![900.000 euros por «el buen nombre» de Veleia](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202207/26/media/cortadas/iruna-veleia-knZF-U170830858520fcB-1248x770@El%20Correo.jpg)
![900.000 euros por «el buen nombre» de Veleia](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202207/26/media/cortadas/iruna-veleia-knZF-U170830858520fcB-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El yacimiento de Iruña Veleia da un nuevo paso para recobrar la normalidad arqueológica. Ayer, el consejo del Gobierno vasco aprobó la transferencia a la Diputación de Álava de los 900.000 euros de los fondos Next Generation recibidos del Gobierno español. Esta inyección económica, adelantada por EL CORREO en el mes de enero, «se destinará a consolidar y restaurar las estructuras excavadas en el yacimiento» ubicado en el municipio de Iruña de Oca, detalló ayer el consejero de Cultura Bingen Zupiria.
Se trata del «primer paso» de una colaboración entre el Gobierno vasco y la Diputación, propietaria de la excavación, «para recuperar el buen nombre de este yacimiento y seguir adelante en las tareas de excavación, recuperación y divulgación del mismo», explicó Zupiria.
Estas ayudas se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, dedicado a la «revalorización de la Industria Cultural». Uno de sus objetivos es la «conservación y restauración de inmuebles con protección individualizada de Bien de Interés Cultural». Las actividades financiables se encuadran en la competencia de patrimonio histórico, monumental, arqueológico y científico, y en su conservación, mejora, restauración o excavación, que en Euskadi la competencia corresponde a las diputaciones. Por ello, la Comisión interinstitucional de cultura aprobó la transferencia del Gobierno español al vasco y, ahora, a la Diputación.
A estos 900.000 euros procedentes de los fondos europeos se sumarán otros 100.000 de la propia institución foral y 150.000 más que aportará el departamento de Cultura, lo que suma un presupuesto de 1.150.000 euros. Con esta histórica inyección económica, las actuaciones más inmediatas previstas para 2022 y 2023 serán la consolidación y conservación de la muralla. A medio plazo, hasta 2025, la Diputación tratará de avanzar en cuatro ejes: investigación, conservación del yacimiento, interpretación de los datos obtenidos y difusión. Este plan denominado Proyecto de revitalización y desarrollo de Iruña Veleia 2022-25, debe servir de transición para trazar un plan director 2025-35 impulsado y liderado por la UPV/EHU. Antes de la elaboración de dicho documento, en los próximos tres años, se impulsará la exploración arqueológica «no intrusiva», restringida a prospecciones geofísicas intensivas en diferentes áreas del yacimiento para tratar de conocerlo mejor y determinar zonas prioritarias para su futura excavación por el procedimiento tradicional.
Con los resultados de las prospecciones se impulsará un proyecto de investigación científica en patrimonio cultural que tratará de convertir Iruña Veleia en un yacimiento-escuela y laboratorio de prácticas en investigación y conservación del patrimonio histórico-arqueológico, con un marco temporal mínimo de diez años a desarrollar a partir de 2025.
Noticia Relacionada
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.