Borrar
Estos son los actos en honor a San Prudencio y la Virgen de Estíbaliz
Programa de fiestas de San Prudencio y Estíbaliz 2024

Estos son los actos en honor a San Prudencio y la Virgen de Estíbaliz

N. Salazar

Miércoles, 24 de abril 2024, 10:35

Los actos en honor a San Prudencio y la Virgen de Estíbaliz comenzaron el 20 de abril y finalizarán el 1 de mayo con la romería de Estíbaliz. Para estos doce días se han organizado más de 90 actividades. Este miércoles, Teresa Ibáñez Axpe dio el pregón que da inicio al bloque central de las fiestas patronales en el que actuó la Escuela de Música Agurain y hubo concierto de Lautadako Orkestra.

Noticia relacionada

Estos son los actos programados para los próximos días:

Día 26

Campaña de donación de sangre

En la plaza General Loma.

9:15-14:00 / 15:30-20:30. La Unidad móvil permanecerá en la plaza toda la mañana. Tu solidaridad es necesaria, dona sangre, dona vida.

Concierto

En la Plaza de la Pronvincia.

22:00. Tributo a Fito & Fitipaldis. 'Corazón Oxidado'.

Día 27

II Gasteizko Dantza Txapelketa

En la Plaza de la Provincia. De 12:30 a 14:30.

Retreta de San Prudencio

En la Plaza de España. De 20:00 a 21:00. Interpretación de la Retreta de San Prudencio. Participa la Academia Municipal de Folklore.

En la Plaza de la Provincia. De 21:00 a 22:00. Interpretación de la Retreta de San Prudencio por los Trompeteros y Atabaleros de la Diputación Foral de Álava y Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Entre toques de retreta, actuaciones de:

'Dantzaria' Fusión danza y percusión con música en directo. Producción: María Martín y Darío Campos.

Coro gospel: Joyfull Gospel Choir.

Banda de Folk vasco: Kuttune.

Cultura Urbana: Bandas: Royal Cloud con Vitoria City Breakers y Grafitera: La Omega (Saioa García Rodríguez ).

A las 22:00. Espectáculo piromusical.

Tamborrada de San Prudencio

En la Plaza de la Provincia, a las 23:30.

Concentración de las Sociedades Gastronómicas participantes y posterior desfile de las mismas por las calles del casco medieval y centro de la ciudad.

Verbena popular

En la Plaza del Arca, a las 00:30, a cargo de Joselu Anaiak.

Día 28

En la Plaza de la Provincia

9:00. Zortziko. Interpretación del 'Zortziko de Álava' y 'Zortziko de San Prudencio' por la banda de Txistularis y Trompeteros de la Diputación Foral de Álava.

12:00. XLIII Tamborrada 'Biznietos de Celedón'. Recorrido: Fuente de los Patos, centro de la ciudad, casco medieval, Fuente de los Patos.

17:30. Tamborrada infantil. Recorrido: Plaza de la Provincia, calle Postas, Plaza de España, Plaza de la Virgen Blanca y llegada a Plaza de la Provincia a las 18:00 horas.

18:30. Animación infantil a cargo de DJ Raizti.

En Armentia

11:00. Misa precedida de procesión por el exterior de la Basílica.

12:00. Aurresku de honor y Zortziko.

12:00 - 13:00. Animación infantil.

DJ Kaktus 'Bihurriak gara'.

12:00 - 15:00. Zona de juegos infantiles. Hinchable Wipe out e Hinchable Pirata.

12:30. Euskal Dantzak Araba Dantzarien Biltzarra. Participa: Haize Dulantzi Dantza Taldea.

12:30. Exhibición de Herri Kirolak. Eliminatoria del XXVII campeonato individual Aizkolaris de oro. Levantamiento de piedra, categorías femenina y masculina.

Durante la mañana. Animación en campas: Trikitrixas y Kalejira organizada por la Comisión Blusas y Neskas desde el Prado a Armentia.

18:00. Verbena ENZISK2 en la campa.

Día 30

9:15-13:30. Campaña de donación de sangre. La unidad móvil permanecerá en la Plaza del Arca.

20:30. Batucada 'Kolpez Blai' por el centro de la ciudad.

22:00-23:30 Concierto en la Plaza de la Provincia. Noites de Rock e Meigas. Espectáculo 'Treboada'.

Día 1

Programación en Estíbaliz

09:00 XXIX Concurso de pintura rápida al aire libre.

9:00-16:00 Quinta feria de los Desagravios. Organiza Álava Medieval.

10:00-14:00 Talleres infantiles: pintacaras. En la campa.

10:30-13:30 Taller infantil de Txoripan.

11:00 XXX Concurso culinario a base de patata alavesa.

11:00 Exhibición de esgrima. Club de esgrima C.S.E. (Comilitium Sacrae Ensis).

11:00 Misa. Acompaña agrupación coral «Vicente García». Directora: Maite Vicuña.

11:00-13:00 Kalejira. Animación musical 11:30 Visita infantil: 'El Misterio de los Canecillos' a cargo de Álava medieval.

12:00 Misa mediante lengua de signos (personas con problemas de audición).

12:00-15:00 Zona de juegos infantiles. Hinchable: 'Barredora'.

12:30 Exhibición de Herri Kirolak. Campeonato de Aizkolaris promesas. (Álava Gipuzkoa y Navarra). Levantamiento de piedras, categorías femenina y masculina alaveses.

12:30 XXXI Campeonato de aurresku y baile al suelto de Euskadi. Lugar: Centro de Acogida.

13:30 Visita infantil: 'El Misterio de los Canecillos' a cargo de Álava medieval.

14:30 Comida popular. Reparto gratuito de 1.300 raciones de carne guisada con patatas.

16:00-17:00 Animación infantil. Payasos KIKI eta KOKO. «Katapunchispun festa». En la campa.

14:00 -17:00 Exposición de pintura de los trabajos presentados al XXIX Concurso de pintura rápida al aire libre.

16:00-16:30 Entrega de premios del concurso de pintura. Centro de Acogida.

17:00 V torneo de bolo tradicional alavés Organiza Álava Medieval.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Estos son los actos en honor a San Prudencio y la Virgen de Estíbaliz