Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El aeropuerto de Foronda se ha convertido este lunes en el punto clave en la distribución de la vacuna Pfizer a nivel nacional. El peor temporal que España ha sufrido en los últimos 50 años ha coincidido en el tiempo con la gran macrooperación ... logística puesta en marcha para distribuir la vacuna contra la Covid-19. El caos provocado por 'Filomena' en las principales vías de transporte del país -incluida la clausura del aeropuerto de Barajas- ha interrumpido la cadena de envíos de viales desde la central de Pfizer en Bélgica hasta Madrid, y desde la capital a las diferentes autonomías. La solución finalmente ha sido la de enviar este lote de cientos de miles de dosis al aeródromo alavés, desde donde han sido distribuidas tras aterrizar a las 5.12 horas de la madrugada de este lunes, según ha podido saber EL CORREO. El aeródromo madrileño, vía de entrada de los lotes prevista inicialmente, permaneció durante gran parte de la jornada de ayer cerrado debido a las complicaciones derivadas de la nieve y el hielo acumulados en las pistas. Y sólo a partir de media tarde comenzó a recuperar parte de su actividad «de forma gradual» tras lograr los operarios de Aena y los miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) despejar dos pistas. Un tiempo insuficiente para recuperar la normalidad y acoger este último envío de vacunas.
El cargamento con el fármaco para Madrid ha llegado al aeródromo alavés en un avión de la compañía Swiftair procedente de la ciudad de Colonia (Alemania), que también traía en su bodega el suministro que viene transportando cada lunes destinado al País Vasco. Ha sido un Boeing 757 que tenía prevista su llegada a Vitoria hacia las 5.50 horas. Una operación similar a la desplegada el pasado 30 de diciembre, así como el pasado lunes, cuando las dos primeras remesas de la vacuna aterrizaron en Foronda para Euskadi y otras cinco comunidades. La posibilidad de que el lote de este lunes con destino Madrid pisará suelo en Vitoria ya la adelantó ayer en rueda de prensa el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien señaló que «en estos últimos momentos se está trabajando sobre una alternativa» para la llegada de las dosis. «Sería Foronda». Ya por la noche aún no existía confirmación de si el vuelo con los viales aterrizaría en el aeródromo alavés. Fuera de programa, eso sí, aterrizaron dos aviones de carga de la compañía DHL procedentes de Leipzig y con destino a Madrid que finalmente tomaron tierra en la pista de la Llanada. Se espera que esta distribución finalice a lo largo de la mañana a pesar del mal tiempo, de la que parte de los envíos se realizará por vía aérea en algunas autonomías, entre ellas las insulares. Algunas comunidades no descartan usar las reservas estratégicas en caso de que se presenten complicaciones. Otros aeropuertos, como el de Barcelona, han recibido sin problema los envíos programados.
Antes de saber si iba a ser Foronda o Barajas el aeropuerto donde aterrizaran las vacunas, diferentes responsables institucionales se apresuraron ayer a garantizar el suministro, lo que permitirá mantener el ritmo de inmunización previsto. Grande-Marlaska y el ministro de de Transportes, José Luis Ábalos, anunciaron la puesta en marcha de un operativo especial que asegure la llegada de las 380.000 dosis que finalmente han llegado hoy desde Bélgica. «Hemos tomado las medidas precisas para la distribución de las vacunas en los centros sanitarios correspondientes y para garantizar su depósito», afirmó ayer Marlaska.
El titular de Interior comunicó que «de madrugada» estaba prevista la llegada de «un vuelo» a Barajas con los viales y que los ministerios implicados en su reparto están coordinados. Finalmente, han aterrizado en Vitoria. «Mantenemos un contacto permanente, dinámico, en el que ajustamos el dispositivo previsto a la operatividad del aeropuerto, así como el estado de las carreteras limítrofes», indicó Marlaska. Por ello, si el aeropuerto madrileño está impracticable durante la noche, se plantea recurrir a Foronda. Su departamento juega un papel clave en el suministro de las vacunas, ya que la Guardia Civil custodia las dosis hasta que llegan a las diferentes comunidades. Durante el fin de semana, autonomías como Cataluña reconocieron que habían tenido que frenar sus planes de vacunación a causa de 'Filomena'.
Fuentes del Gobierno vasco aseguraron que mantienen la previsión de recibir a lo largo de hoy el lote semanal que corresponde a Euskadi -15.600 dosis- y que, «como ha ocurrido hasta ahora», lo haga vía el aeropuerto de Foronda -tanto por si proceden de un vuelo de Barajas o porque el aeródromo alavés ha recibido el lote completo y desde él se realiza el reparto al restop del país-.
En todo momento, estas fuentes recalcaron que la campaña de vacunación continuará a lo largo de la semana con total normalidad. «Está garantizada», apuntaron, en referencia a la «reserva estratégica» que el Ejecutivo autómomo decidió crear para disponer en todo momento de inyectables.
Las vacunas contra la Covid-19 no son, sin embargo, la única 'mercancía' afectada por 'Filomena'. Las carreteras del centro peninsular siguen intransitables y la falta de bienes de primera necesidad en las poblaciones más afectadas aparece como la próxima gran amenaza. Para evitar el desabastecimiento de los supermercados, el Gobierno anunció que abrirá corredores para los camiones que han permanecido en algunos casos durante 48 horas retenidos en áreas de servicio.
48 horas llevan retenidos ('embolsados') numerosos camiones con bienes de primera necesidad en áreas de servicio del centro peninsular.
Pese a a la ola de frío La reserva estratégica creada por Osakidetza garantiza que se mantenga la vacunación contra el virus durante esta semana
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.