Oftalmología es una de las especialidades que más pacientes acumula a la espera de una consulta.

La lista de espera para los especialistas de Osakidetza se ha multiplicado por seis desde 2016

Las diez especialidades prioritarias han visto cómo su número de pacientes ha pasado de 15.400 a 91.351 en los últimos seis años

terry basterra

Lunes, 26 de diciembre 2022, 13:35

El término paciente cobra todo su sentido cuando se habla de listas de espera. Y más aún en estos tiempos. En tan solo seis años el número de vascos que aguarda para una consulta externa en alguna de las diez especialidades prioritarias para el Ministerio ... de Sanidad se ha disparado en Euskadi. Ha pasado de 15.400 usuarios al cierre de 2016 a los 91.351 que lo hacían a 30 de este último mes de noviembre. Así se recoge en los documentos e informes remitidos por el Departamento de Salud al Parlamento vasco, en respuesta a una solicitud de información registrada por Rebeka Ubera, representante de EH Bildu.

Publicidad

Estos datos reflejan un crecimiento generalizado de las demoras para una consulta en todas las especialidades que ofrece Osakidetza, pero se agudiza aún más en las diez que para el Sistema Nacional de Salud son más relevantes. Estas son Ginecología, Oftalmología, Traumatología, Dermatología, Otorrinolaringología, Neurología, Cirugía General, Urología, Digestivo y Cardiología.

Dos han sido los principales factores que han tenido una gran incidencia en este aumento. Por un lado, el envejecimiento de la población, que hace que cada vez más personas precisen de una mayor asistencia sanitaria. Es incluso habitual que estén afectados por dos o más patologías al mismo tiempo. Muchas de estas especialidades prioritarias tratan problemas de salud que tienen que ver con la vejez.

La clave

19.077 vascos esperan a ser examinados por un traumatólogo, la especialidad con mayor lista

Las especialidades que suman más pacientes son las que tratan patologías vinculadas a la edad

Por otro lado, la pandemia ha tenido un indudable impacto en el incremento de las actuales listas de espera. Las consultas externas con especialistas, al igual que las intervenciones quirúrgicas, arrastran aún ese volumen de pacientes acumulado que se generó durante los dos años de crisis sanitaria.

Publicidad

La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha indicado hoy en los micrófonos de la cadena SER que «en la medida en la que la pandemia nos ha permitido recuperar la actividad hemos mejorado los resultados», en cuanto a reducción del número de personas que está a la espera de ser valorados por un facultativo. Algo que se está logrando especialmente «desde septiembre», gracias a la menor incidencia del coronavirus en la actividad asistencial ordinaria.

Por tipo de consulta, el número de personas que aguardan para ser explorado en cada una de estas especialidades varía mucho. Va desde las 3.094 que esperan a ser vistos por un cardiólogo a las 19.077 que lo hacen para ser examinados por un traumatólogo. Oftalmología, con 15.464, y Dermatología, con 15.255, son las otras dos que más pacientes acumulan.

Publicidad

29 días de demora media

Entre las organizaciones sanitarias también hay grandes diferencias. La OSI Araba es la que más usuarios tenían en listas para una consulta externa a finales del pasado noviembre. Sumaban 16.850 en los diez servicios prioritarios para Sanidad. Le seguía la de Bilbao-Basurto con 16.737 y la de Barrualde-Galdakao con 13.769.

Es precisamente en esta última área sanitaria donde está también el equipo más saturado de toda Osakidetza. Se trata del de Traumatología. Tiene a 4.230 usuarios esperando por una consulta, según los datos publicados por el Departamento de Salud en su respuesta parlamentaria a EH Bildu. Dermatología en la OSI Araba, con 3.735 pacientes, y esta misma especialidad en Bilbao-Basurto, con 3.587, completan el podio de servicios que acumulan más pacientes para ser examinados por un profesional.

Publicidad

En la información remitida por la consejería no se aportan datos sobre tiempos de demora. Sí los recogió el último informe publicado por el Ministerio de Sanidad sobre este tema. Aquel documento situaba en 29 días, de media, lo que se tarda desde que se da la cita hasta que tiene lugar la consulta con especialistas. Aunque puntualizaba aquel documento que el 12% de los casos acumulan una demora de más de dos meses. La mayoría de estos grandes retrasos se producen en Traumatología, Dermatología y Digestivo.

Número de pacientes a la espera de una consulta en las principales organizaciones sanitarias de Osakidetza

Ezkerraldea-Cruces

  • Dermatología 1.925

  • Cardiología 549

  • Digestivo 433

  • Neurología 1.329

  • Cirugía general 332

  • Oftalmología 1.333

  • Otorrinolaringología 1.247

  • Traumatología 1.569

  • Urología 350

  • Ginecología 1.218

Donostialdea

  • Dermatología 766

  • Cardiología 260

  • Digestivo 70

  • Neurología 551

  • Cirugía general 656

  • Oftalmología 2.548

  • Otorrinolaringología 1.756

  • Traumatología 1.708

  • Urología 1.181

  • Ginecología 1.801

Araba

  • Dermatología 3.735

  • Cardiología 171

  • Digestivo 805

  • Neurología 1.329

  • Cirugía general 563

  • Oftalmología 2.324

  • Otorrinolaringología 1.497

  • Traumatología 2.910

  • Urología 603

  • Ginecología 2.913

Bilbao-Basurto

  • Dermatología 3.587

  • Cardiología 947

  • Digestivo 551

  • Neurología 1.242

  • Cirugía general 1.134

  • Oftalmología 2.589

  • Otorrinolaringología 1.738

  • Traumatología 2.886

  • Urología 505

  • Ginecología 1.555

Barrualde-Galdakao

  • Dermatología 1.801

  • Cardiología 502

  • Digestivo 322

  • Neurología 648

  • Cirugía general 409

  • Oftalmología 3.219

  • Otorrinolaringología 1.238

  • Traumatología 4.230

  • Urología 547

  • Ginecología 853

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad