Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
1.
La gripe es una enfermedad infecciosa respiratoria producida por un virus. Se transmite con facilidad propagándose rápidamente -en nuestro entorno, en otoño e invierno mayoritariamente-. Las personas que contraen la gripe a menudo presentan algunos de los siguientes síntomas: fiebre, dolor de garganta, mucosidad nasal, ... tos seca, cefalea, dolor muscular y cansancio.
2.
Los síntomas comienzan entre uno y cuatro días tras la entrada del virus al organismo. Los contagiados pueden transmitirlo desde un día antes del comienzo de los síntomas hasta 3 a 7 días después. Las personas infectadas pueden transmitir el virus, aunque no tengan síntomas ni padezcan la enfermedad.
3.
De persona a persona a través de gotitas respiratorias al hablar, toser, estornudar o cantar. También al tocar objetos en los que pueda haber gotitas o secreciones de una persona infectada y tocarse, posteriormente, la boca, la nariz o los ojos.
4.
Son enfermedades respiratorias contagiosas, pero provocadas por virus diferentes. La covid por el SARS-CoV-2 y la gripe por el virus Influenza. Dado que algunos de los síntomas son similares, puede ser difícil distinguir entre ambas enfermedades y podría ser necesario realizar una prueba de detección.
5.
Sí. Es posible tener gripe, así como otras enfermedades respiratorias, y Covid-19 al mismo tiempo.
6.
Ambas enfermedades, dependiendo de la situación inmunitaria y de la salud de cada persona, así como de sus factores de riesgo, pueden originar complicaciones que en ocasiones pueden revestir gravedad.
7.
Ciudadanos a partir de los 65 años de edad, personas entre los 6 meses y los 65 años que presentan un alto riesgo de complicaciones por padecer alguna patología de base, cuidadores y profesionales sanitarios y sociosanitarios, así como ciertos grupos considerados esenciales.
8.
Sí. Si pertenece a uno de los grupos en los que se recomienda la administración de una dosis adicional o dosis de recuerdo de covid. Pueden administrarle las dos vacunas en la misma cita, pero en puntos anatómicos diferentes.
9.
No. Después de unas dos semanas de haber recibido la vacuna los anticuerpos comienzan a desarrollarse y a brindar protección. Por ello, lo mejor es vacunarse antes de que los virus de la gripe comiencen a circular.
10.
Sí. Por haber estado expuesto a uno de los virus influenza justo antes de vacunarse o durante el lapso de tiempo en el que su organismo desarrolla la protección posterior a la vacunación o por estar expuesto a uno de los virus influenza no incluido en la vacuna antigripal. Además, la protección puede variar ampliamente en función de la edad y el estado de salud.
11.
El suero utilizado en Euskadi se caracteriza por una probabilidad baja de reacciones adversas, pero pueden aparecer fiebre, malestar y dolores corporales. Estas reacciones se inician en las primeras 6-12 horas y suelen persistir 1-2 días.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.