Los centros de salud reducirán su horario estas navidades. PANKRA NIETO

Osakidetza reduce horarios y cierra centros de salud durante la Navidad

Salud aplica esta medida ante la falta de médicos y las dificultades para cubrir las vacaciones de la plantilla de Atención Primaria

TERRY BASTERRA

Martes, 20 de diciembre 2022, 12:48

Al igual que hace de forma habitual en verano, y también ha llevado a cabo de manera recurrente en las últimas navidades, Osakidetza va a reducir los horarios de apertura de sus centros de salud durante estas fiestas. La medida afecta a 81 ambulatorios, ... de los cerca de 300 con los que cuenta el Servicio Vasco de Salud. Según indicaron desde el Departamento de Salud, «con carácter general» los centros afectados por la medida permanecerán abiertos de 8 a 17 horas, tres menos de lo habitual. Y «solo en casos excepcionales» cerrarán a las 15 horas. Además 18 consultorios estarán clausurados durante fechas concretas entre finales de diciembre y principios de enero. La pasada Navidad el número total de centros de salud afectados, bien por reducciones horarias bien por cierres, rondó también el centenar.

Publicidad

Salud adopta esta medida ante las dificultades existentes para cubrir los días libres solicitados por la plantilla de Atención Primaria durante estas fechas para disfrutar de un merecido descanso. La escasez de especialistas en medicina de familia y, en menor grado, de personal de enfermería, impide a Osakidetza de forma habitual completar las plazas que ya de por sí están vacantes. Hay en estos momentos más de un centenar de puestos estructurales de médico de cabecera sin ocupar en Euskadi.

En épocas estivales esta situación se agudiza por las vacaciones de los profesionales. A esto hay que sumar, según añadió Bingen Zupiria, portavoz del Gobierno vasco, el elevado número de profesionales de baja en la actualidad. En toda Osakidetza, indicó, hay «cientos de trabajadores con enfermedad respiratoria».

La propia Gotzone Sagardui reiteró el lunes durante la comisión de Salud en el Parlamento vasco que en Atención Primaria «no disponemos de profesionales para realizar todas las sustituciones» que serían necesarias por vacaciones o salud. Esta circunstancia, cuando coincide con los periodos vacacionales, lleva a Osakidetza a «reducir horarios» en aquellos centros de salud que se quedan con una plantilla insuficiente para atender toda la jornada laboral.

Publicidad

Estos recortes comenzarán a aplicarse a partir de este viernes y se extenderán hasta el 10 de enero. Desde el Departamento de Salud recuerdan que todas aquellas personas que sufran una urgencia ambulatoria fuera de los tiempos de apertura de los centros de salud pueden acudir a los Puntos de Atención Continuada, que se mantendrán abiertos. «La atención sanitaria estará garantizada», recalca Salud.

Sin médicos o enfermeras

Osakidetza resaltó que durante las próximas semanas la variabilidad de horarios en sus ambulatorios va a ser grande. Algunos los reducirán durante todas las fiestas. Otros aplicarán estos recortes solo algunos días concretos. En comarcas rurales como la de Barrualde-Galdakao habrá consultorios que permanezcan cerrados días concretos, mientras que, puntualizan desde Salud, habrá también centros de salud que mantendrán su jornada habitual. El sindicato SATSE asegura que algunos consultorios estarán en esas fechas atendidos solo por enfermería y otros sólo por médicos.

Publicidad

Según Zupiria, la situación actual es consecuencia de la falta de profesionales sanitarios que se da tanto en España como en Europa. En el caso concreto del territorio nacional, el portavoz del Gobierno vasco manifestó que esta escasez «en parte deriva de decisiones que se adoptaron hace más de diez años, cuando se limitó el acceso a los estudios de Medicina y Enfermería y también las plazas MIR que se ofertaban».

«La situación ha cambiado de forma radical y es evidente que hacen falta más médicos y más enfermeras. Esto exige que el sistema universitario -resaltó- sea capaz de formar a estos nuevos profesionales, que se adopten decisiones con respecto a algunas especialidades médicas, como pueden ser la medicina de Atención Primaria, y todas estas cuestiones dependen básicamente del Ministerio de Sanidad»,

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad