Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio Llamas
Lunes, 26 de diciembre 2022, 12:26
Una nueva plataforma presentada este lunes junto al Hospital baracaldés de San Eloy, BOPA (Barakaldo Osasungintza Publikoaren Alde), se movilizará en defensa de la Sanidad Pública en la localidad fabril. La iniciativa en la que confluyen otras agrupaciones sociales del municipio, así como diferentes sindicatos, ... nace en respuesta a «a la situación crítica e insostenible» que atraviesa la atención médica, y ha llamado a futuros encuentros pasadas las fiestas navideñas.
El colectivo ha denunciado este lunes «los recortes de horarios en los centros de salud, el cierre de PACs en horario nocturno, la implantación de la atención telefónica en detrimento de la atención presencial, el incremento de las listas de espera, las consultas sin personal médico, las que se realizan de forma telemática y el aumento de la brecha digital», entre otras cuestiones. El objetivo de estas acciones, ha condenado un portavoz del grupo, José Ignacio Martínez, es «adelgazar la Sanidad Pública» para «engordar» las alternativas privadas.
La presentación de BOPA se ha desarrollado con una concentración frente al Hospital baracaldés en la que se han cantado proclamas como «por una sanidad pública y de calidad», «recortar en sanidad es un acto criminal» o «Urkullu, atiende, lo público no se vende». Según han explicado sus creadores, la plataforma estará abierta a la participación de quienes lo deseen y se coordinará con otras iniciativas surgidas en diferentes zonas para defender sus reivindicaciones, como la vuelta a una atención presencial plena o el aumento del presupuesto en los servicios médicos primarios.
Algunos participantes en la protesta han destacado su situación personal, como José María Monroy que ha enseñado la cita que le llegó hace 15 días para su consulta en traumatología. La carta le indica que será atendido en febrero del año 2024, dentro de 14 meses. «Me han dicho que cuando me duela tome antiinflamatorios, pero no puedo hacer pinza con los dedos», ha lamentado el hombre. Desde la plataforma han criticado que las personas más afectadas por estos recortes son precisamente los colectivos más vulnerables por cuestiones de edad o diversidad funcional, entre otros factores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.