El Departamento de Salud descarta confinar las localidades con mayor incidencia de contagios al entender que no es una medida cuya utilidad para bajar los casos haya quedado acreditada. Así lo ha indicado esta tarde Ignacio Garitano, coordinador del Programa de Vigilancia y Control de ... la pandemia. El epidemiólogo ha recalcado que «los confinamientos tienen que demostrar que son útiles y hasta el momento el único que ha sido efectivo es el confinamiento total, pero eso es algo que no se contempla».
Publicidad
Noticia Relacionada
Pese al aumento de los contagios que está registrando Euskadi desde comienzos de este mes Garitano ha reiterado que el cierre perimetral de los núcleos de población más afectados «no es una medida que tengamos en la cabeza en estos momentos», aunque ha dejado la puerta a adoptar nuevas medidas restrictivas si las vigentes y las adicionales anunciadas el sábado no surten efecto. «Lo importante es que se cumplan las normas y que no haya que aplicar otras nuevas», ha advertido.
Noticia Relacionada
Terry Basterra, AINHOA LASUEN, NAHIKARI CAYADO y MANUELA DíAZ
Euskadi vive una escalada de las infecciones. En las últimas 24 horas se han detectado 657 casos, lo que eleva la tasa de incidencia acumulada a 360 puntos. En el caso particular de Gipuzkoa este parámetro alcanza ya los 479 casos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas. Este territorio se encuentra muy cerca del nivel 5 previsto por Salud en su plan Bizi Berri II, el de máximo riesgo, y que recoge la necesidad de aplicar «confinamientos puntuales o generales» ante el «riesgo de desborde de los servicios sanitarios.
Noticia Relacionada
Aún así Garitano ha defendido la capacidad de la red de rastreo de Osakidetza para hacer frente a la situación sin necesidad de tener que cerrar localidades. Y ha puesto ejemplos. «En verano hemos salida de tasas elevadas por encima de los 500 casos en varios lugares. El sistema de rastreo encontró los casos, aisló a sus contactos y revertió la situación». Se refería el expertos a brotes como el de Ordizia o Ermua que pudieron ser controlados al inicio de la segunda ola.
Noticia Relacionada
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.