melchor saíz pardo
Jueves, 3 de diciembre 2020, 10:29
La Navidad 2020 ya tiene una hoja de ruta. Ayer el Gobierno presentó un plan común y de «obligado cumplimiento» para las comunidades autónomas con las medidas adoptadas por Sanidad para disfrutar de la Navidad del Covid. Entre ellas, las más importantes son ... las que regulan las fechas señaladas del 24, 25, 31 y 1. En esos días se permitirán reuniones de hasta diez personas, se extenderá el toque de queda hasta la 1.30 horas y se podrá viajar entre comunidades autónomas entre los días 23 y 6. Pero la gran duda de este plan del Gobierno es uno de los términos que utiliza para definir esta medida: «Los viajes están permitidos solo para acudir a lugares de residencia habitual de familiares o allegados». Y ¿qué significa 'allegado'?
Publicidad
Noticia Relacionada
Mientras la inmensa mayoría de los especialistas, académicos y catedráticos insisten en que la figura del «allegado» no tiene ningún respaldo porque en el derecho español no es una «figura jurídica», Salvador Illa trató hoy de dar una definición de lo que entiende en el Ministerio de Sanidad sobre ese «allegado» que abre la puerta a saltarse los confinamientos perimetrales estas fiestas: «Una persona que sin tener una relación familiar clásica con otra persona tiene una vinculación sentimental muy determinada».
Lo que no se atrevió a precisar el titular de Sanidad es cómo los ciudadanos pueden probar ante los agentes de la autoridad que les puedan parar en una autopista o en una estación de trenes o autobuses esa «vinculación sentimental determinada» con una persona residente fuera de su autonomía pero con la que no guardan ningún tipo de relación de parentesco pero a la que consideran más cercana, incluso, que a un pariente de sangre.
Tampoco aclaró Illa cómo hará el Gobierno para comprobar que los ciudadanos no se saltan esas limitaciones de movilidad. «¿Controles? Veremos si es necesario hacer algún tipo de control, pero hay que insistir sobre todo en la responsabilidad de cada uno», se escurrió hoy el ministro ante la insistencia de las preguntas de los informadores sobre cómo se va a supervisar el cumplimiento de las restricciones.
«Yo confío mucho en la responsabilidad de los españoles. Hasta ahora durante la pandemia la respuesta ha sido ejemplar. La ciudadanía es consciente del momento que estamos atravesando y que estamos cerca del principio del fin, pero que hay que ir con cuidado», insistió. «No es momento de irse de vacaciones, ni de irse un grupo de amigos a otra zona de España, ni de organizar fiestas familiares que en otro momento podríamos celebrar«, abundó.
Publicidad
El ministro, que no llegó a reconocer que el plan presentado por su departamento a las autonomías está plagado de lagunas legales, sin embargo sí que pareció disculparse por las inconcreciones que tanto están preocupando a los ciudadanos. El plan, dijo, es «la mejor fórmula que han sabido encontrar nuestros juristas» para intentar conjugar las fiestas con la presencia de un virus que «sigue siendo muy preocupante».
Y en ese punto, Illa se mostró tajante ante las comunidades díscolas. El plan aprobado el miércoles por el Consejo Interterritorial «no obliga a todos», avisó a comunidades como Madrid, Cataluña o el País Vasco, que ya han advertido que podrían alterarlo. Illa dijo no contemplar si quiera un «escenario» de insumisión de estas autonomías al acuerdo alcanzado el miércoles porque, recordó ese pacto es de «obligado cumplimiento» porque –recordó- el actual estado de alarma coloca al Consejo como coordinador de todas las acciones en el territorio nacional contra la pandemia. Según Illa, el mensaje del miércoles en el Consejo fue «muy claro» e, insistió, vincula a todos los ejecutivos autonómicos. «El mes de diciembre y las navidades son críticos», zanjó.
Publicidad
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.