Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Nueva cepa Covid en Uganda: Andalucía confirma la presencia en España de una nueva cepa detectada en Uganda
Nueva cepa Covid en Uganda

Andalucía confirma la presencia en España de una nueva cepa detectada en Uganda

El Gobierno regional informa que se caracteriza por «una mayor capacidad de transmisión»

a. mateos

Jueves, 18 de marzo 2021, 13:43

España tiene una nueva cepa de Covid. La Consejería de Salud y Familias de Andalucía ha confirmado la presencia de una nueva variante cuyo origen estaría en Uganda. El Ejecutivo considera que la cepa se caracteriza por «una mayor capacidad de transmisión», aunque todavía «no se tiene claro» si conlleva una mayor capacidad de virulencia.

El consejero de Salud, Jesús Aguirre, estaba comunicando las nuevas restricciones en la comunidad autónoma cuando ha dado a conocer la presencia de la variante en Andalucía. Aguirre ha indicado que la nueva cepa se denomina A23-1 y hasta el momento se había detectado sólo en Uganda y en algún caso «muy aislado» en Reino Unido.

El consejero ha apuntado que hasta el momento todas las vacunas están respondiendo «bien» a las mutaciones y «las previenen», pero ha subrayado la importancia de «tener todo nuestro instrumental de diagnóstico perfectamente ingresado para poder hacer el máximo de secuenciaciones posibles» de cara a la posible llegada de nuevas cepas en los próximos meses.

¿Son eficaces las vacunas contra las nuevas cepas? Los expertos sanitarios y las diferentes pruebas realizadas sobre las dosis de Pfizer, Moderna o AstraZeneca indican que son «altamente eficaces» contra las nuevas variantes que están poniendo en jaque la salida de la crisis del coronavirus.

De hecho, la viróloga Margarita del Val diferencia los términos eficacia y efectividad. El primero hace referencia al «porcentaje de personas que protege de todas aquella que están vacunadas durante un ensayo clínico». Una vez que comienza la vacunación a la población real, será cuando se conozca la efectividad. «Es cuando entran todo tipo de personas con sus patologías adicionales, los que no se ponen la segunda dosis… Es cuando vemos si protege tanto a vacunados como no vacunados».

¿Cuántas cepas de Covid-19 hay? En realidad, el número exacto de posibles cepas no se conoce aunque los científicos tienen en mente las tres variantes que ahora mismo podrían suponer un punto de inflexión en la lucha contra el Covid. La más conocida es la británica y la que comienza a ser predominante en España y Euskadi. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, alertó de que sería la cepa predominante desde el mes de marzo. No se equivocó. También está la variante sudrafricana y la brasileña cuya presencia es menor pero sin embargo, preocupa de igual manera que la británica. La presencia de la cepa de Uganda se une a la californiana detectada a comienzos del mes.

El Ministerio de Sanidad ha decretado la vigilancia sobre diez variantes diferentes. Y advierte que cualquiera de ellas puede llegar a España en cualquier momento. De hecho, una de las últimas cepas añadidas a la vigilancia fue la de origen en Uganda, cuya presencia se ha confirmado hoy en Andalucía. Otras recientemente descubiertas por los científicos son las originadas en Nueva York y Portugal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Andalucía confirma la presencia en España de una nueva cepa detectada en Uganda