Incendios en Asturias
Una ola de fuegos provocados arrasa AsturiasSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Incendios en Asturias
Una ola de fuegos provocados arrasa AsturiasJulia Fernández | Silvia Osorio y Ramón Muñiz | Chelo Tuya | Sara G. Antón
Viernes, 31 de marzo 2023, 12:17
Asturias ardía ayer por décimo día consecutivo y los estragos son ya incontables. Hay casas arrasadas por las llamas y un centenar de incendios forestales continuaban activos por la tarde. Todas las miradas estaban pendientes del cielo porque la anunciada lluvia podría ayudar a controlar ... hoy los siniestros. Entre la noche del jueves y la mañana de ayer la autovía del Cantábrico (A-8) estuvo cortada 15 horas, Valdés quedó aislado y las llamas cercaron Luarca, a donde se iba llevando a la población de la montaña para alojarla en un albergue improvisado en el polideportivo. En otros puntos los vecinos quedaron encerrados en sus viviendas, sitiados por el fuego y sin ruta de escape posible.
El satélite Copernicus avistaba ayer columnas de humo 200 kilómetros mar adentro. Durante la noche del jueves la Cruz Roja, la Guardia Civil y Protección Civil tuvieron que evacuar de sus viviendas a 375 personas, algunos cuando estaban en la cama, otros forzados porque no querían dejar atrás sus bienes y ganado. Entre los que tuvieron que abandonar sus casas a la carrera estaban los 65 vecinos de Fitoria, en el casco urbano de Oviedo, que se vieron asediados por las llamas que arrasan el monte Naranco. Allí, la Unidad Militar de Emergencias (UME), llegada desde León, montó un puesto de operaciones.
Noticia Relacionada
Fueron «doce focos simultáneos» que empezaron entre la una y las dos de la mañana afectando a las dos faldas del monte, el pulmón verde de Oviedo. Las llamas rápidamente rodearon las dos partes de la carretera de acceso al Pico Paisano, obligando a que un centenar de personas desalojasen sus casas. El viento fue durante toda la jornada el protagonista. «Se iba trasladando de un lado a otro y no sabías ni de donde venía», según el concejal de Seguridad Ciudadana, José Ramón Prado. Hubo momentos en que los efectivos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) se vieron desbordados. El valor de la superficie quemada por el momento es «incalculable».
Nueve colegios del Principado cerraron por precaución dejando sin clase a más de 1.300 alumnos de los concejos de Valdés y Villayón. La Consellería de Salud aumentó las reservas de oxígeno, mascarillas FFP y sueroterapia en todos los hospitales y mantiene contacto con los gobiernos de Cantabria y Galicia por si fuera necesario desplazar UVI móviles desde Burela o Torrelavega.
«Estamos ante una situación que nunca habíamos vivido», afirmó el presidente del Principado, Adrián Barbón. «Estos terroristas están actuando de forma coordinada», aseveró. La sospecha se funda en cómo la tarde del jueves, y tan solo en una hora, se fueron multiplicando los focos. «Fue algo inaudito que no me había pasado en los 31 años que llevo de profesión», aseguró el gerente del 112, Óscar Rodríguez. Las labores de extinción son especialmente complicadas en las comarcas del Occidente asturiano, aunque los focos se extendían por toda la comunidad autónoma.
«Como en la pandemia»
Las brigadas centran sus esfuerzos en salvar vidas primero y proteger las viviendas después. «Para que la gente lo entienda, es lo más parecido a la pandemia. No podemos jugar al ataque, estamos a la defensiva y lo único que podemos hacer es salvar vidas. A esas 375 personas que han sido desplazadas les hemos salvado la vida», añadió Adrián Barbón.
El principal rival de los servicios de emergencias para apagar los fuegos de Asturias está siendo el viento. Las fuertes rachas dificultan su trabajo y avivan unas llamas que avanzan imparables. Las previsiones meteorológicas, además no son nada buenas. Se espera más aire para las próximas horas. Según Aemet, en algunos puntos de la cornisa se alcanzaran los 70 kilómetros por hora a causa de la borrasca Mathis. En algunas zonas, hoy se cumplirá la regla del 30-30-30, el peor escenario posible. Se trata de zonas con más de 30° de temperatura, menos de un 30% de humedad relativa y viento superior a los 30 kilómetros por hora.
La situación era algo mejor en Cantabria, aunque preocupaba el fuerte viento. A media tarde había activos 28 incendios que afectaban desde Arredondo o la Vega del Pas hasta Liébana o la Mancomunidad de Campoo. Por la evolución de los incendios se interesó ayer el rey Felipe VI, que telefoneó a los presidentes del Principado de Asturias, de Cantabria y de la Comunidad Valenciana.
Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de viaje a China, llamó a Adrián Barbón para ofrecer más medios. Otro tanto hizo la ministra de Defensa, Margarita Robles, al tiempo que el titular del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se desplazó hasta la localidad asturiana de Tineo para seguir de cerca los trabajos de extinción.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.