Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
S. O.
Miércoles, 18 de octubre 2023, 09:06
Familiares y amigos de Álvaro Prieto siguen sin asimilar su trágica muerte en la estación de Santa Justa, en Sevilla, tras cuatro días en paradero desconocido. El fatal desenlace de este caso ha causado una gran conmoción y se suceden los homenajes al joven cordobés de 18 años cuyo cadáver apareció entre dos vagones de tren tras sufrir una descarga eléctrica el mismo día en el que sus padres denunciaron su desaparición. Su círculo más íntimo llora estos días su ausencia y el último en pronunciarse ha sido un amigo que estuvo con él en la fatídica noche festiva de Sevilla.
Después de la conmovedora carta de su tía, uno de sus mejores amigos también ha divulgado un escrito muy emotivo que Telecinco se ha encargado de hacer público. Sin desvelar su identidad, el chico le agradece haber recibido su último «te quiero, bro» a las puertas de la discoteca sevillana en la que disfrutaron de una noche de jarana. «Mi hermano ¿Cómo andas por allí? Ya se te echa muchísimo de menos. Yo sé que tú a nosotros también, como cuando me escribías y me llamabas para preguntarme qué tal me iba por Sevilla y comentarme las ganas que tenías de verme», comienza el joven en su texto.
Amigos desde que eran críos, el muchacho recuerda su vida juntos, con un sinfín de aventuras y anécdotas, pero reconoce que se le hace muy duro «ser la última persona que estuvo contigo». A pesar de no comprender cómo Álvaro no logró llegar a casa tras perder el tren a Córdoba, el joven, sumido en la más profunda de las tristezas, trata de hacerse a la idea de pasar la vida sin él.
Noticias relacionadas
«Sé que nos vas a cuidar desde arriba. No sabes lo que te quiere la gente y la huella que dejas en el mundo, es muy, muy, muy, grande de verdad. Sigue disfrutando, haciendo feliz a la gente por allí arriba y con esa lucha incansable, que no hay cosa que se te dé mejor. No te olvidaré jamás, estoy escribiendo esto con lágrimas en los ojos pero intentaré no soltar muchas más estos días, que sé que no te gusta vernos sufrir (no sé si lo voy a conseguir, cabrón). Cuídanos mucho, tu huella es eterna. Nos vemos pronto, gracias por ser de mis mejores amigos siempre y por no fallarme nunca».
Mientras tanto, la investigación continúa y la Policía estudia con especial detalle la grabación de las cámaras de una gasolinera cercana en la que se aprecia el momento en el que Álvaro muere electrocutado. Aún quedan muchas incógnitas por despejar. El motivo de la muerte está claro tras la confirmación de la autopsia, pero todavía se desconoce por qué el chico se coló en la zona de cocheras de la estación y por qué rechazo un cargador que le ofrecieron los trabajadores de RENFE, según los informes de la empresa, después de perder el tren que tenía previsto coger para regresar a casa.
Una de las teorías que se barajan es que Álvaro saltó desde un puente a un tren para intentar colarse en uno y así llegar a Córdoba tras haber perdido el suyo. No obstante, el cuerpo de Álvaro no se encontró en el tren que estaba debajo del puente. En el programa 'Código 10' de Cuatro aseguraron que se han hallado unas huellas que probarían que el joven subió hasta el techo del tren desde la vía: «Ha quedado confirmadísimo que no salta porque bajo el puente es el tren 599 y su cadáver aparece en el 449. Entró y subió por el hueco entre coches. ¿Por qué podemos afirmar tajantemente la información de que sube por aquí? Porque interviene policía científica y utiliza polvos para revelar huellas en la cara interna de los coches. Han encontrado huellas de manos ascendentes: las de Álvaro Prieto«, señalaron en el programa.
Lo que sí está descartado es que el joven falleciera días después de su desaparición. La autopsia reveló que murió el mismo día en el que perdió el tren y desde entonces su cuerpo permaneció entre los dos vagones. Además, la descarga eléctrica habría entrado por la mano izquierda y habría salido por el abdomen.
Otra de las dudas que arroja el caso es por qué la Policía no buscó en la zona de cocheras de la estación de Santa Justa. En las tareas de rastreo se utilizan drones y personal de la Policía y ferroviario. Se hicieron batidas amplias a pie desde la salida de Santa Justa hasta Carmona y también se realiza el trayecto hasta Córdoba en un tren de cercanías. Sin embargo, se ha puesto en entredicho que no se llegara a los talleres de la estación, algo que se pensaba hacer el mismo día en el que apareció el cuerpo. «La búsqueda con animales es lenta y exhaustiva, requiere tiempo y por eso se peinó poco territorio», señalan las fuentes consultadas a 'El País'.
En esta fase es cuando se decide pedir la intervención de la UME y sus perros especializados en búsqueda de cuerpos. Se decide iniciar el rastreo en la parte de las vías soterradas a la altura de San Bernardo y a partir de las 20 de la noche porque en ese momento en esa zona no hay tráfico ferroviario y favorece las operaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.