Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
t. basterra | M. Sáiz-Pardo
Lunes, 11 de enero 2021
Euskadi está entre las siete comunidades autónomas que a primera hora de ayer habían administrado menos de la mitad de las vacunas recibidas para inmunizar contra la Covid-19. Según los datos publicados por el Ministerio de Sanidad, Osakidetza había inoculado hasta el domingo 13. ... 103 dosis del preparado de Pfizer, el 41,5% de las 31.605 recibidas. En estos datos no se incluyen ni las vacunas puestas ayer ni el último envío de viales recibido de la farmacéutica y que aterrizó de madrugada en Foronda.
El Ministerio actualiza diariamente las cifras de vacunación en todas las comunidades. Es el único dato oficial que se publica de forma periódica ya que, en el caso del País Vasco, el Departamento de Salud no incluye esta información en su boletín diario de la evolución de la pandemia. Ayer la consejera Gotzone Sagardui tampoco dio el número exacto, aunque apuntó que rondaba la mitad de las que se habían percibido hasta el domingo.
64.082 pinchazos al día del preparado de Pfizer se han puesto de media este fin de semana en el conjunto de España.
Ritmo dispar entre #las comunidades Hay seis que ya han inoculado más del 70% de las dosis recibidas, mientras que otras siete no han llegado al 50%.
350.000 nuevas vacunas llegaron ayer a España. Se desembarcaron en Foronda por los problemas de Barajas con la nieve.
Según las cifras publicadas por Sanidad, durante el viernes y el domingo en Euskadi se pusieron 3.292 inyectables del preparado de Pfizer, el único disponible a la espera de que esta semana comiencen a llegar las primeras unidades de la vacuna de Moderna.
A nivel nacional, el ritmo de vacunación es muy diferente entre los distintos territorios. Ya hay seis comunidades y ciudades con más del 70% de los inyectables administrados: Melilla con un 82%, Galicia con un 81%, Asturias con un 79%, Comunidad Valenciana con 74%, Cantabria con un 71% y Castilla y León con un 70%. Es especialmente llamativo el caso de la comunidad cántabra, que ha pasado en una semana de ser la que más retrasada tenía la campaña de todo el país a situarse en el grupo de cabeza.
En el otro extremo hay otras siete autonomías que dos semanas después no han logrado inyectar la mitad de los viales: Madrid con un 25%, Baleares con un 36%, Murcia con un 40%, Euskadi con un 41%, Navarra y Aragón con un 46% y Canarias con un 47%. En el País Vasco se ha apostado por guardar la mitad de las dosis recibidas durante las tres primeras semanas de campaña para contar con una reserva estratégica que permita seguir vacunando en caso de rotura del canal del distribución.
En Sanidad siguen evitando cualquier crítica a las comunidades más rezagadas. Desde el Ministerio se mostraron convencidos de que todos los territorios alcanzarán en breve su «velocidad de crucero» en la vacunación.
Pese a estas diferencias en los tiempos de cada comunidad, lo que sí se observa a nivel general es que la campaña de vacunación, comienza a pisar el acelerador. Durante el fin de semana, y a pesar de las dificultades para mantener el ritmo de inoculaciones en días festivos y las inclemencias climatológicas, las autonomías lograron aplicar un total de 128.165 inyectables. Una media de 64.082 pinchazos al día. La cifra es algo menor que el récord de esta campaña, logrado el pasado viernes con 70.653 inoculaciones, pero está por encima de las 50.000 dosis diarias que Sanidad se ha fijado como objetivo diario para el inicio de esta campaña mientras que el único suministro disponible sean las 350.000 vacunas semanales del consorcio Pfizer/BionTech. Lo que no cabe duda es de que habrá que incrementar este ritmo para alcanzar el objetivo de inmunizar al 70% de la población española tras el verano. Pero para ello deben llegar muchas más dosis semanales de las que se reciben en la actualidad.
Noticia Relacionada
Jesús J. Hernández
Noticia Relacionada
Saioa Echeazarra
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.