Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El SARS CoV 2, este coronavirus del que ya se han contagiado más de 11.000 alaveses desde que entró en el territorio por Vitoria a principios de febrero, deja secuelas. La fatiga o astenia y la sensación de ahogo o disnea son las ... más frecuentes entre quienes han tenido síntomas incluso aunque hayan sido leves. Tras estas dos secuelas, persisten en el tiempo la pérdida del olfato y del gusto, los dolores musculares y de las articulaciones y problemas dermatológicos y de caída de pelo. Esta nueva infección y todas las patologías que causa son aún tan nuevas que los especialistas desconocen aún que secuelas, algunas graves como las fibrosis, algunas neuropatías o las miocarditis serán irreversibles.
«Una de las que más nos preocupa es la fatiga crónica por lo que supone de desgaste para el paciente y para el sistema sanitario», indica Julia Barroso, especialista en Medicina Interna y coordinadora de la hospitalización de pacientes Covid en el Hospital Universitario Araba (HUA). Su equipo ha hecho un seguimiento a 135 alaveses que tuvieron que ingresar durante la primera ola de la Covid-19, entre marzo y mayo, por complicaciones severas e incluso graves causadas por el virus.
«Hay muchos síntomas que son compatibles con infecciones agudas que en la mayor parte de los pacientes van a desaparecer», explica la especialista. De hecho, según sus datos, entre el 50% y el 55% de las personas a las que han hecho seguimiento estaba ya asintomática a los dos meses de la crisis.
La astenia, esa debilidad o fatiga general que hace que una persona tenga dificultades para hacer tareas que antes hacía fácilmente, es la secuela más común junto a la dificultad para respirar o sensación de ahogo (disnea) a la hora de hacer un esfuerzo.
La pérdida temporal de los sentidos del olfato (anosmia) y el gusto (hiposmia) también es una de las consecuencias más frecuentes de esta infección. Y dolores musculares y articulares.
Especialistas de medicina interna, respiratorio e intensivistas que en la primera oleada trataron a los pacientes más graves son los que han hecho las consultas de seguimiento. Seleccionaron a un grupo de personas que habían recibido tratamiento a base de inmunosupresores y esteroides y que ingresaron con «un fracaso respiratorio importante», detalla Barroso.
La mayoría estaba totalmente curada a los dos o tres meses El resto ha sido sometido a nuevas exploraciones radiológicas. Un 5% de ellos tiene serios daños en los pulmones, muchas veces a consecuencia de la intubación, pero son necesarios muchos meses más de estudio para saber si van a ser secuelas graves e irreversibles o van a desaparecer. «No sabemos si además había ya una patología previa o no».
Noticia Relacionada
Julia Barroso explica que aunque en estos meses se saben más cosas de la Covid y se puede tratar de una manera más precoz a los afectados, aún se desconocen las consecuencias a largo plazo para algunas personas con sintomatología más grave. La fatiga crónica, los problemas de desorientación y falta de memoria y algunas cardiopatías son las que más preocupan a los especialistas de la OSI Araba, que integra hospitales y centros de salud de Vitoria.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.