Positivo por covid en un test de farmacia en Euskadi, ¿qué debo hacer?

Osakidetza verificará los casos diagnosticados con este formato solo si los afectados necesitan la baja laboral o son pacientes de riesgo

alain mateos

Martes, 11 de enero 2022, 08:57

La forma de analizar el covid en Euskadi está cambiando día a día. El colapso de la Atención Primaria y la levedad de la sintomatología en los nuevos casos provocados por la variante ómicron han llevado a Osakidetza a volver a trastocar el protocolo de actuación. Así, desde ahora, el sistema de salud vasco priorizará solo los casos graves y los pacientes de riesgo -mayores de 70 años, personas no vacunadas, embarazadas o inmunodeprimidas-.

Publicidad

Las demás personas que presenten síntomas deberán acudir a la farmacia y solicitar un test de autogiagnóstico para verificar si padecen la covid o no. En caso de tenerla, ni siquiera deberán notificar el positivo a Osakidetza. Solo tendrán que guardar la cuarentena de siete días, que se alargará en el caso de que persistan los síntomas en las últimas tres jornadas del confinamiento.

Protocolo de Osakidetza

1- Si das positivo en una prueba de farmacia, deberás aislarte en casa por la alta probabilidad de padecer covid.

2- Osakidetza repetirá la prueba diagnóstica a quienes hayan dado positivo en un test de farmacia en el caso de ser una persona del colectivo vulnerable (mayores de 70 años, personas no vacunadas, embarazadas o inmunodeprimidas) y/o que la persona precise gestionar su IT (baja laboral). Si te encuentras en esa situación:

- Notifica tu positivo para que lo confirmen con una prueba diagnóstica Osakidetza a través del siguiente formulario o llamando al centro de salud si no tienes posibilidad telemática. Recibirás un SMS con la cita para realizarte la prueba.

Publicidad

- Si se confirma el positivo debe seguir estas indicaciones:

Soy paciente de riesgo y positivo, ¿qué debo hacer?

Recibirás un SMS con el resultado y con las indicaciones de lo que debes hacer.

1. Aislamiento: deberás permanecer en aislamiento al menos 7 días desde el inicio de los síntomas o desde que te hicieron la prueba.

2. Seguimiento de síntomas: en la mayoría de las ocasiones la enfermedad cursa con síntomas leves (fiebre, tos, dolor de garganta o cabeza, cansancio o pérdida de olfato o gusto). Si los síntomas empeoran o tienes dificultad respiratoria, entonces sí, ponte en contacto con tu centro de salud.

Publicidad

3. Contactos: identifica a tus contactos con el fin de frenar la transmisión.

(*) Si has recibido un resultado «indeterminado» o «no concluyente» deberás repetirte la prueba. Mientras tanto, permanece en aislamiento. Recibirás una nueva cita por SMS para confirmar el resultado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad