Las unidades de cuidados intensivos exigen personal especializado y formado, por lo que los hospitales recurren a profesionales de quirófano para reforzar equipos. yvonne iturgaiz

Osakidetza comienza a suspender vacaciones a los sanitarios por el aumento de la presión

El déficit de personal, sobre todo de enfermería, dificulta la contratación de efectivos en pleno pico de ingresos

Domingo, 5 de diciembre 2021, 00:50

El aumento de la presión asistencial ha vuelto a poner en jaque a los hospitales de Euskadi. Los profesionales sanitarios encaran otro fin de año ... complicado por el incremento de la demanda derivada de la pandemia, agudizada por la falta de personal para contratar. Osakidetza sigue tomando medidas para tratar de hacer frente al aumento de ingresos tanto en planta como en UCI y a la avalancha de casos leves en la red de Atención Primaria en unas fechas en las que a los trabajadores de la sanidad pública se cogen sus últimos días de descanso correspondientes a este ejercicio.

Publicidad

Sin embargo, la dirección del Servicio Vasco de Salud ya ha comunicado a las OSI (Organizaciones Sanitarias Integradas) de Gipuzkoa, el territorio más castigado en este último embate vírico y con sus centros hospitalarios sobrecargados, que quedan suspendidas las vacaciones concedidas a partir del 10 de diciembre. Por el momento, la medida no se ha aplicado en Bizkaia y Álava.

El departamento de Salud ha emitido en la mañana de este domingo un breve comunicado en el que asegura que «no es cierto» que haya «dado la orden» de suspender vacaciones. Eso ha sido horas después de que el portavoz del Gobierno vasco, Bingen Zupiria, haya afirmado en Radio Euskadi que las vacaciones de los sanitarios tendrán que «ajustarse» a las necesidades.

Por su parte, fuentes sindicales insisten a este periódico que Osakidetza comenzó pidiendo a los sanitarios del Hospital de Mendaro que renunciasen a sus días de asueto o libre disposición por la saturación del centro y por el temor a que las plantillas se quedaran a medio gas en un momento álgido de ingresos por la covid, pero también de otras patologías respiratorias típicas del invierno. El año pasado pasaron de puntillas por las restricciones de la pandemia, en concreto por el uso de la mascarilla, pero este año la población se vuelve a encontrar más expuesta.

Publicidad

Enfermeras a las que no se renovó en octubre se han marchado a otra comunidad o a la privada

fin de contratos

Pocos días después, la medida, dirigida a todo el personal, se hizo extensible a toda la OSI de Debabarrena (Bajo Deba) y al resto de la provincia. Se trata de un varapalo para unos profesionales cansados tras más de año y medio de lucha incansable contra el virus. Esta decisión extraordinaria se sustenta en varias razones. La principal, el incremento de hospitalizaciones en la comunidad por el fuerte repunte de los casos.

A nivel general del País Vasco, en las últimas dos semanas se ha doblado el volumen de pacientes en planta y más de un 80% el nivel de ocupación en la UCI, la principal vara de medir el impacto de la crisis. El Servicio Vasco de Salud se ha visto obligado a reforzar las áreas de críticos habilitando más camas para atender a los ciudadanos que presentan un cuadro grave de la infección. Una medida que implica liberar espacio pero, sobre todo, personal de otras áreas.

Publicidad

De ahí que se hayan comenzado también a aplazar cirugías no urgentes. Aunque el Hospital Donostia es el más afectado -algunos pacientes ya han tenido que ser derivados a centros vizcaínos y alaveses-, fuentes médicas confirmaron a este diario que en Cruces también se han cancelado algunas operaciones de tarde, las conocidas como 'peonadas'.

Por el momento, la medida no se ha hecho extensible a los hospitales de Bizkaia y Álava

Gipuzkoa, la más castigada

Retraso en las citas a crónicos

Se trata de intervenciones quirúrgicas sencillas, pero que requieren de un ingreso posterior en Reanimación, áreas que se están dedicando desde el estallido de la pandemia a atender a pacientes contagiados. Además, estas unidades exigen personal especializado o formado durante un tiempo. Por eso se recurre al personal de quirófano, familiarizado con labores como la intubación, para reforzar las plantillas de las UCI.

Publicidad

Pero Osakidetza se vuelve a enfrentar a una de sus grandes lastres: el déficit de personal para contratar. No es nada nuevo, viene de antes de la crisis. El coronavirus, sin embargo, ha puesto de relieve la necesidad de disponer de más efectivos. Y esta problemática, sobre todo en el caso de las enfermeras, se ha acentuado después de que el pasado 4 de octubre finalizasen los contratos de los 4.000 trabajadores de refuerzo de los que Osakidetza prescindió tras el desmantelamiento de los 'vacunódromos' y la red de rastreo.

La OSI Araba ya ha tenido que pedir voluntarios para el rastreo, las PCR y la vacunación

bolsas agotadas

«Esto no es culpa de la pandemia, sino de una falta de previsión y de una buena política de gestión de personal», denuncia Ana Vázquez, responsable de Sanidad en UGT, que recuerda que «llevamos una década instando a Osakidetza a poner soluciones y no las pone». Amaya Mayor, portavoz del sindicato de enfermería SATSE en Bizkaia, explica que a una parte de los empleados a los que no se les renovó pocos días después se les volvió a contratar para los equipos de vacunación de la tercera dosis, pero otros «se han buscado la vida, y se han ido a la sanidad privada o a otras comunidades, y ahora Osakidetza no encuentra gente para contratar».

Publicidad

En la OSI Araba, por ejemplo, las listas de contratación se han agotado esta semana. No hay de dónde tirar. De ahí que algunos ambulatorios hayan pedido voluntarios dentro de las propias plantillas para vacunar, para PCR y para la red de rastreo, en la que los profesionales no dan abasto y acumulan varios días de retraso en la identificación de contactos de los positivos. Esto significa que los sanitarios que aceptan acuden a trabajar en sus días de libranza y los cobran como una guardia, algo que ya ha ocurrido en otras fases de la epidemia. «Hay un problema muy grave de falta de enfermeras», advierte Mayor.

La dificultad de realizar contrataciones también ha llevado a que en la OSI de Debabarrena la dirección haya pedido, mediante una circular, posponer hasta pasado el día de Reyes las llamadas a los enfermos crónicos para realizarles analíticas de seguimiento «porque los pacientes solicitan posteriormente una cita telefónica o presencial para valorar los resultados y tenemos las agendas para lo que queda del año», explicaron fuentes conocedoras de la situación.

Noticia Patrocinada

En su contexto

  • 55 son los enfermos críticos por la covid que las UCI vascas atendían hasta el pasado jueves, según los últimos datos publicados por Osakidetza.

  • El doble de pacientes en planta en 15 días Las unidades de hospitalización contabilizan un total de 207 pacientes, pero el martes se alcanzó la cifra de 232. El pasado 15 de noviembre se registraban 116.

  • 40.000 el número aproximado de profesionales sanitarios en el Servicio Vasco de Salud.

  • Cirugías no urgentes aplazadas En el Hospital de Cruces se han suspendido algunas operaciones de tarde, las conocidas como 'peonadas'.

Detectado el primer caso de reinfección por ómicron en España

La Comunidad de Madrid confirmó ayer el primer caso de reinfección de covid por la variante ómicron en España. Se trata de una joven de 23 años relacionada con el hombre de 62 años que se contagió por transmisión comunitaria, el primer positivo de estas características a nivel nacional.

Según explicó la consejería de Sanidad, la afectada había pasado este verano la enfermedad, en aquella ocasión causada por delta. Había recibido una dosis de Pfizer una vez superada la infección, tal y como marca el protocolo para las personas que se han contagiado.

Se encuentra en buen estado y con síntomas leves. En total, se han detectado al menos 7 casos en España de esta mutación que ha pulsado las alarmas mundiales por su mayor transmisibilidad y su capacidad para escapar de los anticuerpos generados por las vacunas o por vía natural.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad