Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La circulación del virus en Euskadi muestra un día más signos claros de que comienza a remitir. Eso sí, lo hace aún con unas cifras muy elevadas de nuevos contagios -921- pero menores a las de los días y semanas precedentes. Sin embargo, lo ... que no afloja es la presión asistencial. La ocupación de las UCI va a más y este viernes alcanzó un nuevo pico en esta tercera ola: 162 camas con pacientes muy graves a causa del coronavirus, cifras que no se veían desde mediados de abril. Son seis más que el día anterior y, aún más llamativo, 61 más que hace apenas 15 días. El ritmo de nuevos ingresos en estas unidades se ha acelerado, como confirman los sanitarios que trabajan en ellas.
La previsión que manejan en Osakidetza es que el número de pacientes críticos por Covid-19 siga subiendo en las próximas fechas. Alcanzará su nivel máximo de ocupación entre la tercera y la cuarta semana de febrero, siempre que se cumplan las previsión realizadas por los modelos matemáticos que utiliza el Servicio de Salud. Y es que desde que se adquiere el virus hasta que se desarrolla un cuadro de distrés respiratorio grave, no es raro que haya una separación de dos semanas o incluso más. En otros casos el avance de la enfermedad es más rápido.
Noticia Relacionada
Dos semanas es también el tiempo de media que permanecen ingresados los pacientes críticos por coronavirus en la UCI. Los más graves necesitan de más tiempo para tener una evolución favorable. Esto hace que cada cama que se ocupa tarde varias jornadas en quedar libre para ser utilizada por otro enfermo. Y en un contexto de incremento de ingresos como el actual, esto produce una acumulación de pacientes en estas unidades y la necesidad de habilitar nuevos espacios para hacer uso de ellos si fuese necesario.
El pico alcanzado en la primera ola en estas unidades el pasado 3 de abril -236 pacientes Covid en estado crítico- parece aún lejano. A ello ayuda en gran parte que el tiempo de estancia media del paciente Covid en UCI entre la primera y la tercera ola se haya reducido casi a la mitad. Sí ha quedado atrás, no obstante, el tope alcanzado en otoño con 146 plazas de críticos ocupadas el 14 de noviembre. Entonces la presión sobre estas unidades tardó tres semanas en bajar de forma clara. El 7 de diciembre seguían atendiendo a 130 enfermos y aún quedan ingresados, de hecho, pacientes de la ola de otoño con una evolución muy lenta.
En las plantas también notan la presión. Durante la jornada del viernes los hospitales vascos registraron el ingreso de otras 95 personas por Covid-19. La buena noticia es que en los centros también van dando un relevante número de altas cada jornada. A primera hora de este viernes en las plantas de los complejos de Osakidetza trataban a 574 pacientes infectadas, 'sólo' una más que el día anterior.
Noticia Relacionada
Mientras la presión en los hospitales sigue elevada y al alza en las UCI, los parámetros con los que el Departamento de Salud analiza la circulación del virus mantienen la línea descendente mostrada en los últimos días. A la bajada en los casos diarios se añade la caída en la tasa de positividad y en la incidencia acumulada.
Los 921 nuevos casos notificados este viernes por Salud son 343 menos que los detectados el mismo día de la semana pasada. La tasa de positividad de las pruebas también bajó. Se situó en el 5,9% con 15.486 test analizados en las 24 horas anteriores, su nivel más bajo desde el 14 de enero.
La incidencia acumulada, además, cayó otros 10 puntos. Pese a ello se mantiene en unos altos 654 casos por cada 100.000 habitantes, muy por encima de los 500 que marcan la entrada en el nivel de máximo riesgo de transmisión comunitaria establecido por el Gobierno vasco. El objetivo, reiteró este viernes el lehendakari, es situar esta tasa en 60 puntos.
Los indicadores publicados este viernes permiten aventurar que Euskadi seguirá doblegando la curva en los próximos días. Al menos eso es lo que avanza el índice R0. Sigue bajando. Este viernes se quedó en 0,91. Mientras esté por debajo de 1 la pandemia estará en retroceso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.