No por esperada ha generado menos barullo la confirmación de que el Tren de Alta Velocidad (TAV) llegará en 2027 a una estación provisional en Basauri a la espera del soterramiento definitivo en Bilbao. Los alcaldes de sendos municipios, ambos nacionalistas, no dudaron en arremeter ... contra los representantes socialistas de los gobiernos vasco y central por no haberles informado del acuerdo. Horas después, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha querido este viernes rebajar la tensión al presumir de la «excelente salud» de la coalición PNV-PSE y al apuntar que «lo importante» es que el servicio «entre en funcionamiento».
Publicidad
Noticia Relacionada
Luis López
El consejero Iñaki Arriola y la ministra Raquel Sánchez confirmaron el jueves lo que era un secreto a voces desde que EL CORREO adelantó en junio que Adif buscaba terrenos en Basauri. Dados los continuos retrasos en el proyecto de soterramiento de la estación de Abando, ambos convinieron que los primeros trenes de alta velocidad no lleguen a entrar en la capital vizcaína. Los convoyes se detendrán al pasar el viaducto de Zaratamo y desde ahí los viajeros descenderán a un andén de nueva creación para hacer trasbordo al Cercanías que llega de Orduña a Bilbao.
Más información
La firma del acuerdo se produjo por la mañana en Vitoria, al tiempo que el alcalde de la villa, Juan Mari Aburto, se trasladaba a Madrid para mantener una reunión con la secretaria de Estado, Isabel Pardo de Vera. «No es la forma de trabajar en común, no es lo que procede», clamó el regidor, quien le expresó su «rotundo enfado» a su interlocutora. Su homólogo en Basauri, Asier Iragorri, tampoco ahorró en críticas al verse «ninguneado» por las administraciones competentes. «Nos hemos enterado por los medios de comunicación», denunció tras no recibir respuesta del Ministerio a sus peticiones de información.
Noticia Relacionada
En este agitado ambiente, el lehendakari ha querido alejarse del ruido y cerrar filas. Preguntado al respecto en un desayuno informativo de Forum Europa en Bilbao, ha afirmado que «lo importante es que de una vez por todas podamos contar con el TAV». En presencia de representantes socialistas como Idoia Mendia y Denis Itxaso, el jefe del Ejecutivo autonómico ha presumido de la «excelente salud» de la coalición PNV-PSE, cuya fórmula de entendimiento se extiende no sólo al Gobierno vasco sino también a las tres diputaciones forales y a los principales ayuntamientos de la comunidad.
Publicidad
Urkullu prioriza la llegada de los trenes a cualquier otra circunstancia. «Me sumo a todo lo que puedan ser avances», ha aseverado tras recordar que el inicio de la construcción se acordó en 2006 en una negociación presupuestaria de Zapatero con el PNV y que ya desde 1992 Europa contempla el corredor atlántico como una prioridad. En este sentido, ha llamado a agentes sociales y económicos a empujar por la finalización de la obra al más puro estilo del 'lobby' que hace lo propio en el Mediterráneo. Un ejemplo que al lehendakari le da «sana envidia».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.