el correo
Martes, 30 de noviembre 2021, 13:16
El Tribunal Supremo ha avalado el uso del pasaporte Covid en Euskadi. De esta forma, da la razón al recurso que había tramitado el pasado 22 de noviembre el Gobierno vasco después de el Tribunal Superior de Justicia de Euskadi (TSJPV) tumbara sus pretensiones ... de exigir el certificado covid digital para acceder a locales de ocio nocturno y restaurantes con capacidad para más de 50 comensales. Euskadi podrá de esta manera sumarse a comunidades como Cataluña o Murcia, cuyos tribunales de primera instancia no vieron problemas a la aplicación de una medida que, como recordaron en aquellos días altos cargos nacionalistas, «se aplica en media Europa». La sentencia acordada por la Sección Cuarta de la Sala incluirá el voto particular del magistrado Antonio Fonseca-Herrero. El texto íntegro de la sentencia se conocerá en los próximos días.
Publicidad
Noticia Relacionada
El éxito del recurso del Gabinete Urkullu, que contaba con el visto bueno de la Fiscalía, permitirá a las autoridades vascas exigir a los clientes que tengan la pauta completa de la vacuna para acceder a establecimientos locales y hosteleros. El Tribunal considera que dado los derechos fundamentales en juego, la medida es proporcionada para salvaguardar la vida y la salud de los ciudadanos. La negativa del Tribunal Superior de Justicia de Euskadi fue un jarro de agua fría para el Ejecutivo vasco, que confiaba en su autorización en primera instancia. Pese a rechazar en un primer momento elevar el asunto al Supremo, lo acabó haciendo horas después. El Gobierno y los expertos confían en que, más allá de sus efectos en el control de los contagios, la exigencia del pasaporte covid tendrá mayores repercusiones en la campaña de vacunación, especialmente entre los jóvenes.
Noticia Relacionada
TERRY BASTERRA | ALBA CÁRCAMO
La pretensión del Ejecutivo vasco es reclamar el pasaporte covid en discotecas, salas de baile, de fiesta con espectáculo, bares musicales o karaokes, así como en los pubs y bares especiales incluidos en el Grupo III a partir de las 22.00 horas o en los restaurantes con más de 50 comensales siempre que Euskadi supere los 150 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días. Ello afecta de lleno, por ejemplo, a los cotillones de Nochevieja. Es una medida calculada, pues se espera que los jóvenes que pretendan disfrutar de ese tipo de fiestas se preocupen por completar la pauta vacunal, si no resultan canceladas por la evolución de la pandemia.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.