Estas son las nuevas medidas de la hostelería durante el verano, según el Ministerio de Sanidad

El BOE publica una regulación del Ejecutivo central sobre el inicio de la actividad de la hostelería y el ocio nocturno en base a la incidencia acumulada

alain mateos | Gorka Seco

Viernes, 4 de junio 2021

El Gobierno ha publicado este sábado en el BOE una resolución de la Secretaría de Estado de Sanidad en la que se recogen las nuevas medidas para la hostelería y el ocio nocturno de cara al verano. Un protocolo que durante las próximas semanas, entre ... otras cosas, prohíbe que en toda España las terrazas acepten clientes a partir de medianoche; que fuerza a los hosteleros a recoger las mesas a la 1 de madrugada; que obliga al ocio nocturno y a las discotecas a echar la persiana a las 3 de la madrugada; o que exige a los empresarios a clausurar el interior de sus locales cuando la incidencia acumulada esté por encima de 150 casos por cada 100.000 habitantes. Todo esto bajo una cláusula de la que no se había hablado hasta ahora en la que se da margen a las autonomías para «adaptar» las decisiones «según la evolución de la situación epidemiológica».

Publicidad

Pero, ¿de dónde viene todo esto? Lo que publica hoy el BOE es una decisión adoptada por el Consejo Interterritorial con el voto en contra de las comunidades gobernadas por el PP -salvo Castilla y León y Melilla que se abstuvieron- por entender que se trata de una invasión de competencias. Euskadi ni siquiera participó en el debate y votación del documento propuesto por el departamento que dirige Carolina Darias.

El miércoles el lehendakari Iñigo Urkullu ya advirtió de que no aplicarán las medidas acordadas en el País Vasco. No es el único mandatario que adopta esta actitud. Su homóloga en Madrid, Isabel Díaz Ayuso ayer tomó la misma actitud.

Pero, ¿qué significa este acuerdo? La situación epidemiológica de Euskadi no es buena. De hecho, sus 204,53 casos por cada 100.000 habitantes le sitúan en «extremo riesgo», según el Ministerio de Sanidad. El documento aprobado establece para aquellas comunidades con bajo riesgo el horario de cierre de hostelería a la 1 de la madrugada, servicio de bebidas y comidas hasta medianoche, aforo en la terraza del 100% y mesas de hasta diez personas. Finalmente el BOE permite a las comunidades autónomas regular las medidas.

Niveles de riesgo para Sanidad

Niveles

  • Nivel 1 o nueva normalidad Incidencia acumulada (IA) de 0-50 casos por cada 100.000 habitantes.

  • Nivel 2 o riesgo medio 50-150 casos.

  • Nivel 3 o riesgo alto 150 - 250 casos.

  • Variaciones en los niveles Tanto en el nivel 1 como en el nivel 3, las restricciones pueden variar dependiendo de la incidencia acumulada.

Hostelería en Euskadi durante el verano: requisitos

Nivel 1: (0-50 Incidencia Acumulada)

- Aforo de interior al 50% (60% si la ventilación es adecuada por debajo de 25 casos) y del 100% en terrazas.

- Seis personas por mesa en el interior y diez en el exterior.

Publicidad

- Se permite el consumo en barra.

Nivel 2: (50-150 IA)

- Un tercio de aforo en el interior.

- Seis personas por mesa en el interior y diez en el exterior.

- Prohibido el consumo de bebidas y alimentos de pie.

Nivel 3: (+150 IA)

- Prohibido el consumo en interiores (salvo que la comunidad autónoma diga lo contrario) y aforo del 75% en exteriores.

- Grupos de seis personas por mesa.

- Si la tendencia es ascendente y supera los 500 casos por 100.000, cierre del establecimiento, solo con servicio de recogida y entrega para consumo a domicilio.

Publicidad

Eventos al aire libre en Euskadi

Nivel 1: (0-50 IA)

- Un máximo de 10.000 personas con sectores independientes de 1.000 asistentes cada uno (5.000 en caso de tener una incidencia acumulada mayor de 25 casos).

- Prohibido fumar, comer y beber.

- Aforo del 50%.

Nivel 2: (50-150 IA)

- Máximo de 2.500 personas con sectores de 500 asistentes cada uno.

- Aforo del 30%.

- Prohibido fumar, comer y beber.

Nivel 3: (+150 IA)

Publicidad

- Prohibidos eventos multitudinarios.

Curso escolar 2021-2022

Primaria, Secundaria y Formación Profesional

- Los centros se mantendrán abiertos durante todo el curso escolar, «asegurando los servicios de comedor, así como el apoyo lectivo a menores con necesidades especiales o pertenecientes a familias socialmente vulnerables».

- En caso de brotes, antes de cerrar el centro, «se valorará una educación semipresencial» o «la adaptación horaria que permita una mayor limitación de contactos».

Universidades

- Con una incidencia acumulada superior a 250 casos por cada 100.000 habitantes (nivel 3), la «educación universitaria será a distancia en la medida de lo posible».

Publicidad

- Para el resto de niveles, serán de aplicación las mismas recomendaciones que han estado vigentes este 2020-2021.

Medidas genéricas

- Distancia de 1,5 metros.

- Grupos burbuja.

- Uso de la mascarilla e higiene de manos.

- Ventilación frecuente de los espacios.

- Prohibición de que los alumnos con síntomas, en aislamiento o cuarentena acudan al centro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad