Una usuaria de la residencia de Lakua durante la campaña del pasado año igor aizpuru

3.000 usuarios de las residencias alavesas serán los primeros en recibir el lunes la doble vacuna

Salud tiene lista la cuarta dosis contra el covid y anima a toda la población a protegerse contra una gripe que se prevé más contagiosa por la falta de exposición al virus

Sábado, 24 de septiembre 2022, 00:42

Euskadi tiene ya en las neveras 651.500 dosis para la gripe y 129.600 para la covid preparadas para garantizar una mayor protección contra distintas cepas y serán los cerca de 3.000 usuarios de las residencias públicas y privadas los primeros en ser ... inmunizados en Álava a partir de pasado mañana (lunes 26) en los mismos geriátricos. Ese mismo día podrán solicitar ya su cita a través de internet, por teléfono o presencialmente los grupos habituales de riesgo. Serán vacunados en sus centros de salud a partir del 3 de octubre y tendrán prioridad los mayores de 80 años. Es el segundo ejercicio que Salud desarrolla ambas campañas, la de la gripe y la de las dosis de refuerzo contra el SARS CoV 2, de manera simultánea.

Publicidad

La consejera de Salud presentó ayer los detalles de una operación que este año lleva como lema '¡Sí, nos vacunamos!', «toda una declaración de intenciones a favor de la mejor herramienta para frenar ambos virus», enfatizó Gotzone Sagardui, a la que acompañaron la directora de Salud Pública y Adicciones, Itziar Larizgoitia , y el coordinador de la campaña de la gripe, Enrique Peiró. La vacunación empieza por las personas más vulnerables: mayores de 65 años, pacientes con enfermedades crónicas, embarazadas, así como profesionales de la salud y ámbito sociosanitario que les atienden. Pero, a partir de noviembre, se abrirán las citas al resto de la población, a quien el equipo de Sagardui animó a protegerse contra los dos virus, máxime cuando se prevé que la gripe golpee este año con más intensidad. Según explicó Larizgoitia, debido a la falta de exposición al virus de la influenza durante las dos últimas temporadas, «la población ha podido perder parte de la inmunidad natural, facilitando así una mayor dispersión del virus de la gripe».

Noticia Relacionada

Además, recordó que el pasado otoño llegó una nueva variante de la Covid-19 a Euskadi, la ómicron, «que supuso una alta dispersión del virus con cotas de contagio muy altas». Tras un estudio de Salud que analizaba la eficiencia de la vacuna de refuerzo en el periodo de noviembre de 2021 a febrero 2022, se concluyó que gracias a esa dosis se evitaron el 70% de los ingresos hospitalarios y en UCI. «600 ingresos evitados al mes por cada 100.000 habitantes», zanjó.

Nuevas remesas

La vacuna de la gripe es la tetravalente (Fluarix Tetra®) y ofrece protección frente a un linaje de gripe B y a tres cepas más comunes de este virus. La de refuerzo frente a la Covid-19 también ha evolucionado e inmuniza contra ómicron. Por el momento, Euskadi cuenta sólo con 129.600 de esta última, pero se espera la llegada de nuevas remesas en las próximas semanas. Están comprometidas para Euskadi en torno a 370.000 inyecciones que entregará el propio Ministerio de Sanidad.

Publicidad

Sagardui reiteró que la vacuna es la medida preventiva «más eficaz» para hacer frente a las enfermedades respiratorias que provocan ambos virus. Sin embargo, recordó que el lavado frecuente de manos y el uso de mascarilla son dos medidas sencillas que también pueden aportar protección. La consejera hizo hincapié en el uso del tapabocas, especialmente en aquellas personas que tengan síntomas respiratorios.

Cuestiones de la gripe que habíamos olvidado

Osakidetza ha creado un link en su web para contestar a preguntas frecuentes sobre la influenza que habíamos olvidado. Por ejemplo, explica que el malestar empieza entre uno y cuatro días después de que entre el virus en el organismo. Las personas contagiadas pueden transmitir el virus un día antes del comienzo de los síntomas y hasta entre tres y siete después y, al igual que con el covid, incluso sin desarrollar los síntomas. Y los niños pueden transmitir la gripe incluso durante más de siete días después de los primeros mocos o fiebres.

Se contagia a través de gotitas respiratorias producidas por una persona infectada al hablar, toser, estornudar o cantar. O también al tocar objetos en los que pueda haber secreciones de una persona infectada y acercarse las manos después a la boca, la nariz o los ojos.

Gripe y covid comparten síntomas, por lo que existen ya tests en las farmacias que distinguen una de otra enfermedad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad