

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El ertzaina que fue detenido el sábado acusado de intentar agredir a su pareja con un cuchillo en San Sebastián se ha cambiado de género ... en el Régistro, como permite la 'Ley Trans', que habilita a hacerlo sin necesidad de someterse a tratamiento. El agente fue arrestado por un supuesto delito de homicidio en grado de tentativa, aunque horas después quedó en libertad con cargos imputado por un delito de amenazas graves con agravante de parentesco. Cuando fue detenido solicitó ser tratado en base a los protocolos establecidos para los arrestos de las mujeres, según las fuentes consultadas por EL CORREO.
El policía vasco, de la 22ª promoción, había acudido hace meses al Registro para que en los documentos oficiales figure que es una mujer. Se trata de una modificación que no todos conocían en su entorno. Los que lo sabían se sorprendieron porque -según las mismas fuentes- este individuo, de gran corpulencia, seguía «comportándose, hablando y vistiendo exactamente igual que antes». ¿Por qué dio ese paso? En su comisaría hay quienes piensan que actuó así porque ya entonces tenía graves enfrentamientos con su pareja y «pensaba que quizá esa medida podía ayudarle» en el futuro. Fuentes jurídicas explican que se trata de un asunto relativamente nuevo y que habría que ver cómo afecta en un proceso judicial. La Fiscalía de Gipuzkoa, no obstante, ha abierto pesquisas para tratar de averiguar si el ertzaina en cuestión ha cometido un «fraude de ley» al cambiar de género en la documentación.
Tampoco faltan quienes piensan que quizá haya sido una «especie de provocación». La polémica Ley Trans, que entró en vigor el 2 de marzo de 2023, permite cambiar de sexo en el Registro Civil tan solo con la declaración de voluntad del solicitante. No es necesario cambiar de nombre, ni de presencia física; tampoco haber iniciado un tratamiento ni se solicitan informes médicos, como se hacía antes de la nueva ley.
El ertzaina llevaba meses de baja tras verse envuelto en un altercado con un profesional sanitario de Gipuzkoa. El sábado, tras ser detenido por el incidente con su pareja, informó de que se había cambiado de género y solicitó ser cacheado por una mujer, como corresponde en esos supuestos. En el juzgado también pidió que se refiriesen a él en base a su nombre de mujer.
No es el primer ertzaina que se cambia de género. Hace unos meses otro agente de la comisaría de Irún decidió hacer lo mismo, lo que desató una tormenta en la plantilla. Se trata de casos similares, apuntan fuentes conocedoras de lo ocurrido. La decisión del uniformado de Irún obligó a modificar los protocolos internos y generó un fuerte malestar, especialmente entre las mujeres que en un primer momento tuvieron que cambiarse de ropa con él en el vestuario.
Las agentes dudaban de los auténticos intereses de su compañero. No creían que se sintiese mujer. «En ese caso, habríamos sido las primeras en ayudarle, pero sigue vistiendo como hombre, se refiere a sí mismo en masculino y no ha cambiado ni la estética ni el nombre ni la voz ni su comportamiento», explicaba entonces una de sus compañeras a este diario. «Nos molesta que nos puedan tratar de homófobas».
El cambio de género en el Registro de algunos ertzainas ha obligado también a realizar cambios en otros protocolos internos. La Policía vasca ya disponía desde hace tiempo de un reglamento detallado para regular la forma en la que los agentes deben realizar los cacheos a las personas «transexuales o transgénero». A grandes rasgos, esta disposición establece que los registros corporales deben hacerse siguiendo las normativas que consolidan la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y las medidas aprobadas de reconocimiento de las personas transexuales. En concreto, las órdenes internas establecen que estas comprobaciones deben realizarse «atendiendo a la autopercepción de identidad de género» del sospechoso.
Lo que nunca se había planteado hasta ahora era cómo gestionar los registros corporales que deben realizar los propios ertzainas trans, sobre todo cuando «la identidad de género del ertzaina no coincide con su expresión de género». Y es algo en lo que se ha empezado a trabajar a nivel interno en los últimos meses.
La Fiscalía de Gipuzkoa ha abierto una investigación para esclarecer si detrás del cambio de sexo tramitado por el ertzaina detenido el sábado hay una «voluntad real» de ser mujer o solo se trata de un «fraude de ley». Basa sus sospechas en que el agente no ha realizado ningún otro trámite relacionado con su cambio de sexo, y mantiene tanto su nombre como su aspecto de varón. El primer paso será solicitar al Registro la inscripción del policía como mujer, para saber cuándo se produjo la solicitud y la aprobación de su nueva condición.
El segundo paso será analizar las declaraciones judiciales, principalmente la de la víctima, ya que en su artículo 46, la Ley Trans recoge que el cambio en el Registro Civil de sexo masculino a femenino «no alterará el régimen jurídico que, con anterioridad a la inscripción del cambio registral, fuera aplicable a la persona a los efectos de la Ley de Violencia de Género». Lo que significa que todos aquellos delitos en el ámbito de la violencia machista cometidos antes del cambio de sexo se juzgarán en base a esta ley.
Y eso es lo que trata de averiguar la Fiscalía. Fuentes del Ministerio Público consultadas por este periódico explican que de la declaración de la víctima se concluye que lo ocurrido el pasado sábado «no se trata de un hecho aislado, sino que se ha reiterado en el tiempo» y que ese tipo de amenazas «se remontan tiempo atrás». Consideran que existe «base suficiente para que el procedimiento se tramite como un caso de violencia de género».
En ello trabaja ya la Fiscalía, que por otro lado dará parte del caso a la sala de Violencia de Género de la Fiscalía General del Estado, donde se investigan los posibles fraudes de ley derivados de la nueva Ley Trans. Fuentes jurídicas señalan que hay seis casos en estudio por parte del Ministerio Público, entre ellos el de otro policía que también se registró como mujer. El guipuzcoano sería el séptimo. En caso de que se comprobase que este cambio de sexo registral responde a un fraude legal se solicitaría declarar nulo ese cambio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
«Espero que los que hicieron desaparecer a 'Pertur' digan algún día dónde están sus restos»
Óscar Beltrán de Otálora
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.