![Pase Covid en Euskadi: Primer dia de pasaporte covid en restaurantes y locales de ocio nocturno en Bizkaia](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202112/04/media/cortadas/pase-covid-bilbao-kmcB-RSQa0tHFWlLbV42hdP3P9GM-1248x770@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
![Pase Covid en Euskadi: Primer dia de pasaporte covid en restaurantes y locales de ocio nocturno en Bizkaia](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202112/04/media/cortadas/pase-covid-bilbao-kmcB-RSQa0tHFWlLbV42hdP3P9GM-1248x770@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A estas alturas de la pandemia ya se han visto tantas cosas que lo del pasaporte covid, obligatorio desde este sábado en restaurantes de más de cincuenta personas y en el ocio nocturno, ha sido recibido casi como una anécdota. Resignación de clientes y ... hosteleros, pero sin dramas. Estos últimos ya tienen experiencia en hacer de policía. En pedir identificaciones a jóvenes que buscan alcohol o tabaco, en reclamar el uso de la mascarilla a clientes poco disciplinados, en contener, en su día, a los fumadores... En fin, parte de su negocio es embridar a quienes dan la nota. Así que lo de reclamar ahora el certificado no ven que sea para tanto.
Noticia Relacionada
Dice Héctor Sánchez, gerente de la Asociación Hostelería de Bizkaia, que también hay que tener en cuenta que se trata de una restricción mucho menos lesiva que cualquier otra de las conocidas. Es decir, limitaciones de aforos, de horarios, cierre de barras... Eso sí es malo para el negocio, y es un alivio que el LABI del viernes no haya tomado ese camino. De modo que el pase covid es como un mal menor. Y además, un modo de contener la pandemia para evitar llegar a restricciones mucho más penosas.
Aunque, como es lógico, «cualquier medida que incide en el funcionamiento de la actividad genera ciertas incertidumbres». Están, primero, las cuestiones puramente operativas, con protagonismo de la aplicación suiza que ha recomendado la asociación sectorial para leer los códigos QR. Pero, sobre todo, arrancó el día con cierta inquietud por «cómo van a reaccionar los clientes». Los hosteleros saben mejor que nadie que siempre hay personas propensas a crear problemas a la mínima oportunidad que se les presente. Pero «esperemos que la mayoría sea colaborativa».
Noticia Relacionada
Lo fue. Al menos, según la visión de los profesionales del sector contactados por este periódico. Félix Parte, propietario del grupo La Olla, aseguraba a media tarde que durante la comida no había habido ningún problema en ninguno de sus ocho restaurantes. «La gente se ha portado bien, ha sido receptiva. Aunque a nivel profesional siempre da algo de reparo pedir datos tan personales al cliente».
En el Yandiola, de Ricardo Pérez, también discurrió la jornada tranquila y eso que estaba lleno, como la gran parte de los locales ayer. Cien personas. «En un restaurante grande siempre está más controlado el acceso, no es un lugar donde la gente esté entrando y saliendo constantemente». Si acaso, lo que le preocupaba un poco más eran las colas que se podrían generar con el control, pero se ha solucionado requiriendo el certificado a la gente una vez que se sienta. Como de entremés.
Noticia Relacionada
Lo mismo hacen en el Amaren. Su responsable, Raúl Izquierdo, también apunta que esperan a que los comensales estén a la mesa para pedirles el certificado. Hacerlo de otro modo sería inviable porque aquí el personal entra para comer, pero también para tomarse un vino. «Si lo pidiésemos a la entrada se generaría una cola, y eso espanta a la gente». También habría que poner a algún trabajador a cumplir exclusivamente con ese cometido.
Este tipo de detalles es lo que hay que afinar, y lo que está puliendo la experiencia, que en este caso se adquiere a toda pastilla por la misma fuerza de las circunstancias. «Esto nos ha pillado de sopetón y hay ciertas dudas. Por ejemplo, ¿hay que pedirle también el pasaporte a quien come de pie un pintxo?». Es un poco lo que viene ocurriendo desde el inicio de la pandemia, que se van dando pasos con precipitación y surgen dudas a cada rato.
Más información
Experiencia tienen Catarina y Humberto, turistas de Lisboa que comen en el Amaren. «En Portugal el pase covid funciona desde hace ocho meses, y bien». Se lo toman con mucha naturalidad y ven un poco exótico que haya periodistas cubriendo informativamente algo que, a estas alturas, ya tienen tan interiorizado.
Tanto en el Yandiola como en el Amaren estaba todo reservado. También en la Casita de Sabino. Su propietaria, Laura Gómez, se lo tomaba con la misma filosofía que sus compañeros de profesión. «Hay que empatizar, tratar de entender todo». Fue plácida la jornada de ayer, algo que no le extraña porque casi todos sus clientes son como «de la casa». «El 80% de ellos vienen entre semana en comidas de trabajo y ahora llegan con la familia». Muchos, ya al entrar por la puerta, vienen «con el pasaporte en la mano». Entre ellos están Germán, Itxaso e Igone. ¿Qué les parece todo esto que está pasando, este requerimiento para entrar a comer a un sitio? «A mí, perfecto», dice Igone. «Mñññññ», se contiene Germán, y tuerce el morro. Y se quedan callados. Lo que pasa en todos los grupos. En esto de la gestión de la pandemia cada cual tiene su percepción, claro. Y, a veces, es mejor el silencio que volver a discutir sobre las mismas cosas con las que llevamos ya casi dos años.
Noticia Relacionada
Sergio y Miriam, que fumaban en una terraza de García Rivero antes de entrar a comer, desenfundan sus móviles en busca de los pasaportes covid, que se los habían mandado mutuamente por whatsapp para tenerlos bien localizados. «Ninguna pega». Bueno, si acaso con la gestión de toda esta situación por parte de las administraciones. «¿Había que esperar hasta el último momento, otra vez, para tomar medidas, para decidir qué hacer? ¡Que llevamos dos años con esto!».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.