Arrecia la presión sobre el Gobierno central para que cumpla sus compromisos respecto a la llegada del TAV a Euskadi. Tras una semana marcada por las nuevas dudas sobre el proyecto ferroviario, Iñigo Urkullu ha urgido este viernes al Ejecutivo de Pedro Sánchez a «no ... eludir» su responsabilidad en las obras, especialmente en el soterramiento de las estaciones de Bilbao y Vitoria. El lehendakari ha ido más allá y ha elevado sus reclamaciones hasta la Unión Europea, a la que insta a que apriete las tuercas a España para culminar el proyecto.
Publicidad
La llegada del Tren de Alta Velocidad acumula tantos años de retraso como polémicas políticas. Las instituciones vascas y los sucesivos gobiernos centrales han protagonizado innumerables enfrentamientos a cuenta del trazado, los costes y los plazos de una obra inmensa que en su momento estuvo bajo el punto de mira de ETA. En esta ocasión, en cambio, el toma y daca que ha soliviantado a importantes representantes públicos vascos se ha originado a raíz de unas declaraciones de un consejero autonómico, Iñaki Arriola.
Noticia Relacionada
El titular de Transportes ya ha dejado caer que tal vez haya que abrir estaciones provisionales en caso de que el trazado esté rematado antes que el soterramiento en Bilbao y Vitoria. Ésta es una opción que no gusta a sus alcaldes, temerosos de que lo temporal acabe por convertirse en definitivo. Tras un cúmulo de mensajes confusos y contradictorios, ahora Urkullu ha entrado en escena para recordar que la competencia está en manos del Gobierno central y debe cumplir con lo firmado: la llegada bajo superficie a las capitales vizcaína y alavesa.
Pero más allá de recordar lo acordado, el lehendakari ha querido sumar a Europa a la campaña de presión frente al Gabinete Sánchez. La UE, en realidad, viene advirtiendo en varias ocasiones de la tardanza de las obras de la red ferroviaria. Sin ir más lejos, hace justo un año su Tribunal de Cuentas avisó de que el proyecto «está avanzando más lento» de lo previsto y reclamó a todas las instituciones involucradas que «redoblen los esfuerzos para acelerar la finalización» de una red «esencial» para la conexión transfronteriza.
Publicidad
Urkullu aprecia que Bruselas meta prisa, pero echa de menos algo más de contundencia. «No es suficiente, como ha hecho hasta ahora, con levantar la mano para denunciar la lentitud, sino que debería obligar», ha manifestado en una entrevista en Euskadi Irratia, en la que también se refería a la tardanza del proyecto en la zona francesa, clave para la conexión con el resto del continente. El lehendakari ya acudió ante el comisario comunitario de Transportes para reivindicar una mayor implicación y ahora, en un momento de incógnita, redobla su petición.
El jefe del Ejecutivo autonómico basa su reclamación en lo estratégico de la 'Y vasca' como conexión del eje atlántico. «Cuando hablamos del TAV, no hablamos sólo de una red de tren entre las capitales, sino de una red para la UE», ha recordado. Las instituciones europeas, en todo caso, no han sido ajenas a este proyecto. De hecho, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) aprobó hace cuatro años una inversión adicional de 1.030 millones de euros para la obra. Dinero extra que, entre otras cuestiones, garantizó la financiación para la llegada soterrada a Bilbao.
Publicidad
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.