La Bonoloto del domingo: comprobar resultados del 2 de febrero
Última hora del coronavirus en el País Vasco

Euskadi empieza la semana en rojo, con alta presión hospitalaria y 125 personas en la UCI

Aumentan un 9%los contagios en mayores de 65 años tras un domingo en el que los positivos se disparan en Gipuzkoa

Lunes, 12 de abril 2021, 12:41

La cuarta ola de la pandemia aún está cogiendo altura ayudada por el 'viento a favor' de una Semana Santa con gran movilidad entre territorios y aglomeraciones de riesgo como las relacionadas con la final de Copa entre el Athletic y la Real. Los ... efectos de esos días de asueto sumergen a Euskadi de lleno en la zona de máximo riesgo, empiezan a tensar los hospitales vascos y aumentan la ocupación de las UCI. Con 598 nuevos casos notificados este lunes, vuelve de nuevo la pesadilla de la transmisión comunitaria del virus y de las plantas de hospitalización llenas. Con sólo 6.871 pruebas hechas el domingo -menos que en un día laborable- y una tasa de positividad del 8,1%, la comunidad se encamina hacia nuevas restricciones. Su tasa de incidencia a 14 días y por 100.000 habitantes es ya de 411.

Publicidad

Por territorios históricos, Álava registró 67 positivos; Bizkaia, 261 y Gipuzkoa, 265. Este último se acerca cada día más a la incidencia de 500 casos, con 484 ayer. Sólo Bizkaia se salva de su cierre perimetral, pero la clausura de los dos territorios vecinos la sume de facto en un nuevo confinamiento. Hay ya 51 municipios vascos en zona de peligro, entre ellos, Vitoria y Bilbao.

La capital alavesa prosigue con su escalada particular. Fue la primera en entrar en zona roja y ya acumula 465 casos por 100.000 habitantes, la peor cifra desde enero. Suma dos semanas de importantes subidas y eso empieza ya a notarse en el HUA Txagorritxu, que en tres días casi ha triplicado la ocupación de la UCI, al pasar de 6 a 16 ingresos.

La presión asistencial aumenta de manera generalizada. El hospital de Basurto, por ejemplo, tiene el triple de personas ingresadas que hace un mes. Sólo en las últimas 24 horas, en el conjunto de Euskadi 64 personas tuvieron que ser derivadas de Urgencias a planta. En la red pública hay 420 personas hospitalizadas, de las que 125 se encuentran en situación crítica en las UCI. Los casos más graves han aumentado en un 40% en dos semanas. Los datos del Lunes de Pascua ya indicaban que la curva de contagios subía peligrosamente. De hecho, comenzaban a reflejarse en las estadísticas los efectos del 'puente de San José'.

Publicidad

El acelerón que se ha dado en el plan de vacunación, sobre todo en mayores de 80 años, aún es insuficiente para frenar esta cuarta embestida. Ni la segunda ni la tercera oleada fueron tan graves como la de hace un año, pero nadie aventura la repercusión que puede tener esta nueva crisis de contagios, marcada por el predominio de la variante británica. Esta semana se llega a los días 35-40 de esa cuarta ola, cuyo inicio Osakidetza sitúa en el pasado 10 de marzo. Son jornadas en las que la curva debería empezar a doblegarse.

Grupo de 17 y 18 años

La buena noticia es el drástico descenso de los contagios y las muertes en las residencias. Eso no significa, no obstante, que los mayores dejen de ser el grupo más vulnerable. Los contagios en el colectivo de vascos de más de 65 años han aumentado más de un 9% este fin de semana. La incidencia acumulada es de 323 casos por 100.000 habitantes. Es preocupante.

Publicidad

También lo que ocurre con el grupo de entre 17 y 18 años, que según el boletín epidemiológico arrojó una tasa de nada menos que 834 casos, aunque en cifras parezca menos, al tratarse de 27 de los 117 positivos anotados en menores. En esta escalada, los segundos en el ránking son los jóvenes de entre 19 y 39 años por incidencia acumulada. En casos absolutos, con 226 contagios confirmados en los test del domingo, la palma se la llevan los vascos de entre 40 y 64 años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad