

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La primera reunión de la Mesa Sectorial de Osakidetza de la era Sagardui terminó ayer antes de tiempo y con bronca. Los sindicatos decidieron dar ... por terminado el encuentro al saberse que el Servicio vasco de Salud había difundido a los medios de comunicación el contenido de un posible acuerdo en un tema que figuraba en el orden del día, pero que aún no había dado tiempo a ser abordado. El «profundo» malestar de los trabajadores se debió no sólo «a las formas», que también, sino sobre todo «al contenido del mensaje» lanzado por la institución. El Departamento, según anunció, se propone premiar a todos los trabajadores del área administrativa de los centros de salud con una subida salarial del 4%, que trata de compensar el trabajo extra que les está generando la pandemia. Las centrales sindicales consideran que el cúmulo de tareas afecta al conjunto de la red, no sólo a los administrativos; y en especial a la enfermería.
La dirección de Osakidetza y los sindicatos con representación en este foro (SATSE, ELA, LAB, Sindicato Médico, CC OO y UGT), se reunían ayer por primera vez desde junio. Paradójicamente, el objetivo del encuentro era destensionar la situación en la sanidad pública vasca, que atraviesa desde hace casi nueve meses una crisis sanitaria sin precedentes.
La pandemia mantiene desbordados a sus profesionales y colapsados los centros de salud. El enfado de las centrales ha ido a más en las últimas fechas y culminó con la convocatoria de tres jornadas de huelga este otoño. El encuentro, sin embargo, acabó teniendo el resultado que precisamente se trataba de evitar. No había transcurrido ni hora y media del inicio de la reunión, en la que el Departamento de Salud puso sobre la mesa su compromiso de reforzar la plantilla ambulatoria, cuando todos los representantes de los sindicatos optaron por levantarse de la mesa.
El Gobierno vasco, según supieron, había publicado en Irekia, su página oficial de comunicación, y trasladado a los medios informativos su intención de compensar únicamente al personal administrativo de los centros de salud, una cuestión que no había llegado a plantearse en la Mesa. Precisamente el miércoles Sagardui afeó al ministerio la filtración del borrador sobre las recomendaciones en Navidad antes de ser debatido en la Interterritorial. Ayer fueron las centrales las que censuraron a Salud un hecho similar.
La reunión había comenzado tensa, porque los sindicatos quisieron incluir en el orden del día otras cuestiones relacionadas con la necesidad de reforzar las plantillas y el desgaste que están sufriendo tras nueve meses de pandemia. La publicación de la nota fue «la gota que colmó el vaso». «Es una falta de respeto, tanto a la mesa sectorial como a la plantilla», consideró CC OO, cuyo representante subrayó que «el hecho de que Lakua tuviera de antemano claro cuál iba a ser el resultado de la reunión» evidencia que «mucha voluntad de acuerdos no había». «Ni siquiera llegó a plantearse la posibilidad de reforzar las plantillas», se quejó UGT.
Más allá del «desprecio absoluto» hacia el órgano de representación laboral, la decisión anunciada por el Gobierno supone «minusvalorar al resto de trabajadores de Atención Primaria, y en especial a las enfermeras, que están cargando con las labores de seguimiento de casos, PCR, rastreos...», se expresaron las centrales. Amaia Mayor, del sindicato de enfermería SATSE, dijo que «Es un bofetón en toda la cara para la plantilla».
Desde ELA su portavoz, Esther Saavedra, calificó de "buena noticia para el personal de auxiliar administrativo de Atención Primaria" el anuncio realizado por Osakidetza, ya que estos profesionales "percibían una retribución menor" que sus compañeros del ámbito hospitalario. "No obstante, es una medida que no aborda ninguno de los problemas estructurales que tiene Osakidetza y el propio colectivo de auxiliares: cargas de trabajo, temporalidad, falta de sustituciones, escasez de plantilla, etc.... A ello hay que añadir que tampoco se aborda la situación del resto de categorías, colectivos también muy sobrecargados y que están haciendo un enorme esfuerzo en esta pandemia y que también merecen un reconocimiento", destacaron desde ELA.
El Gobierno vasco se limitó a afirmar que Osakidetza tenía previsto presentar varios asuntos, que no pudieron ser debatidos porque «la reunión se ha suspendido». El Departamento prefirió no ahondar en el asunto.
La oferta de Osakidetza
Osakidetza se compromete a incrementar la plantilla de la Atención Primaria en 196 plazas. El año pasado comenzó el despliegue y para finales de este año espera implantar 151: 79 de enfermería, 40 de medicina de familia, 23 de auxiliar administrativo, 4 de fisioterapeuta y 5 de farmacéutico. En 2021 se iniciará el proceso de implantación del resto de plazas pendientes, 45.
Osakidetza plantea una equiparación salarial del personal administrativo de la Atención Primaria con el personal que trabaja en otros ámbitos asistenciales de la atención hospitalaria y extrahospitalaria. «Es el reconocimiento de un complemento específico para los trabajadores de servicios administrativos de los ambulatorios equivalente al aumento de un 4% de su retribución».
El Tribunal Vasco de Cuentas Públicas (TVCP) ha concluido que Osakidetza «cumplió razonablemente» en 2018 la normativa legal que regula su actividad económico-financiera, con la excepción del «incumplimiento» de los principios de publicidad y concurrencia en contratos por un importe global de 72,9 millones de euros para el suministro de medicamentos y otros materiales, y del principio de respeto a la oferta económica más ventajosa, en un expediente adjudicado por 7,4 millones de euros.
Las organizaciones de servicios de Osakidetza tramitaron, como contratos menores, adquisiciones de productos o suministros de bienes muebles en las que se «fraccionó» el objeto del contrato. Osakidetza ha planteado al tribunal una serie de alegaciones en las que defiende su modo de proceder.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.