad de las UCI llega hasta las 600 camas. No estamos en esa situación afortunadamente», asegura. Las UCI todavía no son un indicador de alarma.

16:37

Preguntado por los colegios, Urkullu explica que lo que plantea no es el confinamiento perimetral. El que se pueda plantear un confinamiento perimetral, «lo iremos viendo, en función de la tasa de incidencia. Habrá que adoptar medidas si hay un número importante de municipios de un mismo territorio pero estudiando todo, ya que la movilidad en Euskadi es muy alta entre provincias por estudio o trabajo», asegura.

16:35

Urkullu asegura que es un criterio compartido por muchas comunidades.

16:35

Urkullu explica que «no quiero polémicas ni medallas, estamos hablando de una situación grave y lo que importa es la salud de las personas», asegura.

16:34

Urkullu ha comunicado la decisión a los consejeros y miembros del LABI. Ayer no se adoptó porque ayer estaban trabajando en otras medidas, como la obligatoriedad de reducir las reuniones después tumbada por los tribunales. En el consejo interterritorial no se decidió nada en relación al toque de queda y el propio ministro dijo que había que madurar más la idea y hoy Sánchez ha alertado de que la situación es grave en el conjunto del Estado, asegura. Todo ha motivado la petición de Urkullu, que insta a «adoptar las decisiones oportunas cuanto antes».  El lehendakari ha explicado que ha sido crítico con la forma de gestión del estado de alarma y no con esta figura en sí.

16:30

Urkullu cree que a pesar de que las circunstancias que se dan en cada comunidad autónoma son distintas, algunas medidas impuestas en otras comunidades hacen que por ejemplo, los vascos no puedan entrar en Navarra por lo que cree que es necesario para controlar la transmisión «vertiginosa» de la pandemia. «Debemos intentar que en base a algunas medidas consensuadas y coordinadas en todas las comunidades se controle el virus y garantizar los servicios asistenciales y sanitarios», ha asegurado.

16:26

En general, dice Urkullu, la medida otorgaria a Euskadi el poder decretar confinamientos perimetrales de movilidad e incluso el confinamiento puro y duro, como el decretado en marzo, en caso de ser necesario.

16:25

Las órdenes restrictivas para los municipios en alerta roja arrancarán a la medianoche de hoy y también las que se refieren a toda Euskadi.

16:24

En cuanto a las medidas que se podrían adoptar por la escalada de casos en Euskadi, explica que las recomendaciones que se prevén en las dos normas publicadas hoy podrían reconvertirse en prohibición, además, habrá más municipios que entren en esta situación. Además, estamos pensando «en la limitación de la agrupación de personas, de la actividad nocturna o toque de queda salvo excepciones, excepto para trabajar o situaciones de emergencia». Urkullu también explica que prevén la limitación de movilidad, incluso en toda la comunidad, si fuera necesario. Es decir, confinamientos perimetrales. Limitar la movilidad, que también se considera un derecho fundamental. E incluso confinamientos más estrictos, incluso en toda la comunidad. Urkullu plantea un periodo de 15 días de estado de alarma cuando así lo decrete el Estado.

16:20

Urkullu creyó hasta el día de ayer «teníamos competencias suficientes» con legislación propia para adoptar decisiones como limitar las reuniones, pero «nos encontramos con un fallo judicial» y asegura que también se encontraron con otro similar en agosto. «Pero he decidido pedir el estado de alarma porque lo importante es garantizar la salud y la gestión asistencial», ha asegurado. «Y todo ha fundamentado el hecho de que yo haya presentado esta fórmula, que desde mi punto de vista tiene amparo», ha asegurado.

16:17

Urkullu explica que Sánchez le ha agrecido la propuesta, sustentada en el consenso del LABI y del Departamento de Salud, y ha respondido que lo va a estudiar, y Urkullu también ha hablado con Pere Aragonés y otros presidentes. De hecho ha enviado el mismo docuemento a otros presidentes de comunidades autónomas.

16:16

El lehendakari ha pedido el estado de alarma para el conjunto del Estado, porque hay comunidades limítrofes que están tomando otras decisiones y la transmisión comunitaria está también en el resto del Estado. «Es necesario un estado de alarma para todo el Estado, pero que se gestione por parte de todas las comunidades autónomas», replica Urkullu.

16:14

Turno de preguntas.

16:14

Con el estado de alarma, se podría responder de manera más efectiva a la pandemia y se podría garantizar la situación de las personas en una situación de extrema gravedad, asegura el lehendakari.

16:13

Urkullu explica que ha pedido el estado de alarma en todo el estado, cuyo mando quede en manos de las comunidades autónomas, de forma coordinada con el Estado, por la escalada de casos positivos, una tendencia que «seguirá los próximos días» con el consiguiente riesgo para el sistema sanitario, y por las limitaciones jurídicas que tiene el Gobierno vasco a la hora de poner medidas y por último lugar, porque el lehendakari prevee que hagan falta medidas más restrictivas.

16:12

El lehendakari cree imprescindible tomar medidas más restrictivas los próximos días para proteger la salud de la ciudadanía.

16:11

Arranca la comparecencia del lehendakari.

16:03

El lehendakari ha tomado esta decisión por los malos datos que está presentado Euskadi y porque los tribunales han tumbado la principal medida que quería imponer, la limitación a las reuniones de más de 6 de personas tanto en lugares públicos como en lugares privados, algo que no se puede hacer sin el paraguas legal del estado de alarma, según los magistrados del TSJPV.

15:59

Buenas tardes. Está previsto que a las 16.00 horas el lehendakari, Iñigo Urkullu, comparezca ahora para explicar la petición de estado de alarma a Pedro Sánchez.

Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Euskadi y otras seis autonomías piden a Sánchez la declaración del estado de alarma