Varias sanitarias preparaban ayer las vacunas que iban a administrar en una residencia. EFE
Vacuna contra el Covid

La vacunación en Euskadi continuará el miércoles en las residencias tras recibir mañana 16.000 dosis

Pfizer retrasa un día la entrega de vacunas a España por una «incidencia logística» en Bélgica

silvia osorio

Lunes, 28 de diciembre 2020, 08:16

Publicidad

Euskadi retomará el miércoles la campaña de vacunación para hacer frente a la covid-19. La consejera Gotzone Sagardui ha afirmado este lunes que mañana llegarán a la comunidad las 16.000 dosis que debían haber llegado hoy, pero que no ha sido posible por ... problemas logísticos en la fábrica de Puurs (Bélgica), donde Pfizer almacena los sueros y desde donde los distribuye a los países de la Unión Europea. De este modo, continuará la vacunación en las residencias de los tres territorios, el sector más golpeado por la enfermedad.

Noticia Relacionada

El País Vasco recibirá cada semana una remesa del fármaco desarrollado por Pfizer-Biontech, con un 95% de efectividad. Así hasta completar las 193.050 dosis que le corresponden a Eusakdi en esta primera fase, que se prolongará hasta finales de marzo. La titular del Departamento ha revelado más datos sobre el plan de vacunación y ha señalado que serán alrededor de 73.000 los vascos que puedan inmunizarse durante estas doce primeras semanas de campaña.

La inoculación del suero a los dos primeros grupos, 18.000 usuarios de los geriátricos y unos 15.000 profesionales que les asisten, se irá solapando durante este mes de enero. Una vez vacunados, les tocará el turno al personal sanitario, tanto de Osakidetza como de otros centros de la comunidad, que la consejera ha cifrado en «alrededor de 40.000». En cuanto a la duración de esta primera fase del plan, Sagardui ha descartado fijar plazos, ya que «la carencia dependerá de cómo vayamos recibiendo las dosis», además de que es posible que en un despliegue tan descomunal como el que supone la primera vacuna contra el coronavirus puedan producirse nuevos imprevistos.

Noticia Relacionada

Pfizer España ha informado este lunes de que retrasa a mañana martes la entrega de vacunas contra el Covid a España previstas para este lunes debido a una «incidencia logística» en la fábrica de Puurs (Bélgica) que ya ha sido solucionada. La compañía ha comunicado al Ministerio de Sanidad que se pospone 24 horas la entrega a nuestro país de la remesa comprometida por un «retraso de los envíos» desde su fábrica belga a ocho países europeos, incluido España, «debido a un problema en el proceso de carga y envío».

Publicidad

La farmacéutica ha aclarado que «la situación ya está resuelta», aunque «la próxima entrega se retrasará unas horas y llegará a España el martes para la continuación de la vacunación en todo el territorio nacional». Sanidad tenía previsto enviar a partir del lunes, en total, una media de 350.000 dosis a las comunidades autónomas con una periodicidad semanal.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado esta mañana en una entrevista en la Ser que el retraso se debe a «una incidencia logística del proceso de carga y envío relativo al control de temperatura que ha quedado resuelto«. Illa ha corroborado que la carga saldrá este lunes de Puurs y mañana estará disponible en los 50 puntos de entrega distribuidos por todo el país.

Publicidad

En las próximas doce semanas, España recibirá 4.591.275 dosis de esta vacuna de Pfizer con las que se conseguirá inmunizar a 2.295.638 personas, con lo que se cubriría la primera etapa de la Estrategia de vacunación contra el Covid-19 en España.

Este domingo se inició la primera de las tres etapas establecidas en la Estrategia de Vacunación contra el Covid en España y que prioriza cuatro grupos de población: los residentes y personal sanitario y sociosanitario en residencias de personas mayores y con discapacidad; el personal sanitario de primera línea; otro personal sanitario y sociosanitario y grandes dependientes no institucionalizados.

Publicidad

Un centenar de profesionales de Osakidetza

En el caso de Euskadi, fueron tres mujeres usuarias de residencias las primeras en ser inmunizadas. El inicio de la campaña pone por fin luz al oscuro 2020 y marca el comienzo de un nuevo tiempo, que muy probablemente se prolongará a lo largo de todo 2021. La pandemia, como se han hartado de explicar especialistas y políticos, no se vencerá de la noche a la mañana, sino que precisará de un compromiso de un año de ilusión y paciencia, a dosis iguales. En este sentido, Sagardui ha afirmado que «es importante seguir con las medidas de prevención porque la pandemia no ha acabado y lo tenemos que tener muy en cuenta».

La titular de Salud ha calificado de «día histórico» el de ayer, cuando comenzó la vacunación en Euskadi, «que marca un antes y un después» en el transcurso de la pandemia. Además, ha asegurado que la jornada de este domingo, en la que se dispensaron de manera simbólica 405 dosis en los tres centros sociosanitarios de los tres territorios históricos y en la que participaron un centenar de profesionales, «fue bien». «La administración de la vacuna fue correcta y nos sirvió para valorar la técnica de cara a los próximos días», ha señalado. , 

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad