Desayuno de domingo con... José Pastor: «El mundo no estaba aún preparado para recibir a Miguel Bosé»
Málaga, 1996. Soy actor, pero también canto y bailo. Podéis verme en la bioserie 'Bosé' (SkyShowtime) en la que interpreto a Miguel Bosé de joven, desde 1975 hasta 1989.
XLSemanal. Cuenta que, al ser elegido para el papel, apenas sabía quién era Bosé.
José Pastor. Conocía poco de su carrera. Ni sabía que bailaba; y, al empezar a investigar, me impresionó sobre todo su entorno y la gente con la que se codeaba. Todo eso que no está al alcance de la mayoría de las personas.
XL. ¿Bosé ha seguido de cerca el proyecto?
J.P. Totalmente. El guion se hizo a partir de sus propios testimonios en conversaciones que tuvieron los guionistas con él (entre ellos, Boris Izaguirre y Ángeles González Sinde).
«Miguel Bosé no es el 'príncipe azul' que todo lo hace bien. Hay momentos en los que la caga, como cualquiera»
XL. Entonces, le habrá gustado la serie.
J.P. Sí, un día vino al plató, me abrazó y me dijo que todo le gustaba mucho. Para mí fue un alivio. Luego, en el estreno, lo noté hinchadísimo de felicidad y muy amable con todos.
XL. Después de dos autobiografías pensábamos que lo sabíamos todo de él.
J.P. ¡Pues no! [Ríe]. En la serie se cuentan sin tapujos muchas cosas que no se sabían y creo que ahora él se ha sentido libre para contarlas.
XL. Como que una novia italiana perdió en un accidente el que pudo ser su primer hijo o que su propio padre intentó 'algo' con Ana Obregón; incluso se narran detalles de su relación con Nacho Duato...
J.P. La vida de Miguel tiene muchas aristas. La gente quería que se definiera sin ambigüedades, pero el momento ha sido este. Él ha hecho siempre lo que le ha dado la gana, pero pienso que era el mundo el que no estaba aún preparado para recibir estas cosas.
XL. ¿Puede ser también un intento de 'blanquear' su imagen, bastante deteriorada en algunos aspectos?
J.P. Aunque todo lo que se cuenta lo ha querido contar él, estoy segurísimo de que no trata de 'blanquear' nada. Incluso hay hechos en los que no sale tan bien parado. No es el 'príncipe azul' que todo lo hace bien. Hay momentos en los que la caga, como cualquiera.
XL. ¿Qué le ha costado interpretar más?
J.P. Cantar y bailar como él ha requerido un aprendizaje muy exhaustivo, pero lo que más me ha costado es pensar como él. Es alguien con mucho mundo interior y carácter.
XL. ¿Se le ha pegado algo de él?
J.P. ¡Sí! Al terminar la serie, he salido a bailar con mis amigos y dicen que bailo como Bosé, aunque esté sonando reggaeton [ríe]. También al hablar se me escapan todavía expresiones suyas.
XL. A su parecido le han puesto un notable alto.
J.P. En Chile había fans que me decían: «Esto es lo más cerca que voy a estar de Miguel» y me abrazaban. Eran abrazos enajenados. ¡Jajaja!
Mi perdición
«Me encanta desayunar tostadas con aceite y jamón ibérico, que es mi perdición, y un café con leche de avena».
-
1 El duque de Alba abre por primera vez sus salones privados: «Yo no tengo una idea burguesa de la familia»
-
2 Las mujeres rusas y su guerra contra Putin: así se juegan la vida en las calles y las redes
-
3 Oliver Sacks: la tortuosa vida del neurólogo que revolucionó la salud mental y nos despertó
-
4 ¿Buscas síntomas y dolencias en Internet? Cuidado: puedes tener ‘cibercondría’
-
5 Urko Olazabal: «Al verme caracterizado como Ismael Álvarez, Nevenka se quedó en 'shock'»
-
1 El duque de Alba abre por primera vez sus salones privados: «Yo no tengo una idea burguesa de la familia»
-
2 Las mujeres rusas y su guerra contra Putin: así se juegan la vida en las calles y las redes
-
3 Oliver Sacks: la tortuosa vida del neurólogo que revolucionó la salud mental y nos despertó
-
4 ¿Buscas síntomas y dolencias en Internet? Cuidado: puedes tener ‘cibercondría’
-
5 Urko Olazabal: «Al verme caracterizado como Ismael Álvarez, Nevenka se quedó en 'shock'»