Borrar

Talento Joven Fundación BBVA Mikel Artetxe, ingeniero informático: «La inteligencia artificial es una caja negra como nuestro cerebro»

Demostró que la inteligencia artificial puede traducir textos sin supervisión humana y seguir aprendiendo por su cuenta. Es un hallazgo revolucionario por el que fue galardonado con el Premio de Investigación de la Fundación BBVA y de la Sociedad Científica Informática de España.

Lunes, 26 de Junio 2023

Tiempo de lectura: 2 min

La piedra de Rosetta permitió descifrar los jeroglíficos gracias a que un mismo texto aparece escrito en lenguas distintas. Dos siglos más tarde, los sistemas de traducción automática se basaban en un enfoque similar. Hasta que el guipuzcoano Mikel Artetxe (Zarautz, 1992) demostró que la inteligencia artificial también es capaz de traducir sirviéndose de textos no equivalentes.

Este descubrimiento convirtió a Artetxe en el Champollion de la era moderna. La Fundación BBVA y la Sociedad Científica Informática de España valoraron en 2021 el gran impacto internacional de su tesis y una trayectoria en primera línea (Meta, Google, Deepmind). Ahora ha cofundado una start-up, llamada Reka. «No puedo dar detalles porque aún estamos en modo incógnito», se disculpa. Los modelos de lenguaje no solo traducen, sino que conversan, crean contenido…

¿Reemplazarán al ser humano? «Que las máquinas nos ahorren trabajo es fantástico. Pero, si nos sustituyen, habrá que debatir cómo se reparten los empleos que queden y la riqueza. Destruir las máquinas, como proponían los luditas, es ridículo». El joven científico matiza: «La IA es una caja negra; pero también lo es nuestro cerebro. Y tareas sencillas para un niño, como captar la emoción de un rostro, son difíciles de automatizar».

No obstante, considera que el debate es necesario. «Pero me frustra que no se vaya al grano. Si decimos que está en peligro la democracia, ¿cuál es la amenaza? La desinformación siempre ha existido. ¿Hay que limitar la tecnología o fomentar una sociedad crítica?». Y pone un ejemplo: «Apenas se habla de los sistemas de visión asistida que usa la industria militar; en cambio, se discute si la IA destruirá el mundo. Una tostadora no va a tomar el control de un sistema de misiles, pero un ser humano sí puede».

Es escéptico sobre una moratoria en la aplicación de los nuevos modelos de inteligencia artificial. «Cuando ves que Elon Musk está entre los firmantes de la petición de congelar seis meses las investigaciones, sospechas que quiere ganar tiempo. Sam Altman prometía transparencia y ahora oculta información.

Esto es una carrera. La está ganando Estados Unidos, China se acerca y Europa quedó atrás, obsesionada con regular, en vez de impulsar su propia industria».

Las claves de mi investigación

1

«Los sistemas de lenguaje adivinan la siguiente palabra basándose en la probabilidad. Es lo que hacen el teclado predictivo de tu móvil, un traductor o ChatGPT».

2

«Los traductores automáticos convencionales se basan en millones de traducciones humanas existentes. Lo que hacen es comparar el mismo texto en dos idiomas».

3

«Demostré que la inteligencia artificial puede traducir a partir de textos independientes y sin supervisión humana gracias a su capacidad para encontrar patrones».

4

«El aprendizaje no supervisado permite que las máquinas aprendan a resolver otras muchas tareas mediante la observación de su entorno, como los humanos».

MÁS DE XLSEMANAL