Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ministerio de Sanidad y las comunidades acordaron ayer la incorporación de cuatro nuevas vacunas al calendario común. A partir de este próximo año los niños podrán recibir de forma gratuita el antígeno contra la gripe, la meningitis B y el papiloma humano y los ... adultos el antídoto contra el Herpes Zóster.
Significativa es la vacuna del meningococo B, conocida como bexsero. Cuatro comunidades la tenían ya incluida en su calendario vacunal infantil. Euskadi no era una de ellas, pese a que la gran mayoría de los pediatras aconsejan a las familias que sus bebés cuenten con ella. No se trata además de un preparado barato. El precio por dosis ronda los 106 euros en farmacia.
Según explicó ayer la ministra Carolina Darias, con esta decisión se ha decidido inmunizar a la población infantil de todo el país frente a este meningococo debido a la «alta gravedad y las secuelas» de esta patología. Estos sueros se irán incorporando al calendario oficial antes del final de 2024 para los 2, 4 y 12 meses de edad, siendo especialmente importante vacunar en tiempo en las dos primeras fechas. Asimismo, se mantiene la recomendación, ya aprobada en 2018, de administrar dos dosis de la vacuna 4CMenB a personas de riesgo no protegidas previamente. Además, en estos grupos de población se recomienda la administración de una dosis de recuerdo un año después de completar la inoculación y, posteriormente, cada cinco años.
Otra vacuna que el Sistema Nacional de Salud financiará por primera vez será la de la gripe a los niños de entre 6 meses y 5 años. Se trata de una recomendación de la OMS ante la evidencia de que los menores son uno de los colectivos que más sufren y también son transmisores de una enfermedad que este invierno ha regresado con especial intensidad.
El tercer preparado que se incorpora al calendario es el del Herpes Zóster (HZ) a mayores de 65 años y, además, se podrá captar progresivamente cohortes entre 66 y 80 años comenzando por la población que cumple 80 años. El Herpes Zóster es una enfermedad muy prevalente, con mayor incidencia a partir de los 50 años y en mujeres, y que aumenta con la edad y, de manera considerable, con la presencia de inmunodepresión y ciertas condiciones de riesgo.
Por último, Sanidad también incluirá la vacunación gratuita del virus del papiloma humano (VPH) en niños. Aunque no se suele desarrollar en hombres, éstos sí lo transmiten a las mujeres. Este virus puede llegar a causar cáncer de útero y vagina. De esta manera, se vacunará tanto a chicos y chicas de 12 años con dos dosis separadas por 6 meses.
Meningitis B. Se irá incorporando antes de final de 2024 a los niños de 2,4 y 12 meses.
Gripe. El Ministerio ha seguido la recomendación de la OMS y vacunará a los menores de entre 6 meses y 5 años.
Papiloma Humano. El VPH es un virus que afecta más a las mujeres, pero los hombres son transmisores. Se inmunizará a los niños a los 12 años -las niñas ya la reciben-.
Herpes Zóster. Este suero se financiará a los mayores de 65 años, ya que se trata de una enfermedad con mayor incidencia a partir de los 50.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.