Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las miles de personas mayores de 80 años que se contagiaron de covid durante la séptima ola no tendrán que esperar un mínimo de 5 meses para poder recibir la segunda dosis de refuerzo. La decisión adoptada recientemente por la Comisión de Salud Pública reduce ... estos plazos y solo deberán aguardar tres meses para poder vacunarse de nuevo. Esta es una de las grandes novedades de una campaña que arranca el lunes en las residencias vascas y que a partir del 3 de octubre se extenderá al resto de la población vulnerable. La otra es el suero que se empleará: un preparado específico adaptado a las variantes de ómicron.
Lo que se repite por segundo año consecutivo es la vacunación conjunta con la gripe, dados los buenos resultados de 2021. Se busca así una mayor comodidad tanto para usuarios como para equipos de vacunación con el fin de llegar con los sueros al mayor número de personas posible.
Noticia Relacionada
La reducción de plazos de espera para los mayores infectados, aprobada por la Comisión de Salud Pública, es una de las cuestiones recogidas en el apartado de posibles dudas sobre esta campaña publicado en la web de Osakidetza. Allí se detalla que «en las personas de 80 y más años de edad, residentes en centros de mayores y personas con alto grado de inmunosupresión que han tenido infección previa (con diagnóstico registrado), se administrará la dosis de recuerdo con un intervalo mínimo de 3 meses tras la infección. En el resto de los grupos de población indicados el intervalo mínimo será de 5 meses».
Esta reducción de plazos tiene más importancia de la que parece. Y es que afecta a miles de octogenarios vascos que se contagiaron durante la séptima ola. Para empezar 8.534 mayores de 80 con un diagnóstico confirmado que se infectaron entre mayo y junio, según los datos del boletín epidemiológico del Gobierno vasco, podrán recibir la segunda dosis de refuerzo tan pronto como se abra la campaña en cuestión de unos días. Sin este cambio en el protocolo deberían esperar a principios de noviembre o diciembre.
También reducirá de forma notable la espera a los 5.302 veteranos que se infectaron en julio, el mes más complejo de la séptima ola. Con este cambio podrán empezar a recibir la segunda dosis de refuerzo a partir de noviembre. De no haberse aprobado esta modificación tendrían que esperar hasta enero de 2023.
Esta reducción de plazos busca mejorar la cobertura vacunal de los más vulnerables ante la hipotética llegada de una nueva ola este otoño-invierno, tal y como sucedió en los dos años anteriores. Un estudio del Departamento de Salud recoge que las primeras vacunas de recuerdo redujeron en un 70% el riesgo de hospitalización por covid en los mayores que las recibieron durante la sexta ola. Se calcula que aquellas dosis adicionales evitaron unos 2.400 ingresos mensuales en aquel periodo. De ahí que se anime ahora a la población vulnerable a sumarse a una nueva campaña de inmunización contra el covid.
Noticia Relacionada
Por el momento Osakidetza dispone de 129.600 inyectables para arrancar el proceso. Cifra que casi se triplicará en unas semanas, si se cumplen las previsiones de entrega que maneja el Gobierno vasco. Por el momento esta vacunación está solo abierta a mayores de 60 años, aunque es muy previsible que este rango de edad baje según avance el otoño, en función de la evolución de la pandemia. Es algo que tiene que aprobar previamente la Comisión de Salud Pública, pero teniendo en cuenta que España va a recibir 44 millones de dosis de la vacuna adaptada a las variantes de ómicron, según comunicó Sanidad, no sería raro que la población diana para la segunda dosis de refuerzo se amplíe bastante más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.