Comidas y cenas con seis personas a la mesa y el toque de queda a la una en Navidad

El Gobierno negocia hoy con las comunidades un plan de restricciones que propone que no haya más de seis comensales a la mesa ni cabalgatas

álvaro soto

Martes, 24 de noviembre 2020

Las navidades «diferentes» que pregonan desde hace días las autoridades comienzan a tomar forma. Este año no habrá multitudinarias cenas de empresa, grandes celebraciones ni cabalgatas. Las reuniones familiares deberán limitarse a la unidad de convivencia –o a seis personas, si son de grupos ... diferentes–, y en Nochebuena y Nochevieja habrá toque de queda desde la una de la madrugada.

Publicidad

Estas son algunas de las disposiciones previstas en el borrador del documento 'Propuestas de medidas de salud pública frente al coronavirus para la celebración de las fiestas navideñas', que el Ministerio de Sanidad debatirá hoy con las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial de Salud para evitar que «en diciembre y en Navidad se baje la guardia», dijo ayer Salvador Illa, y se produzca una tercera oleada.

El Ministerio quiere reducir al máximo las situaciones de riesgo. Así, recomienda «evitar o minimizar las reuniones en el ámbito social» y pide que no acudan quienes hayan sido diagnosticados de Covid-19, estén esperando los resultados de las pruebas o se encuentren en cuarentena. También solicita que no haya «celebraciones de trabajo, antiguos alumnos, clubes deportivos...», y que si se llevan a cabo, no acudan más de seis personas.

Sanidad plantea además que no se viaje ni dentro de España ni al extranjero salvo que sea imprescindible, y pone el foco en los universitarios, causa de multitud de brotes en marzo. «Se recomienda a los estudiantes que regresan a casa para las vacaciones que limiten las interacciones sociales los días anteriores» a su desplazamiento y que, «una vez en casa, traten de limitar los contactos».

En cuanto a las restricciones horarias, el documento de Sanidad establece que «se mantendrá el confinamiento nocturno» que cada comunidad autónoma haya establecido. Con una única 'concesión'. El 24 y el 31 de diciembre, fechas señaladas por las tradicionales cenas familiares de Nochebuena y Nochevieja, el toque de queda no comenzará hasta la una de la madrugada.

Publicidad

Sanidad desaconseja también las cabalgatas porque «suponen situaciones de elevado riesgo de transmisión», si bien deja la decisión en manos de las comunidades, a las que propone alternativas como «cabalgatas estáticas» en las que se controle el acceso y retransmitidas por televisión. Sí se permiten las visitas a portales de Belén y la asistencia a conciertos navideños, respetando un aforo del 50%. Festejos como el de las campanadas en la Puerta del Sol no se mencionan expresamente, pero resulta evidente que quedan cancelados.

En cuanto a las celebraciones religiosas, se pide respetar los aforos y que se utilice «música pregrabada», ya que el canto multiplica el riesgo de contagio por la expulsión de gotas de saliva. También se permite la Misa del Gallo «siempre que no interfiera» con el toque de queda, de modo que deberán acabar temprano para que a la una de la madrugada del 25 todos los asistentes puedan estar en sus domicilios.

Publicidad

Sí habrá San Silvestres

Los aficionados al deporte, sin embargo, sí podrán cerrar el año corriendo. Sanidad permite las San Silvestres siempre que «se utilicen estrategias para disminuir el contacto entre corredores», como la limitación de aforos o las salidas escalonadas. También pide que se realicen sin asistencia de público.

Finalmente, el Ministerio solicita que se compre con tiempo en el pequeño comercio para evitar aglomeraciones y recuerda las limitaciones de aforo en los centros comerciales y las restricciones en la hostelería, con mesas de hasta seis personas y metro y medio de distancia entre ellas.

Publicidad

Dudas jurídicas y un posible nuevo decreto de alarma

OLATZ BARRIUSO

El borrador que ha elaborado Moncloa para adaptar las restricciones a las fiestas navideñas puede traer un serio dolor de cabeza al Ejecutivo PSOE-Podemos. Los juristas consultados por ELCORREOno se ponen de acuerdo en si para retrasar el toque de queda a la una de la madrugada en Nochebuena y Nochevieja (ahora solo se puede fijar entre las 22.00 y las 00.00 horas) sería necesario modificar el decreto de alarma aprobado en octubre y prorrogado durante seis meses –hasta el 9 de mayo– con una amplia mayoría del Congreso.

La intención de Sánchez al buscar una extensión tan prolongada era precisamente evitar el desgaste de la negociación política con los grupos y descargar en las comunidades autónomas la gestión de las medidas. No obstante, el plan de Navidad, advierten ya en círculos políticos y jurídicos, podría abrirle un frente y obligarle a aprobar un nuevo decreto cuya prórroga estaría obligado a renegociar en todos sus términos dos semanas después, lo que daría pie a la oposición para reverdecer las críticas a lo que entonces consideraron un «atropello legal».

Según algunos juristas, la relajación del toque de queda, al no ser restrictiva sino más laxa, sería interpretable. Al revés ya quedó claro que no es posible cuando Urkullu intentó que Sanidad le autorizara a adelantarlo. Otros catedráticos, en cambio, son tajantes: «Solo el Congreso puede modificar las medidas adoptadas por el Gobierno, sea cuando toque una nueva prórroga o aprobando un decreto nuevo». En Moncloa, de momento, guardan silencio: «Es solo un borrador».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad