Restricciones Covid en España

Las 19 Navidades distintas en España: estas son las restricciones covid que aplicarán las comunidades autónomas

EL CORREO

Viernes, 18 de diciembre 2020

En el Ministerio de Sanidad crece el malestar y la sorpresa en las últimas horas ante la negativa -al menos de momento- de la práctica totalidad de las comunidades a endurecer, más allá de «medidas cosméticas o de poco calado», las restricciones de movimientos y ... relaciones sociales esta Navidad. Aún así, las comunidades autónomas han empezado a moverse y ya casi la mitad de las autonomías han modificado el plan inicial de Navidad para reducir las reuniones a 6 personas. Así quedan las restricciones para las fechas navideñas por comunidades autónomas:

Publicidad

Comunidad de Madrid

Madrid ha decidido reducir de 10 a 6 el número máximo de personas que podrán reunirse durante las fiestas de Navidad. Además, estas 6 personas deberán pertenecer, como máximo, a dos núcleos de convivientes. La Comunidad, no obstante, mantendrá abiertas sus 'fronteras' estas vacaciones para que entren y salgan familiares y allegados y autorizará que la hostelería y el comercio sigan abiertos, con las actuales restricciones, para no golpear más a las economía.

Comunidad Valenciana

La Comunitat Valenciana ha acordado limitar las reuniones a seis personas -de dos núcleos convivenciales- también en los días señalados de las fiestas navideñas «sin excepciones», ha adelantado la restricción de movilidad nocturna a las 23 horas, salvo los días 24 y 31 de diciembre que será a las 0.00 horas, y ha reforzado el cierre perimetral de forma que no se permitirá ningún día la entrada o salida para visitar a familiares ni allegados. Todas las medidas entrarán en vigor el próximo lunes. Todos los datos aquí.

Cataluña

La Generalitat catalana ha afirmado esta mañana que la situación es «crítica» en el rebrote de la pandemia. Aun así, el Govern catalán no se ha atrevido a tomar las restricciones más duras que le pedían los médicos, de cara a una Navidad, en la que la velocidad de contagio ha vuelto a superar la barrera del 1 y se ha disparado el número de casos. El periodo electoral y las presiones de los sectores económicos y culturales han pesado en la decisión del Ejecutivo catalán. La Generalitat había anunciado un paso atrás en la desescalada, pero se la limitado a anunciar algunas medidas de tipo «quirúrgico», que descartan el cierre absoluto de Cataluña, como el de la Comunidad Valenciana. Así, las salidas y entradas de Cataluña para pasar las fiestas estarán autorizadas para visitar a familiares, así como los desplazamientos de dentro de la comunidad autónoma a las segundas residencias. El Govern pide reducir la movilidad, pero apenas la limita. Más información aquí.

Cantabria

En Cantabria sigue el confinamiento perimetral y continúa vigente el toque de queda entre las 22.00 y las 06.00 horas, pero esas horas se relajan en Nochebuena y Nochevieja, noches en que estará permitida la circulación hasta las 1.30 horas de la madrugada con el único objetivo «de que pueda volver a su casa a quien se haya desplazado al domicilio de un familiar». Desde del 23 de diciembre hasta el 6 de enero se autorizará la llegada a Cantabria a los allegados y también la salida de los que pasen las fiestas en otra comunidad.

Publicidad

Andalucía

Andalucía iniciará este viernes, 18 de diciembre, la segunda fase del plan de 'desescalada' de restricciones que anunció la semana pasada el presidente de la Junta, Juanma Moreno, y que contempla, entre otras medidas, que vuelvan a quedar permitidos los desplazamientos entre provincias de la comunidad, y que los establecimientos de hostelería puedan abrir en la franja de 20.00 a 22.30 horas, además de hacerlo hasta las 18.00 horas como hasta ahora. No obstante, el Gobierno andaluz no descarta tener que endurecer de nuevo las restricciones en los próximos días en función de la evolución de la pandemia.

Castilla y León

La Junta de Castilla y León apenas endurece las restricciones, pero introduce algunos cambios, como sacar de las excepciones a la movilidad a los allegados. Se podrá acceder a la comunidad para visitar solo a familiares. Los viajes estarán permitidos del 23 al 26 de diciembre y del 30 de diciembre al 2 de enero. No habrá desplazamientos para Reyes. En Nochebuena y Nochevieja podrán reunirse diez personas (el resto de días seis), pero de dos grupos convivenciales.

Publicidad

La Rioja

Aunque esta es una fotografía en movimiento y las normas que hoy están en vigor pueden decaer o endurecerse mañana, de momento La Rioja ha decidido imponer las restricciones navideñas más blandas de su entorno geográfico. Las normas, en su esqueleto, son muy parecidas en todas las comunidades, aunque hay pequeños detalles que pueden resultar muy significativos. Por ejemplo: en Aragón no se admiten «allegados», en Cantabria toda la hostelería seguirá cerrada (salvo las terrazas) y en el País Vasco y Navarra el toque de queda habitual se marca a las diez de la noche, una hora antes que en La Rioja. Los días de Nochebuena y Nochevieja el permiso se extiende en todos los territorios hasta la una y media de la madrugada. Existe, en la comunidad riojana, otra peculiaridad: es la única región de su entorno que, a la hora de fijar restricciones en la hostelería, distingue entre «bares y cafeterías» y «restaurantes»; categorías no siempre fáciles de distinguir a simple vista.

Asturias

Limitar las reuniones navideñas a seis personas pertenecientes a un máximo de dos núcleos familiares para reducir la propagación del coronavirus. Es la propuesta que tiene sobre la mesa el Gobierno del Principado, que este viernes también ha anunciado que todas las personas de 18 a 30 años que regresen a Asturias durante estos días festivos y que vayan a convivir con mayores de 65 años o personas vulnerables deben hacerse una prueba PCR.

Publicidad

Comunidad Foral de Navarra

Reuniones de hasta seis personas y dos unidades convivenciales hasta el 14 de enero. La excepción son los días 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero, días en los que el número máximo de personas que se pueden reunir será de 10.

Ceuta

Las reuniones seguirán siendo como máximo de cuatro personas, si bien se permitirá un máximo de 10 en los encuentros familiares de los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero.

Islas Baleares

Será posible viajar a las Islas Baleares si las personas presentan una prueba PCR negativa a la llegada y puertos a partir del día 20 de diciembre. Aquellos ciudadanos empadronados en las Islas podrán hacerse una prueba gratuita en origen, un test de antígenos a la llegada o guardar cuarentena durante 10 días.

Publicidad

Todas las islas, a excepción de Mallorca que se adelantará la hora de inicio a las 22:00, mantendrán el toque de queda entre las 00:00 horas y las 06:00 horas sin retrasarlo los días de Navidad. Las reuniones sociales estarán permitidas con un máximo de seis personas en interior pertenecientes, como mucho, a dos núcleos de convivencia.

Extremadura

La Junta de Extremadura ha confirmado que se mantiene el plan Navidad previsto para la región, pero se ha decidido perimetrar las localidades cacereñas de Logrosán, Cañamero y Talayuela. Desde el pasado lunes está en vigor la flexibilización de medidas, entre las que destaca prolongar el toque de queda a las 1.30 horas los días 18, 19, 24 y 31 de diciembre y permitir reuniones de hasta diez personas en locales de hostelería y restauración (en domicilios solo se aplica en las fechas señaladas de 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero).

Noticia Patrocinada

Aragón

Aragón levantará en principio su cierre perimetral autonómico e interprovincial dentro de la propia comunidad para entrar y salir de las regiones entre el 23 y 26 de diciembre y entre el 30 de diciembre y el 2 de enero y permitir así los encuentros familiares, pero no de «allegados». Los bares y restaurantes pueden usar las terrazas al 100% y los interiores al 30%. El día 23 de diciembre abren las estaciones de esquí de Formigal, Cerler y Javalambre. Aún así, estas medidas están ahora en duda.

Islas Canarias

Canarias ha restringido las entradas y salidas en la isla de Tenerife, y ha reducido a seis el número de personas que pueden participar en las comidas y cenas de Navidad, con un máximo de dos unidades de convivientes. El toque de queda será de la 01.00 a las 06.00 horas (excepto en Tenerife, que se adelanta a las 0.30 horas), desde el 23 de diciembre y hasta el 10 de enero, a excepción de la noche del 24 al 25 de diciembre y de la noche del 31 de diciembre al 1 de enero, cuando se ampliará a la 01:30.

Publicidad

Galicia

Galicia es una de las comunidades que ha comunicado ya su predisposición a modificar el plan inicial de Navidad para reducir de diez a seis las personas que se pueden reunir los días 24, 25, 31, 1 y 6. De hecho, la Xunta recomienda que sean de la misma unidad familiar o, como máximo, de dos. Según con lo dispuesto hasta este viernes, la comunidad estará cerrada del 23 de diciembre al 6 de enero, salvo excepciones. Uno de los motivos justificados para poder acceder serán las visitas a familiares. Durante toda la Navidad el toque de queda en Galicia seguirá vigente entre las 23.00 y las 6.00 horas a excepción de dos días: Nochebuena y Nochevieja cuando se retrasa a la 1.30.

Murcia

La Región de Murcia también estudiará más restricciones en función de la evolución de la pandemia. Sin descartar esas posibles nuevas medidas, Murcia mantendrá el confinamiento perimetral de la región, pero no el de los municipios durante las Navidades. El toque de queda está fijado entre las 23.00 y las 06.00 horas, pero durante se retrasará el inicio hasta la 1.30 de la madrugada durante la Navidad, únicamente para volver al domicilio. Están prohibidas las reuniones de más de seis personas, un límite que se ampliará hasta las 10 durante las fechas comprendidas entre el 23 de diciembre y el 6 de enero.

Publicidad

Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha no tiene previsto endurecer las medidas de cara a Navidad. Pero advierten que «no es una posición definitiva». A día de hoy, la restricción de entrada y salida de personas del Castilla-La Mancha se suprime entre el 23 de diciembre y el 6 de enero, únicamente para los desplazamientos a territorios que sean lugar de residencia habitual de familiares o personas allegadas de quienes se desplacen.

Melilla

Desde el día 23 de diciembre hasta el 6 de enero se permitirá la entrada y salida de personas para los desplazamientos a municipios que sean lugar de residencia habitual de familiares o personas allegadas. En cuanto a las comidas y cenas navideñas, el número de participantes queda condicionado a que no se supere el número máximo de diez personas, salvo que se trate de convivientes.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad