Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Octavio Igea
Jueves, 3 de diciembre 2020, 10:44
El apoyo entusiasta que la consejera vasca de Salud brindó el miércoles al pacto alcanzado por el Ministerio de Sanidad y la mayoría de comunidades para homogeneizar las restricciones durante las navidades no implica que Euskadi vaya aplicar al pie de la letra todas de ... las medidas contenidas en el plan. Toque de queda a la 1.30 horas en Nochebuena y Nochevieja, un máximo de diez comensales en las comidas y cenas más señaladas, libre movilidad entre comunidades para reunirse con familiares y allegados del 23 de diciembre al 6 de enero... Gotzone Sagardui no descarta endurecer esas u otras limitaciones en el País Vasco.
La consejera dejó bastantes dudas sobre esta cuestión antes de asistir este jueves al pleno del Parlamento vasco. A su llegada a la Cámara, no quiso dar por hecho que las medidas acordadas en el Consejo Interterritorial de Salud vayan a ser exactamente las que se apliquen en Euskadi, pese a que el documento recoge casi en su totalidad las posiciones del Gobierno vasco. Tampoco confirmó que se vayan a agravar dichas restricciones, aunque sus continuas apelaciones a lo complicada que es aún la situación epidemiológica apuntan más en ese sentido que en el contrario.
Noticia Relacionada
«Vamos a ver qué medidas se adoptan», despachó Gotzone Sagardui tras asegurar que el pacto alcanzado con Moncloa y el resto de comunidades no es de obligado cumplimiento. «No hay normativa dada, debe acomodarse a la situación de cada territorio», afirmó. E insistió en que se trata de un «acuerdo de bases» y que en Euskadi será el Comité Técnico y Consejo Asesor del LABI -el órgano interinstitucional de lucha contra la pandemia- el que decida las limitaciones concretas la próxima semana.
La consejera de Salud reiteró, en todo caso, que la situación epidemiológica «no es buena». «Estamos mejor, pero no estamos bien», insistió antes de apelar a la «responsabilidad particular» de la ciudadanía para obtener los mejores resultados. «La Navidad no es un periodo de inmunidad», recalcó.
Tras la reunión de la Interterritorial de Salud quedó claro que lo pactado era un acuerdo de mínimos, y el mensaje que se transmitió de una manera bastante evidente en la comparecencia posterior de Salvador Illa es que las comunidades podrían endurecer las limitaciones pero no rebajarlas. El ministro de Sanidad se mostró ayer tajante ante las autonomías que dicen no sentirse concernidas por el plan y aseguró no contemplar siquiera un «escenario» de insumisión a un protocolo que «nos obliga a todos».
Noticia Relacionada
En cualquier caso, Madrid, que votó en contra, garantizó ayer por boca del consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, que acatarán lo acordado. Y aunque Cataluña se abstuvo, su plan es muy parecido al consensuado. Al margen de que su decisión de frenar la desescalada ante el empeoramiento de los datos epidemiológicos demuestra que el Govern no está por relajar las restricciones en Navidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.