TERRY BASTERRA
Viernes, 23 de septiembre 2022, 13:45
Osakidetza inicia este lunes una nueva campaña de vacunación conjunta contra la gripe y la covid. Y lo hace con una llamada a la población para que reciba estas inyecciones ante la previsible mayor circulación y «dispersión» del virus de la influenza que se espera ... esta temporada. La consejera Sagardui ha insistido en que los inyectables son «la herramienta más eficaz» para hacer frente a estas dos enfermedades y cuidar la salud de los más vulnerables y de la colectiva.
Publicidad
Dados los buenos resultados del pasado año, Salud ha optado por repetir fórmula. Desde el 26 de septiembre comenzarán a llegar los viales a las residencias y justo una semana después, el primer lunes de octubre, la campaña se extenderá a toda la sociedad vasca vulnerable. Las personas de riesgo que quieran recibir estas vacunas podrán reservar día y hora para los dos pinchazos, uno en cada brazo, a través de internet o llamando a su centro de salud a partir del 26. Osakidetza se pondrá también en contacto con estas personas de forma proactiva para ofrecerles las inyecciones.
¿Qué considera Osakidetza población vulnerable? Son todas aquellos mayores de 65 años, que tengan enfermedades crónicas (diabetes, EPOC, cardiopatías...), a las mujeres embarazadas y a los profesionales de la salud y del ámbito sociosanitario.
Noticia Relacionada
El resto de la población no vulnerable que quiera vacunarse contra la gripe podrá hacerlo a partir del 1 de noviembre. En el caso de la segunda dosis de refuerzo de la covid, está limitada en estos momentos a mayores de 60 años, aunque es muy previsible que este rango de edad baje según avance el otoño. Es algo que tiene que aprobar previamente la Comisión de Salud Pública, pero teniendo en cuenta que España va a recibir durante estos meses 44 millones de dosis de la vacuna adaptada a las variantes de ómicron, según comunicó el miércoles el Ministerio de Sanidad, no sería nada raro que la población diana para la segunda dosis de refuerzo se amplíe en varias franjas de edad más.
Por el momento lo que sí es seguro es que Osakidetza ha adquirido 651.000 vacunas para iniciar la campaña de la gripe y dispone de 129.600 para arrancar la del covid. Cifra esta segunda que casi se triplicará en loas próximas semanas, si se cumplen las previsiones de entrega que maneja el Gobierno vasco.
Publicidad
Desde el Departamento de Salud han animado a la población vasca a vacunarse, «este otoño aún con más razón», ha recalcado la consejera. Y es que, a la espera de ver cómo se comporta el coronavirus durante el otoño y el invierno, en la consejería, advierten que este año puede volver la influenza con fuerza a Euskadi. «A tenor de lo que ha sucedido en el hemisferio sur, donde sí se han dado unos episodios gripales bastante más importantes y virulentos que el año anterior, es muy posible que esta temporada tengamos mayor circulación de la gripe, asociada también a la menor circulación del covid», ha indicado hoy Itziar Larizgoitia, directora de Salud Pública en Euskadi.
A esto se suma que en estos últimos dos años, con la irrupción de la pandemia, los virus estacionales tradicionales se han visto desplazados y han cambiado de comportamiento. «Al no haber habido epidemias de gripe las personas han podido perder parte de la inmunidad adquirida frente a este virus», ha explicado. Por todo ello Larizgoitia ha apuntado que existe la posibilidad de que esta temporada en Euskadi «haya un pico gripal relativamente importante, de ahí la importancia de prevenirlo» con herramientas como la vacuna o el uso de la mascarilla por parte de las personas con síntomas para evitar contagiar a otros ciudadanos.
Publicidad
Dicho de otra manera, nos espera en Euskadi una temporada de alta circulación de patógenos. Si no es una nueva ola de covid, serán los virus respiratorios tradicionales los que recuperen su espacio. De ahí el llamamiento de las autoridades sanitarias vascas a vacunarse para evitar los cuadros graves de ambas enfermedades, los ingresos hospitalarios y las muertes, entre los más vulnerables.
Con la gripe se van a emplear dos tipos de vacuna. Los mayores de 65 años institucionalizados recibirán un suero tetravalente de nombre Efluelda y de alta carga antigénica de virus fraccionados inactivados. Para el resto de la población habrá disponible el suero también tretavalente Fluarix Tetra. Ambas protegen contra cuatro subtipos de este virus. Dos de tipo A (H1N1 y H3N2) y dos del tipo B.
Publicidad
En el caso del coronavirus, un estudio llevado a cabo por el Departamento de Salud este año sobre la eficacia de la primera dosis de recuerdo durante la sexta ola recoge que evitó 2.400 ingresos al mes entre los mayores de 70 años. Larizgoitia ha indicado que la protección otorgada por esta vacuna consiguió reducir en un 70% el riesgo de ingreso hospitalario entre las personas que la habían recibido.
En cuanto a la influenza, Enrique Peiró, coordinador de programas de Salud Pública de Osakidetza, ha detallado los datos de la campaña de vacunación del pasado año. Se administraron 562.840 dosis, lo que supuso un 5,4% menos que la temporada anterior, la de 2020, pero aún así fueron cifras muy superiores a las anteriores a la etapa prepandemia. Como aspecto más destacado, que el 73% vascos mayores de 65 años recibió la profilaxis antigripal, porcentaje que se busca igualar -o incluso superar- esta campaña.
Publicidad
Sobre lo que también se ha pronunciado el Departamento de Salud, a través de su consejera, ha sido sobre la vacunación de los niños menores de 5 años contra la gripe. Es algo que recomiendan la OMS y la Asociación Española de Pediatría, así como diferentes expertos, pero que, según ha recordado Sagardui, ha sido avalada ni por la Ponencia de Vacunas, ni por la Comisión de Salud Pública ni por el Consejo Asesor de Vacunas de Euskadi. En caso de que hubiese algún cambio de postura de estos organismos e indicasen la necesidad de administrar este suero a niños, la consejera ha indicado que Osakidetza se pondría a ello.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.