Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ertzaintza y policías municipales han tenido que intervenir en más de 80 ocasiones en fiestas ilegales celebradas en pisos y en habitaciones de hoteles de Bizkaia desde que se decretó el segundo estado de alarma -el pasado 16 de octubre- hasta mediados de noviembre, según ... los datos facilitados por el Departamento de Seguridad. Se trata, junto con el botellón, de una de las principales infracciones detectadas durante la noche y madrugada frente a las restricciones impuestas por los gobiernos central y vasco para frenar el coronavirus. La mayoría de las intervenciones las han practicado las policías locales de los distintos municipios, 63, mientras que la Policía autonómica ha realizado 17.
Noticia Relacionada
La localidad en el que más inspecciones en viviendas y hoteles se han registrado a lo largo de este mes ha sido Bilbao, seguido de Getxo. En la capital vizcaína, se han detectado 46 fiestas ilegales: 40 la Policía Municipal y 6 la Ertzaintza. El pasado 17 de octubre, al día siguiente de que se estableciera el segundo estado de alarma, ertzainas descubrieron a 32 personas en plena celebración en el interior de una peluquería ubicada en el barrio de San Francisco.
Le sigue Getxo, donde la Ertzaintza ha contabilizado 4 inspecciones y la Policía Local, 16, lo que hace un total de 20. No son estos los únicos puntos donde ha habido que realizar controles. En Balmaseda, desde mediados de octubre se han descubierto 7 fiestas ilegales (4 por la Ertzaintza y tres más por los policías locales).
En Gernika-Lumo, la Ertzaintza inspeccionó una vivienda y la Policía Municipal dos más por este motivo, y en Sestao, los ertzainas acudieron a dos avisos por celebraciones en pisos particulares o en alojamientos, y en Basauri y Erandio, la Policía Local efectuó una inspección en cada una de estas localidades vizcaínas.
El Departamento de Seguridad, sin embargo, no dispone de datos sobre el número de sanciones impuestas en estas intervenciones.
Uno de los fines de semana más conflictivos fue el del 14 y 15 de noviembre, cuando el viento sur elevó la temperatura hasta los 20 grados por la noche. En total fueron denunciadas 17 personas, sólo en Bilbao, 11 de ellas por participar en una fiesta en un piso del Casco Viejo y otras seis por una celebración en una habitación alquilada en un céntrico hotel.
Precisamente, en la fiesta en una vivienda, ubicada en la calle Iturribide, los vecinos llamaron por el exceso de ruido en pelea madrugada. Cuando llegaron al domicilio los ertzainas se toparon con una pelea entre varios individuos. Posteriormente, una de las chicas que había asistido a la celebración interpuso una denuncia por abuso sexual contra uno de los organizadores. Dos individuos fueron imputados por la Ertzaintza a raíz de estos hechos, uno de ellos por el delito contra la libertad sexual y otro por lesiones leves contra la misma chica.
Ese mismo fin de semana, la Ertzaintza dispersó un macrobotellón en un merendero del monte Artxanda e interpuso varias propuestas de sanción a algunos jóvenes congregados, aunque la mayoría de ellos huyeron ladera abajo. Pese a las advertencias por parte de las autoridades sanitarias de que se trata de una práctica prohibida y muy arriesgada que propicia el contagio del virus, este pasado fin de semana ha vuelto a juntarse un buen número de jóvenes para beber en la zona de Vía Vieja de Lezama.
La Policía Municipal de Bilbao también tuvo que desalojar el parque de Kobetas el anterior fin de semana, el del 7 y 8 de noviembre, y ordenar su desinfección, ya que durante el día la zona es frecuentada por familias con niños.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Así es el ciclo diario de la melatonina, la hormona que te ayuda a dormir
Yolanda Veiga e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.