Álava entró en zona roja el 4 de noviembre. Fue el último territorio vasco en cruzar el umbral de los 500 casos por 100.000 habitantes. La provincia se ha convertido este lunes también en la primera en salir del nivel de riesgo extremo sanitario. ... Tras varias jornadas de descenso en el número total de positivos detectados, su tasa de incidencia acumulada en los últimos catorce días se ha situado en 479 contagios, según figura en el último boletín epidemiológico que ha publicado este mediodía el Departamento de Salud.
Publicidad
En consecuencia, Álava pasa del rojo al naranja en el baremo del coronavirus del Gobierno vasco. En ese nivel, en el que lleva los últimos tres días, se ubican los municipios, las zonas de salud y territorios que presentan una tasa de contagio de entre 300 y 499 casos. Por lo tanto, no conviene lanzar las campanas al vuelo ni tampoco confiarse. La transmisión del virus continúa siendo muy elevada, pese a que las infecciones detectadas este fin de semana apuntalan la tendencia descendente que se advierte tanto en la provincia como en el conjunto de Euskadi desde hace varias jornadas; justo cuando se han cumplido dos semanas desde las últimas restricciones adoptadas: el cierre de la hostelería y el adelanto del toque de queda a las diez de la noche.
Técnicamente, habría que puntualizar que la salida efectiva del territorio alavés de la zona roja se produjo este viernes, 20 de noviembre; día en el que, pese a sumar 107 positivos, la incidencia cayó hasta 498. Este descenso se ha mantenido estable durante todo el fin de semana. El sábado, jornada en la que los análisis de las pruebas en los laboratorios arrojaron otros 52 casos, la tasa se situó en 484. Tras agregar los datos registrados este domingo y recalcular el índice, éste ha quedado establecido por ahora en 479.
En las últimas veinticuatro horas, Álava ha sumado 50 de los 499 positivos detectados en toda la comunidad autónoma. Es la cifra más baja de nuevos casos de coronavirus desde el pasado 13 de octubre, cuando se contabilizaron 39 entre los alaveses. Bizkaia, por su parte, ha añadido 243, mientras que Gipuzkoa agrega otros 202 contagios. Con estos datos, ambos territorios consolidan también el retroceso que experimenta la pandemia, aunque los dos todavía se mantienen en la zona roja, con incidencias de 580,91 y 870,89 contagios, respectivamente.
Euskadi en su conjunto ha caído a 668,60 casos por cada 100.000 habitantes frente a los 753,60 del viernes, lejos ya del que se considera el pico de la segunda ola alcanzado el pasado 12 de noviembre con una tasa de 850 positivos. La incidencia acumulada es uno de los indicadores que miden la evolución de la enfermedad. Aunque no es del todo positiva, ya que las cifras de contagios siguen siendo muy altas, acumula ya varios días experimentando una mejoría.
Publicidad
Lo mismo ocurre con otros valores, que permiten constatar que la curva se está doblegando lentamente. Uno de los más importantes es la tasa de positividad. Según el informe, ayer se realizaron 7.290 pruebas diagnósticas, entre PCRs y test de antígenos, de las que un 6,8% fueron positivas. Por otro lado, el R0, que mide a cuántas personas contagia un enfermo, sigue a la baja, por debajo de 1. En el conjunto de la comunidad es del 0,80. Álava se sitúa aún por encima, con un valor de 0,85. Eso sí, este índice acumula también cuatro días seguidos de descenso en el territorio.
Más información
Melchor Sáiz-Pardo
En el ámbito municipal, tres de las cuatro localidades alavesas con más de 5.000 habitantes que figuran en el semáforo Covid están coloreadas en naranja. Se trata de Salvatierra, que abandona de nuevo la zona roja y añade dos casos a su estadística; Llodio, que suma 4 más, y Amurrio. Este último, que llevaba varias semanas estable en el nivel amarillo, ha visto cómo empeora su situación. En los últimos siete días, se han detectado 16 positivos entre sus vecinos, que han disparado su tasa de incidencia hasta los 307 casos por cada 100.000 habitantes. Vitoria, por su parte, sigue pintada rojo en el mapa del coronavirus, con un nivel de contagio de 505,38. La capital alavesa ha sumado 39 de las 50 últimas infecciones. El resto de positivos se distribuyen, a razón de uno por localidad, entre Artziniega, Iruraiz-Gauna, Labastida, Okondo y Urkabustaiz.
Publicidad
Una mirada más detallada sobre la situación por zonas de salud pone de relieve que este fin de semana cuatro áreas sanitarias han mejorado ligeramente su evolución y han salido abandonado la zona roja. En estos momentos, hay seis zonas de salud alavesas -cuatro de ellas en Vitoria- en el nivel más elevado de alerta frente a las diez del pasado jueves. El ambulatorio del barrio de Zaramaga, con 640 casos, es el que presenta una mayor incidencia en la ciudad. Aunque, en el conjunto del territorio, es la zona de Llanada alavesa la que encabeza la tabla con un peor valor. Su incidencia está en 673,88 casos por 100.000 habitantes en 14 días.
En cuanto a la presión en la red asistencial, el virus ha dado un pequeño respiro a los hospitales vascos, que han vivido un menor volumen de ingresos en las últimas horas. El domingo se produjeron 22 nuevas hospitalizaciones, cuatro menos que el día anterior. Es la cifra más baja desde mediados de octubre. En las UCIs, mientras tanto, permanecen en estado crítico 141 pacientes; esto es, cuatro más que el sábado. Así, el número total de enfermos con Covid-19 en los centros de Osakidetza asciende a 590.
Publicidad
En el Hospital Universitario Araba había este domingo 79 pacientes con coronavirus, según los últimos datos facilitados por el Departamento de Salud. De ellos, 26 estaban ingresados en la UCI. Entre el viernes y el domingo, se han registrado 16 nuevas hospitalizaciones en planta, mientras que los facultativos han certificado 22 altas hospitalarias. En este mismo periodo, hay que lamentar el fallecimiento de cuatro pacientes con Covid-19.
En las últimas horas, se han registrado tres nuevos positivos en Covid-19 entre usuarios de dos centros residenciales para personas mayores de Álava. Dos casos se han detectado en la Unidad Sociosanitaria de Alto del Prado-Caser y un tercero en la residencia foral Sallurtegi, de Agurain, según ha comunicado la Diputación Foral.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.